/ jueves 2 de noviembre de 2017

Generosidad de sociedad mexicana se distingue a nivel mundial: Iñárritu

Iñárritu acudió a una cena especial para recaudar fondos para los damnificados de los sismos

Nueva York.- En una cena celebrada el miércoles en Nueva York a fin de recaudar fondos para los damnificados de los recientes terremotos en México, el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu alertó que la asistencia tras estos siniestros podría perpetuar la miseria en algunas zonas afectadas de su país.

En el evento, organizado por el Fideicomiso Fuerza México, creado por asociaciones de empresas mexicanas para canalizar y transparentar donaciones privadas para la recuperación tras los sismos, González Iñárritu indicó que la asistencia no es una solución al problema de fondo del país.

“Por más generosas que sean las aportaciones de la sociedad civil, éstas se desvanecen ante la miseria tan grande de estas comunidades (en zonas empobrecidas de los estados de Oaxaca y Chiapas)”, explicó el cineasta mexicano con más reconocimientos internacionales en la historia.

Añadió: “de hecho, si para lo que alcanza es para darles solo casas de campaña y refugios temporales, se corre el riesgo de que esta ayuda, por mejor intencionada que sea, solo perpetúe su miseria en una especie de miseria plus”.

Celebrada en la Sociedad de las Américas, en la cena el cineasta destacó que la única solución a mediano y largo plazo para reconstruir México sobre bases sólidas la tiene el gobierno.

“Las condiciones de vida y de hábitat tan deplorables de los más afectados son inaceptables”, apuntó.

Señaló que las labores de apoyo tras los sismos habían vuelto a mostrar que pocos países cuentan con una capacidad de empatía con las víctimas como los mexicanos, y que la generosidad civil ante la destrucción revelada por los terremotos es “quizá una de las más grandes del mundo”.

Además del acceso a la cena, en que había alrededor de un centenar de asistentes, las recaudaciones se multiplicaron con la subasta de tres piezas de artistas mexicanos: un cuadro de Bosco Sodi y una escultura de Javier Marín, donados por los propios artistas.

Fue subastado además un cuadro de Gabriel Orozco, de 1993, donado por Boris Hirmas, empresario chileno-mexicano, coleccionista de arte contemporáneo.

/afa

Nueva York.- En una cena celebrada el miércoles en Nueva York a fin de recaudar fondos para los damnificados de los recientes terremotos en México, el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu alertó que la asistencia tras estos siniestros podría perpetuar la miseria en algunas zonas afectadas de su país.

En el evento, organizado por el Fideicomiso Fuerza México, creado por asociaciones de empresas mexicanas para canalizar y transparentar donaciones privadas para la recuperación tras los sismos, González Iñárritu indicó que la asistencia no es una solución al problema de fondo del país.

“Por más generosas que sean las aportaciones de la sociedad civil, éstas se desvanecen ante la miseria tan grande de estas comunidades (en zonas empobrecidas de los estados de Oaxaca y Chiapas)”, explicó el cineasta mexicano con más reconocimientos internacionales en la historia.

Añadió: “de hecho, si para lo que alcanza es para darles solo casas de campaña y refugios temporales, se corre el riesgo de que esta ayuda, por mejor intencionada que sea, solo perpetúe su miseria en una especie de miseria plus”.

Celebrada en la Sociedad de las Américas, en la cena el cineasta destacó que la única solución a mediano y largo plazo para reconstruir México sobre bases sólidas la tiene el gobierno.

“Las condiciones de vida y de hábitat tan deplorables de los más afectados son inaceptables”, apuntó.

Señaló que las labores de apoyo tras los sismos habían vuelto a mostrar que pocos países cuentan con una capacidad de empatía con las víctimas como los mexicanos, y que la generosidad civil ante la destrucción revelada por los terremotos es “quizá una de las más grandes del mundo”.

Además del acceso a la cena, en que había alrededor de un centenar de asistentes, las recaudaciones se multiplicaron con la subasta de tres piezas de artistas mexicanos: un cuadro de Bosco Sodi y una escultura de Javier Marín, donados por los propios artistas.

Fue subastado además un cuadro de Gabriel Orozco, de 1993, donado por Boris Hirmas, empresario chileno-mexicano, coleccionista de arte contemporáneo.

/afa

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Local

Todo un éxito primer encuentro parrillero en SLRC

Varios equipos participaron en la primera edición del festival, que esperan se vuelva tradicional.

Policiaca

Viuda de turista que murió electrocutado presenta demanda por 1 MDD

La querella legal es en contra de tres empresas que operan el resort en Puerto Peñasco, al no dar mantenimiento o indicar que el jacuzzi era “un peligro mortal”

Policiaca

Le roba el auto una mujer que le había pedido raite

Mientras le llevaba un vaso de agua, la fémina aprovechó para retirarse rápidamente

Local

Consulado de México en Yuma advierte sobre los peligros de cruzar el desierto

Las temperaturas extremas son el principal enemigo de quienes buscan pasar ilegalmente la frontera, y puede ser causa de muerte

Local

Conoce las vacantes que ofrecen más de 20 mil pesos mensuales en San Luis RC

Los empleos están disponibles en esta ciudad fronteriza y el proceso de postulación se puede realizar por medio de Internet, aquí te decimos cómo hacerlo