/ martes 23 de abril de 2024

Museo Regional realizó una exposición de juguetes mexicanos

Este evento busca enfatizar la importancia de valorar estos artículos que cumplen la función de entretener a los niños, y son herramientas para el desarrollo de habilidades y destrezas

En el marco de la celebración del 30 de abril, Día del Niño, el 29 Ayuntamiento a través de la Dirección Municipal de Cultura invita a la comunidad a la inauguración de la exposición de juguetes mexicanos en el Museo Regional.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, todo rincón del país pone en tus manos una artesanía elaborada con los materiales que abundan en esas regiones: madera, latón, tela, papel o plástico, algunas de éstas tienen como propósito la recreación.



La historia del juguete mexicano es también la historia de la humanidad. Alrededor de 1860, la producción de juguetes comenzó a realizarse en grandes fábricas, lo que amenazó la elaboración artesanal.

Si nos aventuramos por el tiempo, desde la época prehispánica encontraremos la producción de pequeños animales colocados sobre una base de cuatro ruedas, que jalados por una cuerda servían como juguetes para niños.

En la Nueva España existió una amplia fabricación de juguetes mexicanos, ya que durante el periodo del virreinato las fiestas religiosas o civiles sirvieron de pretexto a los artesanos para imaginar o adaptar nuevos juguetes.

En muchas pinturas de esa época se pueden ver niñas con muñecas de porcelana o trapo, y niños con trompos, así como cazos y espadas de cartón, máscaras, sonajas, figuras de tule, trompos, pirinolas, tarascas, piñatas, matracas y soldados de plomo.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Para promover el uso de los juguetes tradicionales mexicanos, el Gobierno de San Luis Río Colorado tiene programada la inauguración de la exposición de juguetes mexicanos para el próximo miércoles 24 de abril en el Museo Regional que se localiza en la avenida Nuevo León y calle 8, a partir de las 10:00 de la mañana.

Esta exhibición brinda la oportunidad única de conocer la rica tradición de los juguetes mexicanos, que no solo entretienen, sino que también son portadores de la identidad cultural.


En el Museo Regional se realizará la exhibición de juguetes mexicanos del 24 de abril al 31 de mayo. Foto: Cortesía / Ayuntamiento de San Luis


Este evento realizado como parte de las actividades de celebración por el Día del Niño, enfatiza la importancia de conocer y valorar estos juguetes tradicionales, que cumplen la función de entretener a los niños, y también son herramientas para el desarrollo de habilidades y destrezas fundamentales en su crecimiento.

La exhibición estará disponible para el público desde el 24 de abril hasta el 31 de mayo. Esta iniciativa busca fortalecer los lazos comunitarios y resaltar el valor educativo de los juguetes tradicionales en los primeros años de la infancia.

En el marco de la celebración del 30 de abril, Día del Niño, el 29 Ayuntamiento a través de la Dirección Municipal de Cultura invita a la comunidad a la inauguración de la exposición de juguetes mexicanos en el Museo Regional.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, todo rincón del país pone en tus manos una artesanía elaborada con los materiales que abundan en esas regiones: madera, latón, tela, papel o plástico, algunas de éstas tienen como propósito la recreación.



La historia del juguete mexicano es también la historia de la humanidad. Alrededor de 1860, la producción de juguetes comenzó a realizarse en grandes fábricas, lo que amenazó la elaboración artesanal.

Si nos aventuramos por el tiempo, desde la época prehispánica encontraremos la producción de pequeños animales colocados sobre una base de cuatro ruedas, que jalados por una cuerda servían como juguetes para niños.

En la Nueva España existió una amplia fabricación de juguetes mexicanos, ya que durante el periodo del virreinato las fiestas religiosas o civiles sirvieron de pretexto a los artesanos para imaginar o adaptar nuevos juguetes.

En muchas pinturas de esa época se pueden ver niñas con muñecas de porcelana o trapo, y niños con trompos, así como cazos y espadas de cartón, máscaras, sonajas, figuras de tule, trompos, pirinolas, tarascas, piñatas, matracas y soldados de plomo.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Para promover el uso de los juguetes tradicionales mexicanos, el Gobierno de San Luis Río Colorado tiene programada la inauguración de la exposición de juguetes mexicanos para el próximo miércoles 24 de abril en el Museo Regional que se localiza en la avenida Nuevo León y calle 8, a partir de las 10:00 de la mañana.

Esta exhibición brinda la oportunidad única de conocer la rica tradición de los juguetes mexicanos, que no solo entretienen, sino que también son portadores de la identidad cultural.


En el Museo Regional se realizará la exhibición de juguetes mexicanos del 24 de abril al 31 de mayo. Foto: Cortesía / Ayuntamiento de San Luis


Este evento realizado como parte de las actividades de celebración por el Día del Niño, enfatiza la importancia de conocer y valorar estos juguetes tradicionales, que cumplen la función de entretener a los niños, y también son herramientas para el desarrollo de habilidades y destrezas fundamentales en su crecimiento.

La exhibición estará disponible para el público desde el 24 de abril hasta el 31 de mayo. Esta iniciativa busca fortalecer los lazos comunitarios y resaltar el valor educativo de los juguetes tradicionales en los primeros años de la infancia.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones