/ lunes 26 de febrero de 2018

Llegó “Una tribu” de Antonio Malpica a 39 FIL en Palacio de Minería

Una novela que mueve muchos sentimientos, que se encuentran y se separan, que se unen y chocan en la mente del lector

Una historia de iniciación que lleva al lector a otro país en la época de la Fiebre del Oro es lo que ofrece Antonio Malpica (Ciudad de México, 1967) a través de “Una tribu”, que presentó en la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería cuya edición 39 terminará el 5 de marzo.

Autor de literatura infantil y juvenil, aunque también escribe para adultos, ciencia ficción, novela negra y teatro, Antonio Malpica tuvo como presentadora a la escritora Martha Riva Palacio. Luego de explicar que conoció al autor primero como lectora y luego como colega, derramó elogiosas frases sobre “Una tribu”.

Dijo que se trata de una novela que mueve muchos sentimientos, que se encuentran y se separan, que se unen y chocan en la mente del lector.

“Es un libro que al cabo uno siente la urgente necesidad de compartir, en formato físico, video o cualquier otra plataforma, ya que aborda temas que atañen a todos sin distingos de edad, sexo, ocupación o religión", expresó.

Para Riva Palacio es un texto que provoca y no deja indiferente al lector. De la trama se desprende que cada quien lleva un tatuaje distinto al de todos los demás en su interior. Y eso, a fin de cuentas y de acuerdo con el autor, es su mayor fortaleza. Malpica: “A veces siento que lo que impide al ser humano caminar descalzo por la hierba es una mentira”.

“Una tribu” detalla que el gran jefe “Tenaya” y su pueblo habitan plácidamente el valle prohibido de Yosemite, a los pies del “Capitán”, el monolito preferido que hoy en día escalan los montañistas más atrevidos. Pero en 1850, aquella tribu tuvo que enfrentar una persecución sin tregua ... una partida de ajedrez con los invasores del territorio piel roja.

“Petirrojo”, hijo de “Tenaya”, sabe que su gente es de espíritu despreocupado, pero en su interior hay tribulaciones: La inseguridad frente a los talentos de sus hermanos, decididos y carismáticos; el temor de defraudar a su padre, y la vacilación ante el amor de “Luz de Día”, su amada desde niños. ¿Quién no ha temido quedar mal con quien más le importa?

A “Tenaya” le basta una vida simple y feliz para que su paso por la tierra sea provechoso, pero en ocasiones se necesita demostrar algo, a sí mismo y a los demás. Hasta ahora, “Petirrojo” no sabe para qué está en el mundo y se lo reprocha, pero se da cuenta que se necesita más que fuerza y astucia para vencer al enemigo y poder, así, ser digno y libre.

Malpica se pregunta: ¿Acaso una persona o una nación entera dejaría de existir si no alcanzara un sitio en la memoria del mundo? y ¿Qué audacia tan grande se necesitará intentar en esta vida para que los demás te recuerden? El lector puede, o no, hallar las respuestas en esta nueva entrega del autor a quien se deben casi 50 libros publicados.

Una historia de iniciación que lleva al lector a otro país en la época de la Fiebre del Oro es lo que ofrece Antonio Malpica (Ciudad de México, 1967) a través de “Una tribu”, que presentó en la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería cuya edición 39 terminará el 5 de marzo.

Autor de literatura infantil y juvenil, aunque también escribe para adultos, ciencia ficción, novela negra y teatro, Antonio Malpica tuvo como presentadora a la escritora Martha Riva Palacio. Luego de explicar que conoció al autor primero como lectora y luego como colega, derramó elogiosas frases sobre “Una tribu”.

Dijo que se trata de una novela que mueve muchos sentimientos, que se encuentran y se separan, que se unen y chocan en la mente del lector.

“Es un libro que al cabo uno siente la urgente necesidad de compartir, en formato físico, video o cualquier otra plataforma, ya que aborda temas que atañen a todos sin distingos de edad, sexo, ocupación o religión", expresó.

Para Riva Palacio es un texto que provoca y no deja indiferente al lector. De la trama se desprende que cada quien lleva un tatuaje distinto al de todos los demás en su interior. Y eso, a fin de cuentas y de acuerdo con el autor, es su mayor fortaleza. Malpica: “A veces siento que lo que impide al ser humano caminar descalzo por la hierba es una mentira”.

“Una tribu” detalla que el gran jefe “Tenaya” y su pueblo habitan plácidamente el valle prohibido de Yosemite, a los pies del “Capitán”, el monolito preferido que hoy en día escalan los montañistas más atrevidos. Pero en 1850, aquella tribu tuvo que enfrentar una persecución sin tregua ... una partida de ajedrez con los invasores del territorio piel roja.

“Petirrojo”, hijo de “Tenaya”, sabe que su gente es de espíritu despreocupado, pero en su interior hay tribulaciones: La inseguridad frente a los talentos de sus hermanos, decididos y carismáticos; el temor de defraudar a su padre, y la vacilación ante el amor de “Luz de Día”, su amada desde niños. ¿Quién no ha temido quedar mal con quien más le importa?

A “Tenaya” le basta una vida simple y feliz para que su paso por la tierra sea provechoso, pero en ocasiones se necesita demostrar algo, a sí mismo y a los demás. Hasta ahora, “Petirrojo” no sabe para qué está en el mundo y se lo reprocha, pero se da cuenta que se necesita más que fuerza y astucia para vencer al enemigo y poder, así, ser digno y libre.

Malpica se pregunta: ¿Acaso una persona o una nación entera dejaría de existir si no alcanzara un sitio en la memoria del mundo? y ¿Qué audacia tan grande se necesitará intentar en esta vida para que los demás te recuerden? El lector puede, o no, hallar las respuestas en esta nueva entrega del autor a quien se deben casi 50 libros publicados.

Local

Bajos salarios ocasionan la renuncia de capacitadores electorales en el INE

La vocal ejecutiva del organismo Karem Galaviz dijo que las nuevas generaciones buscan dinámicas de trabajo diferentes a la que tienen, siendo un tema que se ha tratado

Elecciones 2024

“Vamos a recuperar la seguridad que nos robaron”:Rebecca Ching durante cierre de campaña

La candidata de Movimiento Ciudadano habló de la necesidad de retribuirle algo de lo bueno que les ha dado la ciudad, ahora, con un gobierno que vea por la gente.

Local

No me voy a quedar callado, yo sigo para adelante: Manuel "El Chilakil" Santeliz

El candidato a regidor de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis relató que al encontrarse en las afueras de las oficinas del PRI fue amenazado de muerte

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra