DescentralizaciA?n de la SEP podrA�a revivir Ciudad Modelo en Puebla

Alberto Vidal

  · lunes 1 de octubre de 2018

Foto: Javier Pére<

Puebla.- La descentralización de la Secretaría deEducación Pública federal, para que despache desde Pueblapodría ser una oportunidad de revivir el complejo habitacionalde Ciudad Modelo de San José Chiapa, la cual fue diseñadapara dar alojo a los trabajadores de la empresa alemana Audi, sinembargo, éstos la han desdeñado y hoy está en elabandono. Sólo 30% de sus viviendas están ocupadas.

Luego de que el gobernador poblano la anunciara como alternativapara llevar ahí a la dependencia federal, su moderna perodesaprovechada infraestructura está siendo evaluada por elequipo que trabaja en el cambio de sede, por parte del gobiernofederal entrante, y en unos días darán su fallo respectoa la viabilidad de albergar ahí a la SEP junto con las 65 milpersonas que se estima van a laborar Order procardia for preterm ahí.

MEGAPROYECTO FALLIDO

El 30 de septiembre de 2016, el entonces gobernador de Puebla,Rafael Moreno Valle, inauguró la planta de Audi en la que seinvirtieron mil 300 millones de dólares. Ahí, dijo a losempresarios y a las autoridades federales que se construiríala Ciudad Modelo que “en unos años” seconvertiría en el polo más importante del estado.

A 2 años de ello, el establecimiento en dicha ciudad“ordenada” es desdeñado por los empleados de laarmadora.

El empresariado poblano estimó que ya para este añoestarían habitando cerca de 45 mil personas, sin embargosólo 30% de las poco más de mil casas de la primera etapadel proyecto están habitadas.

Un empleado de Audi confesó desinterés por comprar unode los departamentos que se ofrecen en Ciudad Modelo porque“no hay nada”, en referencia a la falta de productosy servicios, lugares de esparcimiento y transporte. Tiene unminisuper que no abre fines de semana, un sistema de transporte queúnicamente opera cada hora y nulos servicios de salud.

PROYECTO ES A 30 AÑOS

Ante el armado incompleto que tiene esta Ciudad Modelo, elárea de comunicación institucional del OrganismoPúblico Descentralizado (OPD) encargado de la misma,explicó que es un proyecto con visión a 30 años. Seseñaló que ésta es apenas la primera etapa, sin quehaya fecha para iniciar con la segunda parte del proyecto.

Como este medio pudo constatar, al área administrativa dijoque las construcciones que siguen a las actuales, son unos cinemasy un centro comercial.

CLÍNICAS Y COMERCIOS

Desde el Boulevard Industria Automotriz, se aprecia vacíala Ciudad Modelo. Algunos vehículos y cortinas en un 30% delos departamentos, avisan que sí hay población en ellugar.

Los edificios del Centro de Salud con Servicios Ampliados(Cessa) y la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS) se encuentran concluidos pero no brindan servicio a lapoblación.

Un mercado que tiene infraestructura lista, no se ha empezado autilizar porque falta acuerdo para que la administración deCiudad Modelo lo concesione y comience con la renta de locales.Dicho por una de las interesadas en abrir un negocio de comida enel mercado, las autoridades llevan un retraso en este tema, pues lapoca población demanda víveres, alimentos preparados,medicamentos y enseres de interés común.

Únicamente autobuses de la marca Vía tienen permisopara acceder a Ciudad Modelo. Sin embargo, sus corridas sólose hacen cada hora, por lo que la población se ve impedida aabordarlos.