/ viernes 24 de mayo de 2024

Aniversario del nacimiento de Jacobo Zabludowsky: Una figura del periodismo mexicano

Zabludowsky dejó una huella indeleble en el panorama mediático del país, con una carrera que abarcó más de seis décadas

Cada 24 de mayo se celebra el aniversario del nacimiento de Jacobo Zabludowsky, una de las figuras más emblemáticas del periodismo mexicano. Nacido en 1928 en la Ciudad de México, Zabludowsky dejó una huella indeleble en el panorama mediático del país, con una carrera que abarcó más de seis décadas y que transformó la manera en que se hacía y se consumía el periodismo en México.

Trayectoria y Legado

Jacobo Zabludowsky comenzó su carrera en el periodismo en 1946, trabajando como locutor en la XEX, una estación de radio. Sin embargo, su verdadero salto a la fama ocurrió cuando se unió a Televisa en 1950. Fue en esta empresa donde se consolidó como un referente del periodismo televisivo, particularmente con su programa "24 Horas", que se transmitió desde 1970 hasta 1998.

"24 Horas" no solo fue un parteaguas en la televisión mexicana, sino que también convirtió a Zabludowsky en una voz influyente en la sociedad. Su estilo, caracterizado por la claridad, el profesionalismo y una presencia imponente, le ganó tanto admiradores como críticos. Zabludowsky fue testigo y narrador de eventos cruciales de la historia contemporánea, desde desastres naturales hasta cambios políticos significativos.


Foto: X / @joserra_espn


Reconocimientos y Controversias

A lo largo de su carrera, Zabludowsky recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales. Entre ellos destacan el Premio Nacional de Periodismo en México y el Premio Ondas en España. Además, fue condecorado con la Orden de Isabel la Católica y la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

No obstante, su carrera también estuvo marcada por controversias. Fue criticado por su cercanía con el gobierno priista y por la supuesta falta de objetividad en su cobertura periodística durante ciertos periodos críticos de la historia mexicana. A pesar de estas críticas, Zabludowsky siempre defendió su labor y su compromiso con la información veraz y oportuna.


Foto: X / @PeriodicoCorreo


Legado Duradero

Tras su salida de "24 Horas", Zabludowsky continuó activo en el periodismo, colaborando en diferentes medios y programas de radio. Su última etapa profesional se caracterizó por una mayor libertad editorial, lo que le permitió abordar una variedad de temas con un enfoque más crítico y reflexivo.

Jacobo Zabludowsky falleció el 2 de julio de 2015, pero su legado perdura en la memoria colectiva de México. Su influencia en el periodismo y su papel como cronista de la vida nacional lo han convertido en una figura legendaria cuyo impacto se sigue sintiendo en el mundo de la comunicación.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Recordar a Jacobo Zabludowsky en el aniversario de su nacimiento es rendir homenaje a un hombre que dedicó su vida a informar y conectar a los mexicanos con el acontecer diario, dejando una marca imborrable en la historia del periodismo.

Cada 24 de mayo se celebra el aniversario del nacimiento de Jacobo Zabludowsky, una de las figuras más emblemáticas del periodismo mexicano. Nacido en 1928 en la Ciudad de México, Zabludowsky dejó una huella indeleble en el panorama mediático del país, con una carrera que abarcó más de seis décadas y que transformó la manera en que se hacía y se consumía el periodismo en México.

Trayectoria y Legado

Jacobo Zabludowsky comenzó su carrera en el periodismo en 1946, trabajando como locutor en la XEX, una estación de radio. Sin embargo, su verdadero salto a la fama ocurrió cuando se unió a Televisa en 1950. Fue en esta empresa donde se consolidó como un referente del periodismo televisivo, particularmente con su programa "24 Horas", que se transmitió desde 1970 hasta 1998.

"24 Horas" no solo fue un parteaguas en la televisión mexicana, sino que también convirtió a Zabludowsky en una voz influyente en la sociedad. Su estilo, caracterizado por la claridad, el profesionalismo y una presencia imponente, le ganó tanto admiradores como críticos. Zabludowsky fue testigo y narrador de eventos cruciales de la historia contemporánea, desde desastres naturales hasta cambios políticos significativos.


Foto: X / @joserra_espn


Reconocimientos y Controversias

A lo largo de su carrera, Zabludowsky recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales. Entre ellos destacan el Premio Nacional de Periodismo en México y el Premio Ondas en España. Además, fue condecorado con la Orden de Isabel la Católica y la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

No obstante, su carrera también estuvo marcada por controversias. Fue criticado por su cercanía con el gobierno priista y por la supuesta falta de objetividad en su cobertura periodística durante ciertos periodos críticos de la historia mexicana. A pesar de estas críticas, Zabludowsky siempre defendió su labor y su compromiso con la información veraz y oportuna.


Foto: X / @PeriodicoCorreo


Legado Duradero

Tras su salida de "24 Horas", Zabludowsky continuó activo en el periodismo, colaborando en diferentes medios y programas de radio. Su última etapa profesional se caracterizó por una mayor libertad editorial, lo que le permitió abordar una variedad de temas con un enfoque más crítico y reflexivo.

Jacobo Zabludowsky falleció el 2 de julio de 2015, pero su legado perdura en la memoria colectiva de México. Su influencia en el periodismo y su papel como cronista de la vida nacional lo han convertido en una figura legendaria cuyo impacto se sigue sintiendo en el mundo de la comunicación.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Recordar a Jacobo Zabludowsky en el aniversario de su nacimiento es rendir homenaje a un hombre que dedicó su vida a informar y conectar a los mexicanos con el acontecer diario, dejando una marca imborrable en la historia del periodismo.

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Local

Todo un éxito primer encuentro parrillero en SLRC

Varios equipos participaron en la primera edición del festival, que esperan se vuelva tradicional.

Policiaca

Viuda de turista que murió electrocutado presenta demanda por 1 MDD

La querella legal es en contra de tres empresas que operan el resort en Puerto Peñasco, al no dar mantenimiento o indicar que el jacuzzi era “un peligro mortal”

Policiaca

Le roba el auto una mujer que le había pedido raite

Mientras le llevaba un vaso de agua, la fémina aprovechó para retirarse rápidamente

Local

Consulado de México en Yuma advierte sobre los peligros de cruzar el desierto

Las temperaturas extremas son el principal enemigo de quienes buscan pasar ilegalmente la frontera, y puede ser causa de muerte

Local

Conoce las vacantes que ofrecen más de 20 mil pesos mensuales en San Luis RC

Los empleos están disponibles en esta ciudad fronteriza y el proceso de postulación se puede realizar por medio de Internet, aquí te decimos cómo hacerlo