Conoce algunos datos curiosos sobre el lenguaje de señas

Esta manera de comunicación ha ayudado a las personas con discapacidades auditivas y del habla durante años

Sergio Martínez | Tribuna de San Luis

  · martes 19 de septiembre de 2023

Residentes de este municipio consideran relevante el aprendizaje de lengua de señas, aunque desconocen los lugares en los que se enseña. / Cortesía

Desde hace años, las personas sordomudas han desarrollado una compleja y fascinante manera para comunicar sus pensamientos e ideas, obteniendo lo que conocemos como lenguaje de señas.

El lenguaje de señas tan fascinante como es, tiene su propio conjunto de datos curiosos y sorprendentes detalles que no paran de sorprender a propios y extraños.

En seguida, te presentamos un breve listado de datos curiosos sobre el lenguaje de señas.

El director de Bomberos y Protección Civil dijo que hacen simulacros en escuelas, para instruir a los niños en cómo actuar en caso de sismos / Archivo | Tribuna de San Luis

No es universal

Aunque podría pensarse que existe un lenguaje de señas universal, cada país e incluso regiones dentro de un país tienen su propio lenguaje de señas. Por ejemplo, el ASL (American Sign Language) es diferente del Lengua de Señas Mexicana (LSM) o el Lengua de Señas Española (LSE).


Desde hace 5 años, el CIRAT imparte talleres de la Lengua de Señas Mexicana, con la finalidad de eliminar las barreras de comunicación de las personas sordas/ Víctor Félix | Tribuna de San Luis


Gramática compleja

El lenguaje de señas no es simplemente una traducción visual del lenguaje hablado. Tiene su propia gramática, estructura de oraciones y reglas lingüísticas que pueden diferir significativamente de la lengua oral de un país.


Instructores ven necesario más espacios y cursos para la enseñanza de la LSM. / Víctor Félix | Tribuna de San Luis


Facilidad para la comunicación a larga distancia

A menudo, las personas sordas pueden comunicarse a larga distancia utilizando videollamadas o videointérpretes de lenguaje de señas en línea, lo que les permite conectarse con personas sordas de todo el mundo.


Alonso Moreno | Tribuna de San Luis


Dialectos regionales

Al igual que las lenguas habladas, el lenguaje de señas puede tener dialectos regionales. Las señas pueden variar incluso dentro de un país debido a la influencia de la comunidad sorda local.


Aumenta en San Luis el número de interesados en aprender Lengua de Señas Mexicana. / CORTESÍA | @CIRAT.EDU


Comunicación expresiva

El lenguaje de señas es altamente expresivo y utiliza el rostro, las manos y el cuerpo para transmitir significado. Los gestos faciales y las expresiones son una parte crucial de la comunicación en el lenguaje de señas.


Las expresiones faciales forman parte fundamental del lenguaje de señas / Cortesía | Pixabay


Inclusividad

El lenguaje de señas no es exclusivo de las personas sordas. Puede ser aprendido por cualquier persona interesada en la comunicación visual y gestual, lo que promueve la inclusión y la comprensión entre comunidades sordas y oyentes.


Alonso Moreno | Tribuna de San Luis