En San Luis Río Colorado se elevaron los índices de violencia familiar de 2020 a 2021 en un 112.81%, según datos proporcionados por el Observatorio Sonora por la Seguridad.
Entérate: Gobernador de Sonora firma decreto a favor de las víctimas de violencia familiar
Cabe destacar que el Consejo Nacional de Población (Conapo) define la violencia familiar como un fenómeno social que ocurre en casi todos los países del mundo y se caracteriza por el uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de la familia.
Esta violencia puede manifestarse también como abuso psicológico, sexual o económico y se da entre personas relacionadas afectivamente dentro del hogar.
A través de un estudio publicado por el Observatorio Sonora por la Seguridad, Red Nacional de Observatorios y por el Observatorio Nacional Ciudadano se muestra la incidencia de 11 delitos, entre los que destacan la violencia familiar, en 6 municipios de la entidad con más de 100 mil habitantes incluyendo San Luis Río Colorado.
RECIBE LAS NOTICIAS DE TRIBUNA DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ
En el tema del delito de violencia familiar se indica que a nivel estatal en 2020 se registraron 4 mil 933 casos y en 2021 hubo 6 mil 828, lo que significa que los números se incrementaron en un 38.41%.
En torno a San Luis Río Colorado, el estudio efectuado por el Observatorio Sonora por la Seguridad arrojó que en 2020 se presentaron 203 casos de violencia doméstica (familiar) y en 2021 fueron 432, es decir, 112.81% más.
Se recomienda pedir ayuda profesional
Información proporcionada por el comandante del grupo Rescate de Sonora Internacional, Eliazar Montes Valle, señala que al principio de la pandemia de Covid-19 llegaron a atender hasta 40 llamadas de emergencia por violencia familiar a la semana.
Lo anterior, consideró, debido a que algunas parejas permanecían prácticamente todo el día en casa porque perdieron sus empleos o hicieron “home office” por la crisis sanitaria y ese mismo confinamiento social aunado a la difícil situación económica que se presentó, generó en ellos estrés que se vio reflejado en el aumento de violencia en el hogar.
En este sentido, la psicóloga Laura Álvarez Ríos, resaltó la importancia de pedir ayuda profesional cuando se sufre violencia en el hogar, la cual puede ser física o psicológica, pues de lo contrario pueden surgir cuadros de ansiedad y depresión. Incluso, el maltrato puede tener un desenlace fatal.