Policía atiende a sanluisinos por Código Violeta

El Código Violeta se activa a través de una llamada al 911 o 089 como denuncia anónima

Flor Bolaños | Tribuna de San Luis

  · miércoles 29 de marzo de 2023

En San Luis Río Colorado se tiene un registro de 155 personas atendidas a través del Código Violeta/ Alonso Moreno | Tribuna de San Luis

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, atendió en San Luis Río Colorado 155 casos de los 2 mil 199 registrados en todo el estado a través del Código Violeta en el periodo del 27 de abril al 18 de marzo de 2023.

Según lo que informó esta dependencia de seguridad el código violeta es un protocolo de actuación del Centro de Control Comando Comunicación Cómputo Coordinación e Inteligencia (C5i) en conjunto con las autoridades de la Policía Municipal, Policía Estatal y Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).

Te podría interesar: Suben registros de robo a vehículos

CÓMO SE ACTIVA

El Código Violeta se activa a través de una llamada al 911, cuando la víctima es una mujer, niña, niño, adolescente, adulto mayor, persona con capacidades diferentes.

También se atienden los casos cuando haya una presencia de un arma de fuego, arma blanca, lesiones, privación ilegal de la libertad o que se ponga en riesgo la situación mental de la víctima y el victimario o bien cualquier ataque hacia estos grupos de personas.


Alonso Moreno | Tribuna de San Luis


REGISTROS

Los registros que tiene Seguridad del Estado son del periodo comprendido entre el 27 de abril de 2022 al 18 de marzo del 2023 donde en todo Sonora se registraron 2 mil 199 casos activados por Código Violeta.

Entre los municipios con más incidencias que se atendieron a través de la activación de este código están Hermosillo con 904 casos, Cajeme con 341, Nogales con 260, seguidos por San Luis Río Colorado con 155 casos.

RECIBE LAS NOTICIAS DE TRIBUNA DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

¿QUÉ ATIENDE LA AUTORIDAD?

La Secretaría explicó que lo principal que se atiende, cuando se activa el Código Violeta, es la violencia familiar, la violencia de género.

“El principal objetivo de este protocolo de actuación, para la atención de violencia familiar y de género, es que la corporación o bien la unidad asignada, no se puede retirar del domicilio si este no hace contacto con la víctima”.

Según la misma corporación los agentes que acudan a la atención tendrán que realizar en el mismo momento el Informe Policial Homologado (IPH), para que se haga el seguimiento que se debe en determinado caso, todo esto en conjunto con el Sistema Salva que implementa la misma Secretaría.

El Sistema Salva es el sistema de atención a las llamadas por violencia familiar y de género de la propia Secretaría de Seguridad Pública de Sonora.