/ lunes 5 de marzo de 2018

Pásele güerita… La Central de Abasto, el nuevo atractivo turístico de la CDMX

Recibió el Premio Excelencias Turísticas 2017 en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur)

Hace 35 años, bajo el nombre de Central de Abasto, la Ciudad de México se convirtió en el punto de recolección de frutas y verduras más importantes del país; con el tiempo se convirtió en el mercado más grande del mundo y ahora un referente para los turistas tras recibir el Premio Excelencias Turísticas 2017 en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).

Su existencia prevalece no sólo en la alimentación, comercio o cultura, sino como una parada obligada para los que visitan la capital.

FOTO: CENTRAL DE ABASTO CDMX

A decir de Fitur, el galardón se les otorga a los sitios que destacan por sus planes creativos y que marcan diferencias en el sector turístico. En el caso de la CEDA, los proyectos que la pusieron bajo el reflector son: Central de Muros, torneos de futbol, La Bodega del Arte y las visitas guiadas, entre otros.

De acuerdo con Sergio Palacios Trejo, coordinador general de la Central de Abastos, este mercado es el corazón de México, un resumen de lo que es el país, “olores, sabores, colores y la gente de trabajadora, está aquí", destacó.

FOTO: CENTRAL DE ABASTO CDMX

“Sí hay, sí hay… y bien”

En tu próxima visita por la CEDA, recorre los más de 32 murales pintados en las bardas de las bodegas en el mercado; atestiguarás una nueva oleada de artistas mexicanos que plasmaron desde los letreros que hay en los puestos de frutas, hasta el vendedor que lleva bien cargado el diablito. Este movimiento muralista busca convertirse en la galería de arte urbana más grande del mundo.

Además, luego de comprar flores u otros ingredientes, pasa a La Bodega del Arte, en el que se realizan exposiciones de fotografía, charlas y conciertos.

FOTO: CORTESÍA

DATOS DESTACADOS

En 2005 se crearon los Premios Excelencias por el conglomerado de comunicación Grupo Excelencias en Madrid
90 mil personas trabajan en la Central de Abasto
Los turistas que viajan a Japón van al mercado del pescado, mientras que los de Holanda al de las flores.



Hace 35 años, bajo el nombre de Central de Abasto, la Ciudad de México se convirtió en el punto de recolección de frutas y verduras más importantes del país; con el tiempo se convirtió en el mercado más grande del mundo y ahora un referente para los turistas tras recibir el Premio Excelencias Turísticas 2017 en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).

Su existencia prevalece no sólo en la alimentación, comercio o cultura, sino como una parada obligada para los que visitan la capital.

FOTO: CENTRAL DE ABASTO CDMX

A decir de Fitur, el galardón se les otorga a los sitios que destacan por sus planes creativos y que marcan diferencias en el sector turístico. En el caso de la CEDA, los proyectos que la pusieron bajo el reflector son: Central de Muros, torneos de futbol, La Bodega del Arte y las visitas guiadas, entre otros.

De acuerdo con Sergio Palacios Trejo, coordinador general de la Central de Abastos, este mercado es el corazón de México, un resumen de lo que es el país, “olores, sabores, colores y la gente de trabajadora, está aquí", destacó.

FOTO: CENTRAL DE ABASTO CDMX

“Sí hay, sí hay… y bien”

En tu próxima visita por la CEDA, recorre los más de 32 murales pintados en las bardas de las bodegas en el mercado; atestiguarás una nueva oleada de artistas mexicanos que plasmaron desde los letreros que hay en los puestos de frutas, hasta el vendedor que lleva bien cargado el diablito. Este movimiento muralista busca convertirse en la galería de arte urbana más grande del mundo.

Además, luego de comprar flores u otros ingredientes, pasa a La Bodega del Arte, en el que se realizan exposiciones de fotografía, charlas y conciertos.

FOTO: CORTESÍA

DATOS DESTACADOS

En 2005 se crearon los Premios Excelencias por el conglomerado de comunicación Grupo Excelencias en Madrid
90 mil personas trabajan en la Central de Abasto
Los turistas que viajan a Japón van al mercado del pescado, mientras que los de Holanda al de las flores.



Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones