/ miércoles 20 de diciembre de 2017

Dale, dale, dale... no pierdas el tino... El origen de la piñata mexicana

La piñata forma parte de las tradiciones mexicanas más arraigadas durante la época navideña

De origen chino, de donde pasó a España y de ahí a México, la piñata forma parte de las tradiciones mexicanas más acendradas, y la familia de Isabel Mancilla se ha dedicado por años a su fabricación en la Ciudad de México, en diferentes variedades y de tamaño monumental que incluso exportan.

En entrevista, doña Isabel refirió que actualmente China produce piñatas que transportan plegadas, ahorrando espacio, para trasladar millones a bajos precios, lo que significa una fuerte competencia con las mexicanas, que ocupan un volumen normal. Además, aquellas son frágiles y se romperán con el primer golpe.

Conocedora del tema, refirió que el nombre de piñata se le puso en Italia y que cuando fue introducida a México, durante la época de la Colonia, estuvo a punto de ser prohibida, entre 1788 a 1796, “porque era demasiada fiesta, era mucha alegría, decían ¡cómo convertir algo tan serio en algo vano!”.

Como algo propio de los mexicanos, relató que este negocio familiar fabrica piezas que se venden en comercios, se exhiben en plazas comerciales e incluso se exportan a Estados Unidos o países de Europa.

“Empezó todo con el papá de mis hijos, que ya no está con nosotros, pero nos dejó una tradición”, detalló.

De origen chino, de donde pasó a España y de ahí a México, la piñata forma parte de las tradiciones mexicanas más acendradas, y la familia de Isabel Mancilla se ha dedicado por años a su fabricación en la Ciudad de México, en diferentes variedades y de tamaño monumental que incluso exportan.

En entrevista, doña Isabel refirió que actualmente China produce piñatas que transportan plegadas, ahorrando espacio, para trasladar millones a bajos precios, lo que significa una fuerte competencia con las mexicanas, que ocupan un volumen normal. Además, aquellas son frágiles y se romperán con el primer golpe.

Conocedora del tema, refirió que el nombre de piñata se le puso en Italia y que cuando fue introducida a México, durante la época de la Colonia, estuvo a punto de ser prohibida, entre 1788 a 1796, “porque era demasiada fiesta, era mucha alegría, decían ¡cómo convertir algo tan serio en algo vano!”.

Como algo propio de los mexicanos, relató que este negocio familiar fabrica piezas que se venden en comercios, se exhiben en plazas comerciales e incluso se exportan a Estados Unidos o países de Europa.

“Empezó todo con el papá de mis hijos, que ya no está con nosotros, pero nos dejó una tradición”, detalló.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones