Extensión de mandato es más tema político que constitucional

Pero será más que nada política y no jurídica la reforma constitucional, asegura abogado

Víctor Cubillas Z. | Tribuna de San Luis

  · miércoles 21 de abril de 2021

Los litigantes creen que es segura la aprobación de la extensión del mandato en la SCJN / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

Si la propuesta de extensión de mandato de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue planteada por el presidente de la República, es muy probable que sea aprobada por el Congreso de la Unión, aunque será una decisión más política que jurídica.

¡Entérate! Ven bien la reelección buscada por el Alcalde

El trabajo en los juzgados se ha desarrollado con normalidad / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

El abogado Sergio Barajas, informó que esto es una cuestión política y de partidos, no tiene nada que ver la constitucionalidad o no de la reforma.

“Desde hace muchos años, hubo reformas a la Suprema Corte para mejorarla, para que efectivamente hubiera esa separación de poderes; pero a como estamos ahorita, serán cuestiones políticas que va a beneficiar al partido que está en el poder”.

Agregó que ese sería el motivo por el cual quieren ampliar la presidencia hasta el 2024, cuando la Constitución claramente dice que serán cuatro años, el actual presidente de la Suprema Corte saldría en el 2022.

RECIBE LAS NOTICIAS DE TRIBUNA DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

Dijo que, para los litigantes, no hay una afectación seria, en caso de que se aprobase esta nueva reforma, ya que solamente les afecta en lo ordinario.

Los litigantes creen que es segura la aprobación de la extensión del mandato en la SCJN / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

Comentó que, para el poder Judicial, ellos serían los beneficiados de este cambio que es prácticamente inminente, se va a notar en cuanto a las sentencias y las jurisprudencias que tenga.

¡MÁS FÁCIL Y MÁS SENCILLO! MEJORAMOS LA EXPERIENCIA DE LECTURA DE NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE!