330 alumnos estuvieron atentos a plática preventiva

Oficiales del Departamento de Prevención del Delito les dieron orientación sobre el “cyber-acoso”, en torno a las consecuencias legales si participan

Fredy Mejía | Tribuna de San Luis

  · jueves 9 de noviembre de 2023

Siguen los programas preventivos de la policía municipal en planteles escolares. / Cortesía | DSPM

Trescientos treinta alumnos de primaria y secundaria recibieron plática sobre cómo prevenir el “cyber-acoso”, así como las consecuencias legales.

El programa se aplicó por oficiales de la Dirección de Seguridad Pública en la primaria “Manuel López Barba” y en la secundaria “Luis Donaldo Colosio”.

Frente a conocida tienda de conveniencia de la avenida Tamaulipas y calle 22 hubo un choque en el momento que un cliente manejaba en reversa. / Cortesía | DSPM

Con esto se siguen atendiendo los oficios de los directivos de los planteles escolares para pláticas de prevención de delitos con el objetivo de mantener a los alumnos informados de cómo prevenirlos y que esto los ayude a tomar mejores decisiones.

Acudieron a los planteles Secundaria “Luis Donaldo Colosio” ubicada en la avenida Francisco Sarabia y Perú de la Colonia Aviación, y Escuela Primaria “Manuel López Barba”, de la Escalonias 24 y 25, Colonia Mezquite, donde a los alumnos se les alertó sobre las consecuencias que implica participar en esta actividad ilícita como espectador o agresor.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Los cientos de alumnos recibieron la información de como prevenir este delito y las diferentes situaciones en que se comete, ya sea como espectador o agresor, lo que se puede presentar en planteles escolares, vía pública, lugares de trabajo en diferentes horarios, y que cualquier individuo con teléfono inteligente o laptop puede estar ciber-acosando desde donde haya señal.

Cabe señalar que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal cuenta con una Unidad Cibernética, misma que da seguimiento a las denuncias, ya que el ciber-bullyng está tipificado como un delito con prisión preventiva de dos a cuatro años.

Te podría interesar: Hombres que allanaron una casa hogar quedaron a disposición del Ministerio Público

Las personas que practican esta actividad con perfiles falsos, intentando dañar y permanecer anónimos también pueden ser detectadas cuando se interpone una denuncia ante la Fiscalía, unidad que cuenta con un convenio con la plataforma META que maneja las redes sociales.