Alrededor de 44 mil personas mayores de 15 años no han terminado su educación básica

Para disminuir esta cifra se intensificarán las campañas de incorporación, con la finalidad de que más personas mayores de 15 años estudien la primaria y secundaria en el ISEA

Gloria Negrete | Tribuna de San Luis

  · lunes 13 de marzo de 2023

En la actualidad 768 personas mayores de 15 años estudian la primaria o secundaria en el ISEA de esta ciudad / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

En San Luis Río Colorado se tiene un registro de alrededor de 44 mil personas mayores de 15 años que no han terminado su educación básica, por lo que en este 2023 el Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA) reforzará las estrategias enfocadas en abatir el rezago educativo.

El coordinador de zona del ISEA, Jorge Mario Álvarez Alcántar, señaló que por indicaciones de la Dirección General del ISEA en Sonora, a partir de abril se llevarán a cabo campañas de incorporación, aunadas a las que de manera permanente se organizan en cada coordinación del Instituto.

Te podría interesar: Buscan sumar voluntades para reducir el rezago educativo

Dijo que, de acuerdo a datos emitidos en el último censo, en esta ciudad aproximadamente 44 mil personas están en situación de rezago educativo. Se ha detectado, agregó, que este grupo se localiza, sobre todo, en colonias de la periferia de la ciudad entre las que mencionó la colonia Topahue y los fraccionamientos ubicados por la zona del Parque Industrial, solo por mencionar algunos sectores.


En la actualidad 768 personas mayores de 15 años estudian la primaria o secundaria en el ISEA de esta ciudad / Víctor Félix | Tribuna de San Luis


Las campañas de incorporación se programan para realizarse en diversos puntos de la mancha urbana, especialmente en las colonias con los más altos porcentajes de rezago educativo, pues se busca que cada vez sean más las personas que concluyen su educación básica para que adquieran su certificado.

Jorge Mario Álvarez destacó que al día de hoy están inscritos en el ISEA, un total de 768 alumnos en primaria y secundaria. Externó que la meta para este año es contar con 1 mil 661 educandos.

Personal del ISEA entregó certificados de primaria y secundaria a quienes finalizaron sus estudios / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

Confió en que antes de que finalice el 2023 se cumplirá el objetivo, por lo cual habrán de seguir con las acciones de promoción para invitar a la gente mayor de 15 años a que estudie en el ISEA y, de esta manera, obtenga el certificado de primaria o secundaria y posteriormente se inscriba a la preparatoria abierta en el mismo Instituto o en una escuela externa.

Entre los requisitos para inscribirse a la primaria nombró: la Clave Única del Registro de Población (CURP) y para secundaria también la CURP, certificado de primaria (original y copia).

Álvarez Alcantar exhortó a los sanluisinos interesados en obtener mayor información sobre los planes y programas de estudio que brinda el ISEA, a que acudan a la avenida Kino entre las calles 10 y 11, de lunes a viernes de las 8:00 a las 17:00 horas.

Por último, hizo un llamado de atención a la sociedad para que se mantenga atenta a la información que se dará a conocer por diversos medios sobre las fechas, horarios y domicilios donde se desarrollarán las campañas de incorporación de nuevos estudiantes.