/ sábado 17 de febrero de 2018

La mexicana Sarah Schleper culmina en sitio 41 en Super G

Supo controlar su descenso en los 30 cambios del recorrido con un tiempo 1:27.93 minutos

PyeongChang.- La mexicana Sarah Schleper culminó en la casilla 41 de la prueba Súper G del esquí alpino dentro de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018, en donde la checa Ester Ledecka rompió con los pronósticos para quedarse con el título.

Schleper, quien se sacó la espinita tras su caída en el Slalom Gigante, ahora supo controlar su descenso en los 30 cambios del recorrido para terminar en el puesto 41 con un tiempo 1:27.93 minutos y de esta manera hacer historia para su país en los deportes de invierno.

La esquiadora imprimió una velocidad cercana a los 83 kilómetros por hora para dejar huella de su buen paso, no presentó dificultades al señalar cada una de las puertas, pero al salir en el orden 39 sólo algo extraordinario la colocaría entre las 15 mejores.

Así fue una prueba en la cual Latinoamérica estuvo representada por México y Chile con Noelle Barahona, quien finalizó en la posición 39 con un crono de 1:27.16.

De esta manera, la mexicana culminó con su actuación en lo que fueron sus quintos Juegos Olímpicos de Invierno y primeros con la bandera de México. En Nagano 1998, Salt Lake City 2002, Turín 2006 y Vancouver 2010 lo hizo en representación de Estados Unidos.

Pero la que se llevó la tarde fue la checa Ester Ledecka, quien sorprendió con su elegancia en los esquíes, controló el nervio e imprimió una velocidad cerca de los 95 kilómetros en el descenso. No imaginó que este recorrido la llevaría a la gloria.

Ledecka detuvo el reloj en 1:21.11 para el oro y dejar a la austriaca Anna Veith con la plata, aunque en un principio estaba marcada como favorita, con un tiempo de 1:21.12, y el bronce fue para la liechtensteiniana Tina Weirather con 1:21.22.

La checa se graduó con altos honores en su segunda asistencia olímpica tras Sochi 2014, en donde acudió con tan sólo 18 años de edad y quedó lejos del podio, pero ahora el trabajo la llevó hasta él.

PyeongChang.- La mexicana Sarah Schleper culminó en la casilla 41 de la prueba Súper G del esquí alpino dentro de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018, en donde la checa Ester Ledecka rompió con los pronósticos para quedarse con el título.

Schleper, quien se sacó la espinita tras su caída en el Slalom Gigante, ahora supo controlar su descenso en los 30 cambios del recorrido para terminar en el puesto 41 con un tiempo 1:27.93 minutos y de esta manera hacer historia para su país en los deportes de invierno.

La esquiadora imprimió una velocidad cercana a los 83 kilómetros por hora para dejar huella de su buen paso, no presentó dificultades al señalar cada una de las puertas, pero al salir en el orden 39 sólo algo extraordinario la colocaría entre las 15 mejores.

Así fue una prueba en la cual Latinoamérica estuvo representada por México y Chile con Noelle Barahona, quien finalizó en la posición 39 con un crono de 1:27.16.

De esta manera, la mexicana culminó con su actuación en lo que fueron sus quintos Juegos Olímpicos de Invierno y primeros con la bandera de México. En Nagano 1998, Salt Lake City 2002, Turín 2006 y Vancouver 2010 lo hizo en representación de Estados Unidos.

Pero la que se llevó la tarde fue la checa Ester Ledecka, quien sorprendió con su elegancia en los esquíes, controló el nervio e imprimió una velocidad cerca de los 95 kilómetros en el descenso. No imaginó que este recorrido la llevaría a la gloria.

Ledecka detuvo el reloj en 1:21.11 para el oro y dejar a la austriaca Anna Veith con la plata, aunque en un principio estaba marcada como favorita, con un tiempo de 1:21.12, y el bronce fue para la liechtensteiniana Tina Weirather con 1:21.22.

La checa se graduó con altos honores en su segunda asistencia olímpica tras Sochi 2014, en donde acudió con tan sólo 18 años de edad y quedó lejos del podio, pero ahora el trabajo la llevó hasta él.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones