Reprueban médicos agresiones a colegas

El director de la clínica 38 del IMSS, Óscar Castro, dijo que algunos de sus compañeros médicos han sido víctimas de agresiones físicas y amenazas con arma de fuego al no acceder a las peticiones de los pacientes

Gloria Negrete | Tribuna de San Luis

  · martes 24 de diciembre de 2019

“Estos casos se dan, la mayoría de las veces, en instituciones de salud pública donde la gente cree tener el derecho de poder otorgarse su propio medicamento”, destacó Óscar Castro|Víctor Félix

Lamentan médicos la situación que se presenta en algunas clínicas y hospitales, sobre todo de salud pública, en relación a agresiones físicas y verbales que propinan los pacientes a personal de salud.

RECIBE LAS NOTICIAS DE TRIBUNA DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

Lo anterior, a raíz de la situación registrada en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mexicali en donde un paciente propinó una golpiza a un doctor porque no atendió de inmediato a su hija.

La mayoría de los residentes del “Golfo” solicitan los servicios del Centro de Salud porque es la única institución de salud pública en el poblado / Cortesía | La Voz de la Frontera


Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 38 del IMSS, indicó que desde hace aproximadamente una década se presenta el fenómeno de las agresiones a los médicos.

“Las agresiones físicas o verbales se registran, en ocasiones, cuando el médico no otorga el tipo de tratamiento que el paciente exige, lo cual provoca su inconformidad y éste opta por agredir”, externó.

“Estos casos se dan, la mayoría de las veces, en instituciones de salud pública donde la gente cree tener el derecho de poder otorgarse su propio medicamento. Tienes el derecho a la atención en salud y a que te atienda un médico, pero hasta ahí. La receta, el diagnóstico y la receta es totalmente decisión del médico. También el usuario debe respetar el horario de atención”, agregó.

Óscar Castro consideró que el actuar negativo de algunas personas se debe a la falta de valores y de educación, por lo que es necesario que desde casa y en las escuelas se trabaje en el reforzamiento de ambos aspectos.

Contó que se ha enterado de casos de compañeros médicos que son amenazados con armas de fuego por no acceder a las peticiones de los pacientes.

Los guardias de seguridad que hay en los hospitales son de gran ayuda para ahuyentar o calmar a los agresores en determinado momento, pero desafortunadamente en algunos ubicados en zonas rurales no existen.

Por su parte, el doctor Jorge Alexis Meza Luna, responsable del Centro de Salud Urbano del Golfo de Santa Clara, apuntó que debido a las constantes agresiones verbales y amenazas de las que son víctimas los médicos en este lugar por parte de los pacientes, muy seguido se quedan sin médico pasante que atienda las urgencias, pues éstos optan por retirarse para proteger su integridad física.