Piden pescadores comprensión

Hacen un llamado a las autoridades para que hagan conciencia pues no tienen otra fuente de ingresos más que el mar

Brenda Román

  · martes 26 de marzo de 2019

Insisten pescadores en que la única forma de vida en el Golfo es la pesca. / Cortesía

Solicitan consentimiento los pescadores del Golfo de Santa Clara a las autoridades en materia de regulación pesquera e inspección y vigilancia, a fin de que permitan continuar la extracción de productos sin sobresaltos, debido a que no existe en la comunidad otra fuente de ingresos.

Andrés González López, pescador con 20 años dedicado a la actividad, indicó que el poblado ribereño no tiene otra forma de vida más que el aprovechamiento de los recursos del mar, por lo cual están obligados echar mano de ello.

Miguel "N", detenido por haber tratado de cruzar ilegalmente a los Estados Unidos traía envoltorio de metanfetamina. / Cortesía

Lo anterior en torno a la declaración hecha por el subdelegado de Pesca en Sonora, Juan Pablo Miranda Verduzco, en relación a que no se permitirá la legitimación de chano y otros productos pescados por los golfeños vía Oficina de Pesca de Puerto Peñasco, la ruta más sencilla para los ribereños de la demarcación de San Luis Río Colorado.

“Le he dicho muchas veces a los distintos funcionarios que han pasado por el Gobierno Federal que busquen alternativas para nosotros, aquí no hay más que pescar, no hay maquilas, no hay acuacultura, no existe el comercio”, expresó.

González López indicó que ante la ausencia fuentes de ingresos la única forma de vivir es usar lo que está disponible en el mar, siempre capturando especies permitidas por la ley.

“Los pescadores organizados no sacamos totoaba, ese si es un delito grave solo pedimos nos permita pescar”, expresó.

González López aseguró que es injusto llamar al chano producto ilegal cuando el Gobierno no proporcionado formas honestas de vida para la gente luego de casi cuatro años de veda.

“Se olvidaron de nosotros, desde diciembre no pagan la compensación, cómo suponen que vamos a vivir, estamos entre respetar la ley o quedarnos sin comer, creo que la opción es obvia”, finalizó.

DECIDEN

El 21 del presente el Gobierno presentó la iniciativa para el Alto Golfo de California donde no se incluye la pesca, lo cual desembocó en la salida al mar a pesar a la prohibición.