/ miércoles 28 de noviembre de 2018

La cinta Silencio examina la conducta del ser humano

La cinta estrenó este viernes en cines comerciales

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para salvar a un ser querido? Esta pregunta fue la principal que Lorena Villarreal se planteó para desarrollar el guión de su cinta , una historia protagonizada por John Noble que este fin de semana arribó a carteleras mexicanas. Silencio

La cinta, filmada en el estado de Nuevo León, cuenta la historia de , un científico que es enviado a investigar un meteorito que cayó en la llamada zona del silencio. Ahí descubre una piedra con poderes capaces de cambiar el pasado y que pueden regresar de la muerte a cualquier persona, todo con un costo personal. James White

“Esta pregunta es la que lleva toda la historia. Aunque es un tema central y un concepto importante la zona del silencio, se encuentra la trama de esta familia y de la lucha que tiene la mujer por salvar a su hijo, así como del lazo que tiene con su abuelo, toda esta lucha que tiene la historia es algo muy emocional.”, señala Lorena Villarreal, la directora de esta cinta.

Aunque en principio la historia retoma el valor de la vida y el vínculo familiar, contrasta también con las actitudes arrogantes y egoístas de sus contrapartes, pues la piedra resulta ser una herramienta que pone en cuestión a sus personajes. Silencio

“En las historias hay villanos y héroes y a mí me gusta mostrar esa dualidad. Los personajes que visualicé cuando escribí el guión son humanos, puedes comprender que alguien que esté en una situación imposible por errores, que haya cometido malas decisiones, pero al mismo tiempo puedes llegar a temerle un poco a esa persona, explica la cineasta.

Las mayores complicaciones que Lorena Villarreal tuvo, no las encontró con el trabajo de guión y los términos de ciencia que debía ocupar, sino con la cuestión ambiental en las locaciones donde realizó la filmación.

“Estuvimos en los meses más calientes en el norte del país, entonces nos estábamos cociendo. Además cuando filmamos una de las explosiones, teníamos que hacerlo en ‘la hora mágica’ que era de diez minutos por la luz y el clima, y cuando empezamos a filmar el polvo del desierto se fue del otro lado y no pudimos hacerlo”, narra la cineasta.

cuenta también con la participación de Rupert Graves, Melina Matthews y Hoze Meléndez. Se trata de una producción de Estados Unidos pero con talento y locaciones mexicanas. Silencio

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para salvar a un ser querido? Esta pregunta fue la principal que Lorena Villarreal se planteó para desarrollar el guión de su cinta , una historia protagonizada por John Noble que este fin de semana arribó a carteleras mexicanas. Silencio

La cinta, filmada en el estado de Nuevo León, cuenta la historia de , un científico que es enviado a investigar un meteorito que cayó en la llamada zona del silencio. Ahí descubre una piedra con poderes capaces de cambiar el pasado y que pueden regresar de la muerte a cualquier persona, todo con un costo personal. James White

“Esta pregunta es la que lleva toda la historia. Aunque es un tema central y un concepto importante la zona del silencio, se encuentra la trama de esta familia y de la lucha que tiene la mujer por salvar a su hijo, así como del lazo que tiene con su abuelo, toda esta lucha que tiene la historia es algo muy emocional.”, señala Lorena Villarreal, la directora de esta cinta.

Aunque en principio la historia retoma el valor de la vida y el vínculo familiar, contrasta también con las actitudes arrogantes y egoístas de sus contrapartes, pues la piedra resulta ser una herramienta que pone en cuestión a sus personajes. Silencio

“En las historias hay villanos y héroes y a mí me gusta mostrar esa dualidad. Los personajes que visualicé cuando escribí el guión son humanos, puedes comprender que alguien que esté en una situación imposible por errores, que haya cometido malas decisiones, pero al mismo tiempo puedes llegar a temerle un poco a esa persona, explica la cineasta.

Las mayores complicaciones que Lorena Villarreal tuvo, no las encontró con el trabajo de guión y los términos de ciencia que debía ocupar, sino con la cuestión ambiental en las locaciones donde realizó la filmación.

“Estuvimos en los meses más calientes en el norte del país, entonces nos estábamos cociendo. Además cuando filmamos una de las explosiones, teníamos que hacerlo en ‘la hora mágica’ que era de diez minutos por la luz y el clima, y cuando empezamos a filmar el polvo del desierto se fue del otro lado y no pudimos hacerlo”, narra la cineasta.

cuenta también con la participación de Rupert Graves, Melina Matthews y Hoze Meléndez. Se trata de una producción de Estados Unidos pero con talento y locaciones mexicanas. Silencio

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones