/ miércoles 24 de enero de 2018

Seminario de Producción Fotográfica da a conocer su muestra de proyectos

La esposición podrá ser apreciada por el público a partir del 20 de febrero en el Centro de la Imagen de la CDMX.

La exposición Nos prometieron futuro propone tres núcleos de trabajo para pensar el porvenir: la extinción de la imagen, reconfiguraciones del presente y eterno retorno y podrá ser apreciada por el público a partir del 20 de febrero en el Centro de la Imagen de la CDMX. 

La segunda generación del Seminario de Producción Fotográfica, dirigido a fotógrafos, artistas visuales y videoastas, cuyo objetivo principal es proporcionarles herramientas teóricas y prácticas para crear un proyecto artístico, desde su conceptualización hasta su producción y circulación, da a conocer dicha  muestra de ideas desarrolladas bajo la tutoría de Verónica Gerber Bicecci.

Las preguntas de investigación que guiaron el SPF fueron : ¿Qué significa para un artista tomar postura? ¿Cómo hacerlo frente a un sistema económico y político cada vez más asfixiante? ¿Cómo este contexto afecta y transforma cualquier proyecto artístico? ¿Cómo entender, leer o trabajar con las imágenes en la era digital? ¿Cómo producir imágenes fijas (fotografías) o en movimiento (videos) que sean críticas y pertinentes sin importar su temática particular?

Bajo estas interrogantes se hicieron las propuestas de Elizabeth del Angel, Kendy Rivera, Alfonso Santiago, Esteban Fuentes y Pierre Herrera, así como de Alejandra Aragón, Dahlia Sosa, Alejandro Juárez, Erik Tlaseca y Aaron Cadena, por su parte, buscan una reconfiguración del presente al situarse en la tensión

Yolanda Segura, Camelia Estefes, Flora Vala, Darinka Lamas y Antonio Falcón Villalobos cierran la muestra con la premisa del eterno retorno. La muestra estará hasta el 18 de marzo.

La exposición Nos prometieron futuro propone tres núcleos de trabajo para pensar el porvenir: la extinción de la imagen, reconfiguraciones del presente y eterno retorno y podrá ser apreciada por el público a partir del 20 de febrero en el Centro de la Imagen de la CDMX. 

La segunda generación del Seminario de Producción Fotográfica, dirigido a fotógrafos, artistas visuales y videoastas, cuyo objetivo principal es proporcionarles herramientas teóricas y prácticas para crear un proyecto artístico, desde su conceptualización hasta su producción y circulación, da a conocer dicha  muestra de ideas desarrolladas bajo la tutoría de Verónica Gerber Bicecci.

Las preguntas de investigación que guiaron el SPF fueron : ¿Qué significa para un artista tomar postura? ¿Cómo hacerlo frente a un sistema económico y político cada vez más asfixiante? ¿Cómo este contexto afecta y transforma cualquier proyecto artístico? ¿Cómo entender, leer o trabajar con las imágenes en la era digital? ¿Cómo producir imágenes fijas (fotografías) o en movimiento (videos) que sean críticas y pertinentes sin importar su temática particular?

Bajo estas interrogantes se hicieron las propuestas de Elizabeth del Angel, Kendy Rivera, Alfonso Santiago, Esteban Fuentes y Pierre Herrera, así como de Alejandra Aragón, Dahlia Sosa, Alejandro Juárez, Erik Tlaseca y Aaron Cadena, por su parte, buscan una reconfiguración del presente al situarse en la tensión

Yolanda Segura, Camelia Estefes, Flora Vala, Darinka Lamas y Antonio Falcón Villalobos cierran la muestra con la premisa del eterno retorno. La muestra estará hasta el 18 de marzo.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones