Junto con otros países, Francia proyecta lanzar represalia militar contra Siria

Alberto Vidal

  · viernes 13 de abril de 2018

P ARÍS, Francia. Francia "tienepruebas" de que "el régimen de Bashar al Asad utilizó armasquímicas" contra el enclave opositor de la ciudad Duma (Siria),afirmó el presidente Emmanuel Macron durante una entrevista por lacadena de televisión TF1. "Tenemos pruebas de que se usaron armasquímicas y (sabemos) que fue el régimen quien las utilizó",precisó.

El Presidente, que se reconoció "afectado" por las imágenes deese ataque, explicó que el objetivo de la represalia militar queproyecta lanzar Francia conjuntamente con Estados Unidos y otrospaíses consiste en "impedir" que el régimen de Asad vuelva ahacer uso de esas armas.

En tanto, tras una reunión urgente convocada por la primeraministra británica Theresa May para analizar el tema, el gobiernobritánico acordó que es "necesario tomar medidas" contra lautilización de armas químicas en Siria.

El presidente EmmanuelMacron dio a entender que la participación francesa en lasacciones de represalia será puntual y limitada para mantener laestabilidad de la región

Envían Arsenal

Desde el ataque del sábado en Duma, ha habido un crecientemovimiento militar en el Mediterráneo oriental.

Una fragata francesa, submarinos británicos de la Royal Navycargados con misiles de crucero y el destructor estadounidense USSDonald Cook, cargado con misiles de ataque terrestre Tomahawk,fueron colocados dentro del rango de alcance de Siria.

Sin embargo, ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,parecía dudar, mientras la Casa blanca informaba que aún no tomasu "decisión final" sobre cómo responder en Siria, tras unareunión mandatario con sus principales asesores de seguridadnacional. En Washington, Trump dijo más temprano ayer que ladecisión sobre Siria se tomaría "bastante pronto", aunque entuits matinales expresó sus dudas sobre cuándo podría realizarseuna acción militar.

En esferas políticas francesas se advierte cierta vacilaciónen la determinación de Trump. Esas dudas, interpretan, puedenobedecer al temor de provocar un enfrentamiento directo con Rusia yal riesgo de que una acción occidental pueda "desestabilizar" latotalidad de la región, como advirtió Asad.

Tal vez por la misma razón, la canciller alemana Angela Merkeldescartó por el momento la participación militar de su país enel ataque en Siria, aunque ayer reafirmó que existen "evidenciasmuy claras" de que "el régimen sirio ha empleado de nuevo armasquímicas". Su gobierno, de todos modos, todavía no adoptó unadecisión definitiva, aclaró.