/ viernes 25 de noviembre de 2022

Economía mexicana creció 0.9% en tercer trimestre, dice Inegi

Esta cifra es ligeramente inferior al uno por ciento que estimó el Inegi apenas a finales de octubre

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que la economía mexicana creció 0.9 por ciento entre julio y septiembre de este año, en comparación con el trimestre previo.

Esta cifra es ligeramente inferior al uno por ciento que estimó el Inegi apenas a finales de octubre, cuando dio a conocer la estimación oportuna sobre el Producto Interno Bruto (PIB).

Te puede interesar: Inflación desacelera a 8.14% en primera quincena de noviembre

Según la revisión final del Inegi, los tres componentes del PIB también sufrieron ajustes en su comparación trimestral.

Destaca el caso de las actividades secundarias, que están relacionadas con la industria, y que crecieron 0.6 por ciento entre julio y septiembre; previamente se dio una estimación de 0.9 por ciento.

De igual forma, el organismo detalló que el sector terciario creció 1.1 por ciento y no 1.2 por ciento, como estimó el pasado 31 de octubre.

Por el contrario, las actividades primarias fue el único segmento que tuvo un ajuste al alza. Según el Inegi, este sector creció dos por ciento durante el tercer trimestre del año, cifra superior al 1.8 por ciento señalado en la estimación oportuna del mes previo.

En un análisis, la organización México, ¿cómo vamos?, estimó que con un alza del uno por ciento en el PIB, como el de la estimación oportuna del Inegi, la economía habría podido recuperar sus niveles de crecimiento previos a la pandemia.

Pese a los resultados expuestos por el Inegi, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aún estima que la economía mexicana ya tiene un “piso de crecimiento” de dos por ciento.

"La última información del Inegi y lo que nosotros observamos es que se mantiene un desempeño económico fuerte. Al tercer trimestre estimamos que tenemos un piso de crecimiento de 2.4 por ciento, quizá a finales de año sea superior a eso", sostuvo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en una conferencia realizada el 28 de octubre.

En la comparación anual del PIB, la economía de México creció 4.3 por ciento entre julio y septiembre, el mismo nivel estimado por el Inegi en el mes pasado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por componentes, las actividades primarias crecieron 3.2 por ciento, mientras que los segmentos secundario y terciario se incrementaron en 3.7 y 4.5 por ciento, respectivamente.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que la economía mexicana creció 0.9 por ciento entre julio y septiembre de este año, en comparación con el trimestre previo.

Esta cifra es ligeramente inferior al uno por ciento que estimó el Inegi apenas a finales de octubre, cuando dio a conocer la estimación oportuna sobre el Producto Interno Bruto (PIB).

Te puede interesar: Inflación desacelera a 8.14% en primera quincena de noviembre

Según la revisión final del Inegi, los tres componentes del PIB también sufrieron ajustes en su comparación trimestral.

Destaca el caso de las actividades secundarias, que están relacionadas con la industria, y que crecieron 0.6 por ciento entre julio y septiembre; previamente se dio una estimación de 0.9 por ciento.

De igual forma, el organismo detalló que el sector terciario creció 1.1 por ciento y no 1.2 por ciento, como estimó el pasado 31 de octubre.

Por el contrario, las actividades primarias fue el único segmento que tuvo un ajuste al alza. Según el Inegi, este sector creció dos por ciento durante el tercer trimestre del año, cifra superior al 1.8 por ciento señalado en la estimación oportuna del mes previo.

En un análisis, la organización México, ¿cómo vamos?, estimó que con un alza del uno por ciento en el PIB, como el de la estimación oportuna del Inegi, la economía habría podido recuperar sus niveles de crecimiento previos a la pandemia.

Pese a los resultados expuestos por el Inegi, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aún estima que la economía mexicana ya tiene un “piso de crecimiento” de dos por ciento.

"La última información del Inegi y lo que nosotros observamos es que se mantiene un desempeño económico fuerte. Al tercer trimestre estimamos que tenemos un piso de crecimiento de 2.4 por ciento, quizá a finales de año sea superior a eso", sostuvo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en una conferencia realizada el 28 de octubre.

En la comparación anual del PIB, la economía de México creció 4.3 por ciento entre julio y septiembre, el mismo nivel estimado por el Inegi en el mes pasado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por componentes, las actividades primarias crecieron 3.2 por ciento, mientras que los segmentos secundario y terciario se incrementaron en 3.7 y 4.5 por ciento, respectivamente.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones