/ miércoles 24 de enero de 2018

El peso mexicano tiene que acostumbrarse a la volatilidad, estima Financial Times

Con las próximas elecciones en las que López Obrador se ha apuntado en la contienda, la moneda nacional empieza a sufrir

México ha sido un modelo de probidad fiscal y monetaria desde la crisis financiera de 1994, por lo que una victoria de Andrés Manuel López Obrador podría asustar a los mercados y el peso debería acostumbrarse a la volatilidad, señala un artículo del diario Financial Times.

La debilidad se refleja pues la moneda es vulnerable a las negociaciones comerciales, en las que destaca el TLCAN y a las amenazas de Donald Trump para construir el muro.

En otro texto del mismo diario también refieren que el aspirante presidencial de Morena -dos veces derrotado- "es carismático y mesiánico", y una victoria para él alarmaría a los mercados.

Señala que López Obrador se enfrenta en la carrera presidencial de 2018 al precandidato del PRI, un experimentado José Antonio Meade, mientras que los partidos tradicionales de derecha e izquierda designaron a Ricardo Anaya.

Los tres candidatos son capaces de ganar un tercio de los votos y, por lo tanto, los tres podrían ganar, resalta el artículo titulado: El populismo latinoamericano teme una exageración a medida que las acciones se ponen al día.

 

Señala que en la actualidad, la economía mundial disfruta de un avance sincronizado y los mercados disfrutan el viaje, pero una región se está perdiendo: América Latina.

En ese sentido, subraya que este podría ser un año crucial para toda la región, pues Brasil, México, Colombia, Costa Rica y Paraguay tienen todas las elecciones para jefe de Estado, al igual que Venezuela y Cuba.

Esto podría ser importante ya que los inversionistas extranjeros tienen una historia larga y poco distinguida de reacción excesiva a los acontecimientos políticos latinoamericanos, señala.

El artículo enfatiza que la llegada de un populista al poder a menudo conduce a un colapso de la confianza (y la triste historia de Venezuela en los últimos 20 años muestra por qué podría ser así).

La mayoría de las veces, sin embargo, los populistas que suenan enojados tienden a comportarse con más sensatez una vez que están en el poder, apuntó Authers.

Señala en el texto que aun hay espacio para mucha confusión y volatilidad en los próximos meses, ante las dos elecciones más importantes en el continente, las de México y Brasil.

México ha sido un modelo de probidad fiscal y monetaria desde la crisis financiera de 1994, por lo que una victoria de Andrés Manuel López Obrador podría asustar a los mercados y el peso debería acostumbrarse a la volatilidad, señala un artículo del diario Financial Times.

La debilidad se refleja pues la moneda es vulnerable a las negociaciones comerciales, en las que destaca el TLCAN y a las amenazas de Donald Trump para construir el muro.

En otro texto del mismo diario también refieren que el aspirante presidencial de Morena -dos veces derrotado- "es carismático y mesiánico", y una victoria para él alarmaría a los mercados.

Señala que López Obrador se enfrenta en la carrera presidencial de 2018 al precandidato del PRI, un experimentado José Antonio Meade, mientras que los partidos tradicionales de derecha e izquierda designaron a Ricardo Anaya.

Los tres candidatos son capaces de ganar un tercio de los votos y, por lo tanto, los tres podrían ganar, resalta el artículo titulado: El populismo latinoamericano teme una exageración a medida que las acciones se ponen al día.

 

Señala que en la actualidad, la economía mundial disfruta de un avance sincronizado y los mercados disfrutan el viaje, pero una región se está perdiendo: América Latina.

En ese sentido, subraya que este podría ser un año crucial para toda la región, pues Brasil, México, Colombia, Costa Rica y Paraguay tienen todas las elecciones para jefe de Estado, al igual que Venezuela y Cuba.

Esto podría ser importante ya que los inversionistas extranjeros tienen una historia larga y poco distinguida de reacción excesiva a los acontecimientos políticos latinoamericanos, señala.

El artículo enfatiza que la llegada de un populista al poder a menudo conduce a un colapso de la confianza (y la triste historia de Venezuela en los últimos 20 años muestra por qué podría ser así).

La mayoría de las veces, sin embargo, los populistas que suenan enojados tienden a comportarse con más sensatez una vez que están en el poder, apuntó Authers.

Señala en el texto que aun hay espacio para mucha confusión y volatilidad en los próximos meses, ante las dos elecciones más importantes en el continente, las de México y Brasil.

Local

Bajos salarios ocasionan la renuncia de capacitadores electorales en el INE

La vocal ejecutiva del organismo Karem Galaviz dijo que las nuevas generaciones buscan dinámicas de trabajo diferentes a la que tienen, siendo un tema que se ha tratado

Elecciones 2024

“Vamos a recuperar la seguridad que nos robaron”:Rebecca Ching durante cierre de campaña

La candidata de Movimiento Ciudadano habló de la necesidad de retribuirle algo de lo bueno que les ha dado la ciudad, ahora, con un gobierno que vea por la gente.

Local

No me voy a quedar callado, yo sigo para adelante: Manuel "El Chilakil" Santeliz

El candidato a regidor de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis relató que al encontrarse en las afueras de las oficinas del PRI fue amenazado de muerte

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra