/ viernes 24 de mayo de 2024

Científicos mexicanos aportan a la constante de Nikola Tesla

Este grupo multidisciplinario está liderado por el ingeniero Javier Mendoza Navarrete, investigador de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)

El grupo multidisciplinario de científicos mexicanos integrado por el ingeniero Javier Mendoza Navarrete, doctor José Ismael Ojeda Campaña, doctor Huetzin Pérez, doctor Gabriel Luna-Sandoval, ingeniero Ricardo Jiménez García e ingeniero Víctor Manuel Verdugo Mendoza han hecho el aporte al Estado del Arte de los Artículos: “La Constante de Nikola Tesla y su relación con la circunferencia inscrita en un cuadrado” (https://doi.org/10.4236/jamp.2024.121022) y “Distribución y relación de los números primos con números de Nikola Tesla 3, 6 y 9” (ttps://www.scirp.org/journal/paperinformation?paperid=132399).

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Este grupo multidisciplinario está liderado por el ingeniero Javier Mendoza Navarrete, investigador de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) desde 1990 a la fecha y por muchos años trabajó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) número 33 de San Luis Río Colorado, Sonora, y sus últimos años de servicio en el Cbtis número 256 del municipio de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

La constante de Nikola Tesla tiene muchas aplicaciones en gráficos por computadora; esta constante simplemente usa el cálculo de cifras usando solo números racionales, lo que reduce los errores troncales y los errores de redondeo.

La constante de Nikola Tesla es 100% precisa en el cálculo de áreas y perímetros, lo que la hace tener una ventaja sobre el valor de π, ya que π es una aproximación, pero esto le corresponderá a la comunidad científica evaluar las dos constantes en virtud de que ya son parte del Estado del Arte.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En cuanto al artículo de “Distribución y relación de los números primos con números de Nikola Tesla 3, 6 y 9”, es s muy relevante porque por primera vez en la historia se ha descubierto el verdadero origen de los números primos, así como su real distribución, manteniéndose vigente Nikola Tesla con estos dos artículos científicos.

El grupo multidisciplinario de científicos mexicanos integrado por el ingeniero Javier Mendoza Navarrete, doctor José Ismael Ojeda Campaña, doctor Huetzin Pérez, doctor Gabriel Luna-Sandoval, ingeniero Ricardo Jiménez García e ingeniero Víctor Manuel Verdugo Mendoza han hecho el aporte al Estado del Arte de los Artículos: “La Constante de Nikola Tesla y su relación con la circunferencia inscrita en un cuadrado” (https://doi.org/10.4236/jamp.2024.121022) y “Distribución y relación de los números primos con números de Nikola Tesla 3, 6 y 9” (ttps://www.scirp.org/journal/paperinformation?paperid=132399).

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Este grupo multidisciplinario está liderado por el ingeniero Javier Mendoza Navarrete, investigador de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) desde 1990 a la fecha y por muchos años trabajó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) número 33 de San Luis Río Colorado, Sonora, y sus últimos años de servicio en el Cbtis número 256 del municipio de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

La constante de Nikola Tesla tiene muchas aplicaciones en gráficos por computadora; esta constante simplemente usa el cálculo de cifras usando solo números racionales, lo que reduce los errores troncales y los errores de redondeo.

La constante de Nikola Tesla es 100% precisa en el cálculo de áreas y perímetros, lo que la hace tener una ventaja sobre el valor de π, ya que π es una aproximación, pero esto le corresponderá a la comunidad científica evaluar las dos constantes en virtud de que ya son parte del Estado del Arte.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En cuanto al artículo de “Distribución y relación de los números primos con números de Nikola Tesla 3, 6 y 9”, es s muy relevante porque por primera vez en la historia se ha descubierto el verdadero origen de los números primos, así como su real distribución, manteniéndose vigente Nikola Tesla con estos dos artículos científicos.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones