Preocupante el anuncio que hizo recientemente la Comisión Internacional de Límites y Aguas sobre la reducción de agua para San Luis Río Colorado, esto tras la grave situación de sequía en la que se encuentra Estados Unidos y es que hay que entender que el Río Colorado proviene del vecino país y gracias a los acuerdos internacionales se destina una cantidad para esta ciudad fronteriza, pero la situación empeoró y junto a eso la crisis híbrida se hizo presente.
Este hecho nos pone en tremendo aprieto, sobre todo cuando desde la capital del estado solo se visibiliza y visualiza la situación de los otros municipios, principalmente el de Hermosillo, en donde ya se habla hasta de un plan hídrico, mientras tanto en San Luis Río Colorado nos mordemos las uñas sobre lo que pasará en los próximos meses.
Esta situación no debe ser ajena al gobierno del estado ni al federal, puesto que esta ciudad está localizada en una zona desértica y la forma de tener agua es por medio de este acuerdo del cual también se ven favorecidos los agricultores. Sin embargo, los bajos niveles en el cauce del río ya tiene por demás preocupados a todos porque no sólo abastece a Baja California y a Sonora -en este caso solo a SLRC-, sino a otras siete entidades de Estados Unidos.
En el anuncio que se dio, México dejará de recibir 7 por ciento para este año, mientras que para el 2023 se informa que esta zona dejará de recibir 86 millones de metros cúbicos, y para que se entienda esta cantidad, Baja California y San Luis Río Colorado no tendrá acceso a 86 millones de metros cúbicos. Si lo ponemos en este contexto, si, la situación es muy preocupante y que SLRC no esté considerado en un proyecto es más preocupante.
Una rayita más al tigre se le suma a la preocupante situación por la que atraviesa la ciudad fronteriza y apelando a la buena voluntad del gobierno, espero que los expertos en temas hídricos ya estén haciendo estudios y valoraciones sobre la crisis que atraviesa San Luis en este tema y que los gobiernos estén enterados pues son acuerdos internacionales. Aunque también hay que decirlo, la responsabilidad de cuidar del agua está en nosotros, en nuestras casas.
Esperemos que en los próximos días se fije una postura al respecto y no me refiero a que México le exija mayor cantidad de metros cúbicos a Estados Unidos, no, la situación no va por ahí, al contrario, la crisis hídrica es algo que los gobiernos de México deben estudiar y valorar porque hay algo cierto, San Luis Río Colorado es una ciudad grande, que aporta a la producción de Sonora y aunque está retirado de Hermosillo, sigue estando en la entidad sonorense.