/ miércoles 25 de abril de 2018

El libro Nahui Olin sobre la musa y artista llega a las nuevas generaciones

La reedición del libro Nahui Olin de laperiodista y escritora Adriana Malvido ha llegado en un momentooportuno para que esta pintora y poetisa mexicana, primero olvidaday después convertida en icono de la mujer vanguardista, seaconocida por los jóvenes y su figura sea valorada y estudiadaen toda su dimensión.

La autora expresó en entrevista que estapublicación que se dio a conocer hace 25 años, contieneademás de su investigación, fotos y testimonios depersonas involucradas con Carmen Mondragón, (su nombreverdadero) y agrega al respecto cómo cataloga a esta figuratrascendente en la cultura mexicana:

"Es un personaje muy importante másallá del mito, pertenece a toda esta generación demujeres que abrieron puertas al género de hoy (Antonieta RivasMercad, Frida Kahlo, Tina Modotti) que no vislumbramos queexistían. En la época profiriana su destino era eldoméstico, ellas derriban eso y salen a la historia, porejemplo, para descubrir a Camille Claudel independientemente deRodin, tuvieron que pasar muchos años, hay bastantes artistasque en ese tiempo ya estaban creando su obra y no se les daba unlugar en la sociedad".

Malvido dice que la intención de esta nuevaedición, la cual viene en un formato más accesible enprecio, es: "qué se conociera a Nahui no sólo por subelleza física, sino darle voz a través de su pintura,escritos y testimonios de gente que la conoció, es un coro devoces y un reflejo de la época, ella tiene todo para ser unmito". Pero "transgresora", asegura Adriana, (quienpor cierto acaba de obtener el premio PEN México 2018), es lapalabra que más define a Mondragón debido a que desdeniña rompe con las normas establecidas para una mujer de estetiempo, "libre en su relación con sus parejas, con elmundo del arte y con su mismo cuerpo que ama y exhibe".

Y agrega, que los pintores como Gerardo Murillo,mejor conocido como el Dr Atl, quien fuera quien la bautizócomo Nahui Olin, la toman como modelo y musa y justamente el cinela toma como referencia en la película de Gerardo Tort que seestrenará en otoño próximo y donde hubo tresversiones del guión (de Marina Stavenhagen) donde le pidierona la esctritora asesorara en su realización y aclaró queeste no está basado en su libro. Asimismo, se prepara unamagna exposición que iniciará el 30 de mayo en el MuseoNacional de Arte, donde Adriana Malvido presentará su librojunto con el curador de la exposición Tomás Zurián yElena Poniatowska. A próposito, destacó que ha sido todauna odisea juntar la obra de la pintora naif, pero finalmenteserá una exhibición muy completa.

La reedición del libro Nahui Olin de laperiodista y escritora Adriana Malvido ha llegado en un momentooportuno para que esta pintora y poetisa mexicana, primero olvidaday después convertida en icono de la mujer vanguardista, seaconocida por los jóvenes y su figura sea valorada y estudiadaen toda su dimensión.

La autora expresó en entrevista que estapublicación que se dio a conocer hace 25 años, contieneademás de su investigación, fotos y testimonios depersonas involucradas con Carmen Mondragón, (su nombreverdadero) y agrega al respecto cómo cataloga a esta figuratrascendente en la cultura mexicana:

"Es un personaje muy importante másallá del mito, pertenece a toda esta generación demujeres que abrieron puertas al género de hoy (Antonieta RivasMercad, Frida Kahlo, Tina Modotti) que no vislumbramos queexistían. En la época profiriana su destino era eldoméstico, ellas derriban eso y salen a la historia, porejemplo, para descubrir a Camille Claudel independientemente deRodin, tuvieron que pasar muchos años, hay bastantes artistasque en ese tiempo ya estaban creando su obra y no se les daba unlugar en la sociedad".

Malvido dice que la intención de esta nuevaedición, la cual viene en un formato más accesible enprecio, es: "qué se conociera a Nahui no sólo por subelleza física, sino darle voz a través de su pintura,escritos y testimonios de gente que la conoció, es un coro devoces y un reflejo de la época, ella tiene todo para ser unmito". Pero "transgresora", asegura Adriana, (quienpor cierto acaba de obtener el premio PEN México 2018), es lapalabra que más define a Mondragón debido a que desdeniña rompe con las normas establecidas para una mujer de estetiempo, "libre en su relación con sus parejas, con elmundo del arte y con su mismo cuerpo que ama y exhibe".

Y agrega, que los pintores como Gerardo Murillo,mejor conocido como el Dr Atl, quien fuera quien la bautizócomo Nahui Olin, la toman como modelo y musa y justamente el cinela toma como referencia en la película de Gerardo Tort que seestrenará en otoño próximo y donde hubo tresversiones del guión (de Marina Stavenhagen) donde le pidierona la esctritora asesorara en su realización y aclaró queeste no está basado en su libro. Asimismo, se prepara unamagna exposición que iniciará el 30 de mayo en el MuseoNacional de Arte, donde Adriana Malvido presentará su librojunto con el curador de la exposición Tomás Zurián yElena Poniatowska. A próposito, destacó que ha sido todauna odisea juntar la obra de la pintora naif, pero finalmenteserá una exhibición muy completa.

Local

Bajos salarios ocasionan la renuncia de capacitadores electorales en el INE

La vocal ejecutiva del organismo Karem Galaviz dijo que las nuevas generaciones buscan dinámicas de trabajo diferentes a la que tienen, siendo un tema que se ha tratado

Elecciones 2024

“Vamos a recuperar la seguridad que nos robaron”:Rebecca Ching durante cierre de campaña

La candidata de Movimiento Ciudadano habló de la necesidad de retribuirle algo de lo bueno que les ha dado la ciudad, ahora, con un gobierno que vea por la gente.

Local

No me voy a quedar callado, yo sigo para adelante: Manuel "El Chilakil" Santeliz

El candidato a regidor de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis relató que al encontrarse en las afueras de las oficinas del PRI fue amenazado de muerte

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra