/ martes 21 de mayo de 2024

Activistas devuelven basura electoral a sedes de partidos políticos

"No podemos aceptar que su propaganda siga contaminando", aseguran las activistas

Activistas de Greenpeace devolvieron a las sedes nacionales de los partidos políticos la basura electoral que recolectaron el fin de semana pasado. Se trata de pendones y lonas con propaganda proselitista recogidas de puentes peatonales, postes y camellones de la Ciudad de México.

La organización medioambiental criticó que en medio de la crisis ambiental sin precedentes, generada en parte por la contaminación de plásticos, no se puede aceptar que los partidos políticos utilicen propaganda electoral hecha con plástico.

“Es inadmisible que los partidos políticos y coaliciones inunden nuestras ciudades con propaganda electoral hecha con plásticos que ya vemos rota, tirada en las calles y que solo engrosará la cantidad de residuos plásticos que se generan en el país cada día, agravando la crisis de contaminación plástica”, sentenció Órnela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México.

La Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU) estima que en el proceso electoral 2023-2024 en la Ciudad de México, en el que se renovarán la Jefatura de Gobierno, el Congreso capitalino y las 16 alcaldías, la basura electoral podría llegar hasta 25 mil toneladas.

Activistas de Greenpeace México devolvieron pendones y lonas de propaganda electoral recogidos de puentes peatonales, postes y camellones de la Ciudad de México. Fotos: Gustavo Graff / Greenpeace México


Las personas activistas exigieron hacer públicos los informes mediante los cuales los partidos políticos establecen el plan de reciclaje de su propaganda electoral. Según el artículo 295, numeral 2 del Reglamento de elecciones del INE, la propaganda utilizada debe ser producida con material que se pueda reciclar, reutilizar o que no contamine.

Activistas de Greenpeace México devolvieron pendones y lonas de propaganda electoral recogidos de puentes peatonales, postes y camellones de la Ciudad de México. Fotos: Gustavo Graff / Greenpeace México

Por ello, Greenpeace exhortó que los partidos políticos deben tener metas realistas de producción de propaganda libre de contaminación y que se pueda reciclar porque su uso únicamente electoral no sólo contamina las ciudades, sino que agrava la crisis medioambiental.

Activistas de Greenpeace México devolvieron pendones y lonas de propaganda electoral recogidos de puentes peatonales, postes y camellones de la Ciudad de México. Fotos: Gustavo Graff / Greenpeace México


Luego de recoger deshechos electorales en alcaldías como Coyoacán, Tlalpan, Benito Juárez, Iztapalapa y Miguel Hidalgo, los activistas devolvieron la basura a los comités ejecutivos nacionales de Morena, PAN, PRI, PVEM y MC.

Greenpeace resaltó que su protesta no tiene fines partidistas, sino que la intención es exhortar a los partidos políticos que sean conscientes del problema que representa la generación de residuos plásticos.

Activistas de Greenpeace devolvieron a las sedes nacionales de los partidos políticos la basura electoral que recolectaron el fin de semana pasado. Se trata de pendones y lonas con propaganda proselitista recogidas de puentes peatonales, postes y camellones de la Ciudad de México.

La organización medioambiental criticó que en medio de la crisis ambiental sin precedentes, generada en parte por la contaminación de plásticos, no se puede aceptar que los partidos políticos utilicen propaganda electoral hecha con plástico.

“Es inadmisible que los partidos políticos y coaliciones inunden nuestras ciudades con propaganda electoral hecha con plásticos que ya vemos rota, tirada en las calles y que solo engrosará la cantidad de residuos plásticos que se generan en el país cada día, agravando la crisis de contaminación plástica”, sentenció Órnela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México.

La Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU) estima que en el proceso electoral 2023-2024 en la Ciudad de México, en el que se renovarán la Jefatura de Gobierno, el Congreso capitalino y las 16 alcaldías, la basura electoral podría llegar hasta 25 mil toneladas.

Activistas de Greenpeace México devolvieron pendones y lonas de propaganda electoral recogidos de puentes peatonales, postes y camellones de la Ciudad de México. Fotos: Gustavo Graff / Greenpeace México


Las personas activistas exigieron hacer públicos los informes mediante los cuales los partidos políticos establecen el plan de reciclaje de su propaganda electoral. Según el artículo 295, numeral 2 del Reglamento de elecciones del INE, la propaganda utilizada debe ser producida con material que se pueda reciclar, reutilizar o que no contamine.

Activistas de Greenpeace México devolvieron pendones y lonas de propaganda electoral recogidos de puentes peatonales, postes y camellones de la Ciudad de México. Fotos: Gustavo Graff / Greenpeace México

Por ello, Greenpeace exhortó que los partidos políticos deben tener metas realistas de producción de propaganda libre de contaminación y que se pueda reciclar porque su uso únicamente electoral no sólo contamina las ciudades, sino que agrava la crisis medioambiental.

Activistas de Greenpeace México devolvieron pendones y lonas de propaganda electoral recogidos de puentes peatonales, postes y camellones de la Ciudad de México. Fotos: Gustavo Graff / Greenpeace México


Luego de recoger deshechos electorales en alcaldías como Coyoacán, Tlalpan, Benito Juárez, Iztapalapa y Miguel Hidalgo, los activistas devolvieron la basura a los comités ejecutivos nacionales de Morena, PAN, PRI, PVEM y MC.

Greenpeace resaltó que su protesta no tiene fines partidistas, sino que la intención es exhortar a los partidos políticos que sean conscientes del problema que representa la generación de residuos plásticos.

Local

Iván Sandoval se declara ganador de las elecciones 2024 en SLRC

El candidato de Morena agradeció a la ciudadanía que confió en su proyecto de gobierno y aseguró ser quien triunfó en lo que llamó una fiesta democrática

Elecciones 2024

Elecciones 2024: Sigue el minuto a minuto del proceso electoral en SLRC

Los sanluisinos emitirán su voto en lo que son consideradas las elecciones más importantes en la historia de México

Elecciones 2024

Santos González se declara ganador en elecciones por el Distrito 1

Pese a ir en segundo lugar en el cómputo del PREP, el también alcalde con licencia agradeció el voto de la ciudadanía y se comprometió en trabajar desde el Congreso a favor de San Luis

Elecciones 2024

PREP Sonora: Aquí puedes consultar los resultados de la Elección 2024

A partir de las 7:00 de la tarde se estarán publicando los resultados preliminares conforme vayan llegando los conteos a las oficinas del INE y se estarán actualizando cada 15 minutos

Elecciones 2024

Sin contratiempos, cierran casillas en SLRC

Solo permitieron emitir su voto a las personas que estaban dentro de las instalaciones de la casilla.

Elecciones 2024

Jóvenes sanluisinos ejercen su derecho al voto por primera vez

“Es importante que como jóvenes salgamos a votar porque es nuestra responsabilidad como ciudadanos elegir a nuestros gobernantes”: Diego Quintero Negrete