La venta de gavilla deja buena ganancia a los trigueros locales

Productores de trigo del valle de San Luis prefieren hacer paca con la paja del trigo, en vez de quemarla

Víctor Cubillas Z. | Tribuna de San Luis

  · sábado 12 de agosto de 2023

La gavilla deja buena ganancia económica, en vez de quemarla / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

Productores de trigo del valle de San Luis prefieren hacer paca con la paja del trigo, en vez de quemarla, debido a que les reditúa económicamente y ayudan a no contaminar el medio ambiente.

Te podría interesar: Módulos de riego desconocen fecha del recorte de agua

El presidente de Comité Local de Sanidad Vegetal Ricardo Martínez Parra, informó que han salido muchas pacas de paja, luego de la cosecha recién terminada, porque hay mucho terreno de donde salen éstas.


No hay una cantidad determinada de pacas, y aun no terminan de salir de las parcelas donde se sembró trigo


Agregó que muchos productores (si no es que todos) han optado por no quemar gavilla como en años anteriores, porque esas pacas les deja buena ganancia económica.


La gavilla deja buena ganancia económica, en vez de quemarla / Víctor Félix | Tribuna de San Luis


Aparte, lo que hacen las pacas de la soca del trigo le pagan por hectárea de 250 a 400 pesos por hectárea, lo que representa un ingreso extra para ellos, y de alguna manera, hay ganancias para ellos, en medio de los problemas que aquejan al trigo y su comercialización, convirtiéndose en una entrada de dinero que no se tenía contemplada en un principio.

Tanto la alfalfa como el sorgo tienen problemas de comercialización y de precio / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

Expresó que, para los productores, es un estímulo que no contaban en un principio, además, no tiene que quemar y de esa manera, cuidan el medio ambiente y evitan molestias a otras personas con el humo que se desprende de la quema de gavilla.

RECIBE LAS NOTICIAS DE TRIBUNA DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

Cabe señalar que, hace años, había muchas quejas de parte de los sanluisinos por las quemas que hacían los productores en el valle, en distintas parcelas, que, además de contaminar el ambiente, el humo invadía en ocasiones la carretera haciendo menos visible el camino, con el peligro de provocar algún accidente.

“En lo personal, decidí no quemar gavilla, saqué pacas y es mejor; el objetivo es venderla y esa paja es usada como abono o bien, como alimento para ganado, hay usos que se le puede dar”.