Este año se amplió la capacidad de atención médica en el IMSS

En esta ciudad se cuenta con un Hospital General de Subzona y con una Unidad de Medicina Familiar

Gloria Negrete | Tribuna de San Luis

  · martes 27 de diciembre de 2022

Víctor Félix | Tribuna de San Luis

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado enfocó sus esfuerzos durante el 2022 en la normalización de servicios que se vieron afectados por la pandemia de Covid-19 e incrementar su capacidad operativa, para mejorar la calidad de atención a una población adscrita cercana a 2.5 millones de derechohabientes, de ellos alrededor de 100 mil son sanluisinos.

En ese sentido, la titular del IMSS en Baja California y zona parcial de Sonora, doctora Desirée Sagarnaga Durante, resaltó la participación en 20 Jornadas de continuidad de servicios "Con el águila bien puesta", en las que efectuaron hasta noviembre 18 mil 412 consultas médicas de especialidad y 938 procedimientos quirúrgicos.

Te podría interesar: En el Centro de Salud Urbano tienen pruebas disponibles para detectar SIDA

Dijo que lo anterior permitió avanzar en el propósito de disminuir el diferimiento quirúrgico y de citas a especialistas.

Sagarnaga Durante detalló que, en la operatividad diaria del Instituto, se realizaron de enero a noviembre 46 mil 188 cirugías, siendo las principales especialidades: ginecología y obstetricia; traumatología y ortopedia; oftalmología, cirugía pediátrica, cardiología, otorrinolaringología, angiología y cirugía vascular y oncología, entre otras.


Víctor Félix | Tribuna de San Luis


A través de 33 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y ocho hospitales de Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, se otorgaron en el lapso de enero a noviembre, 2 millones 799 mil consultas de Medicina Familiar y 562 mil 846 de Especialidad.

Trabajadores del Centro de Salud Urbano de esta ciudad dotaron de medicamentos las casas de la salud de poblados rurales/ Cortesía Centro de Salud Urbano SLRC

Asimismo, se brindaron 951 mil 608 atenciones de salud a través del programa PREVENIMSS; 657 mil 687 atenciones en Urgencias; 188 mil 747 consultas dentales; 957 mil 101 personas fueron atendidas en servicios de laboratorio y 361 mil 507 en rayos X y 14 mil 384 niños y niñas nacieron vivos en el IMSS durante el mismo periodo, en tanto que 16 mil 177 personas aceptaron voluntariamente métodos de planificación familiar.

Destacó la titular el funcionamiento de las estrategias médicas Código Infarto, Cerebro y cáncer de mama.

Cabe mencionar que Código Infarto funciona en el Hospital General Regional (HGR) número 1, que es el centro de referencia para pacientes de Tijuana, Rosarito, Tecate y Ensenada.

Actualmente se realizan gestiones para incrementar la infraestructura hospitalaria en la región, y la titular del IMSS en Baja California y zona parcial de Sonora afirmó que en las próximas semanas se pondrá en servicio en el HGR número 20 un nuevo Acelerador Lineal para atención de radioterapia a pacientes oncológicos así como un nuevo equipo de resonancia magnética en el HGR número Uno.

En San Luis Río Colorado se cuenta con un Hospital General de Subzona y con una Unidad de Medicina Familiar. Sin embargo, se tiene proyectada la construcción de un nuevo hospital en el que se ampliará el número de especialidades médicas que hasta ahora se brindan, además contará con nuevos servicios hospitalarios.