/ jueves 21 de diciembre de 2017

Depresión navideña es real y sus consecuencias son agudas para tu salud

Este padecimiento depende en gran medida a la poca luz natural que hay en ciertas épocas como el otoño y el invierno

| Con información de Notimex y Cinvestav |

La depresión navideña es uno de los principales padecimientos de orden mental en esta temporada y se refleja en un estado de ánimo caracterizado por su relación con esta época del año.

El director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, indicó que en esta época decembrina es cuando los trastornos afectivos emocionales se agudizan.

Sin embargo, dijo, no debe ser considerado como un trastorno distinto a la depresión en general, sino como un "indicador" referente al patrón estacional, los cuales pueden derivar en un padecimiento crónico e incluso en el suicidio.

De acuerdo con un boletín del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), se trata de una enfermedad de la temporada invernal la cual depende al estar expuestos en gran medida a poca luz.

Para muchos estas fechas se asocian con recuerdos de familiares fallecidos, rupturas amorosas, fracasos laborales o académicos, dificultades económicas propias de la época, entre otros, que puede ser factor para generar cuadros depresivos.

Los síntomas de las personas con trastorno o depresión estacional son: tristeza, irritabilidad, letargo, cansancio, ansia de comer carbohidratos y azúcares, dificultad para concentrarse, dormir más de lo normal, falta de energía, disminución de actividad, alejamiento de la vida social y llanto frecuente.

Para combatirlo, el Cinvestav recomienda exponerse a la luz del sol siempre que sea posible, hacer ejercicio o actividades al aire libre, son formas de evitar o disminuir este trastorno.

La fototerapia o terapia de la luz, es la base del tratamiento para este padecimiento, el cual debe empezar durante el otoño, antes del inicio de los síntomas y consiste en sentarse, con los ojos abiertos frente a una luz brillante, preferentemente temprano, para imitar las acciones del amanecer.

| Con información de Notimex y Cinvestav |

La depresión navideña es uno de los principales padecimientos de orden mental en esta temporada y se refleja en un estado de ánimo caracterizado por su relación con esta época del año.

El director general del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, indicó que en esta época decembrina es cuando los trastornos afectivos emocionales se agudizan.

Sin embargo, dijo, no debe ser considerado como un trastorno distinto a la depresión en general, sino como un "indicador" referente al patrón estacional, los cuales pueden derivar en un padecimiento crónico e incluso en el suicidio.

De acuerdo con un boletín del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), se trata de una enfermedad de la temporada invernal la cual depende al estar expuestos en gran medida a poca luz.

Para muchos estas fechas se asocian con recuerdos de familiares fallecidos, rupturas amorosas, fracasos laborales o académicos, dificultades económicas propias de la época, entre otros, que puede ser factor para generar cuadros depresivos.

Los síntomas de las personas con trastorno o depresión estacional son: tristeza, irritabilidad, letargo, cansancio, ansia de comer carbohidratos y azúcares, dificultad para concentrarse, dormir más de lo normal, falta de energía, disminución de actividad, alejamiento de la vida social y llanto frecuente.

Para combatirlo, el Cinvestav recomienda exponerse a la luz del sol siempre que sea posible, hacer ejercicio o actividades al aire libre, son formas de evitar o disminuir este trastorno.

La fototerapia o terapia de la luz, es la base del tratamiento para este padecimiento, el cual debe empezar durante el otoño, antes del inicio de los síntomas y consiste en sentarse, con los ojos abiertos frente a una luz brillante, preferentemente temprano, para imitar las acciones del amanecer.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones