/ jueves 30 de noviembre de 2017

FMI aprueba nueva línea de crédito flexible a México por 88 mil mdd

El fondo dijo que las autoridades mexicanas manifestaron su intención de asignar a estos fondos un carácter precautorio

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una nueva línea de crédito flexible (FCL) a México de 88 mil millones de dólares por dos años, y canceló el acuerdo anterior por el mismo monto, anunció hoy el organismo multilateral.

Como en el acuerdo anterior, el fondo dijo que las autoridades mexicanas manifestaron su intención de asignar a estos fondos un carácter precautorio, enfatizando que la FCL está diseñada para la prevención de crisis, al facilitar el acceso a estos fondos en cualquier momento.

A diferencia de los programas crediticios tradicionales, el acceso a esta línea no se sujeta al cumplimiento de políticas específicas, y su aprobación es un reconocimiento a los sólidos antecedentes de los países que califican para la FCL, y la confianza de que mantendrán ese curso.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, anticipó que el nuevo acuerdo continuará desempeñando un papel importante en apoyo a la estrategia macroeconómica de las autoridades mexicanas, proporcionando un seguro contra riesgos externos y reforzando la confianza de los mercados financieros.

“El ambiente de riesgo global ha mejorado, pero el riesgo de un cambio abrupto en las relaciones comerciales de México, o de un aumento en la volatilidad de los mercados financieros y una brusca recuperación del capital de mercados emergentes, continúa siendo alto”, dijo.

En una declaración escrita, Lagarde hizo notar que México ha navegado con éxito un entorno externo complejo, y dijo que aunque ha mostrado capacidad de recuperación se prevé un menor crecimiento a corto plazo, en medio de una incertidumbre derivada de sus relaciones comerciales y políticas macroeconómicas externas más estrictas.

Destacó la solidez macroeconómica, haciendo notar que la política monetaria se guía por un marco de metas de inflación en el contexto de un tipo de cambio flexible, en tanto la política fiscal se mantiene enfilada a lograr una reducción en la relación deuda pública-PIB.

Indicó que el marco regulatorio y de supervisión financiera es sólido, a la vez que las autoridades han implementado una ambiciosa agenda de reformas estructurales que, dijo, “está empezando a mostrar resultados y debería ayudar a impulsar el crecimiento a mediano plazo”.

Asimismo, hizo notar que la inflación ha comenzado a desacelerarse tras registrar un repunte temporal, pero advirtió que dados los estrechos vínculos de México con la economía global, particularmente con Estados Unidos, “su economía sigue estando expuesta a riesgos externos tanto a través de los canales comerciales como financieros”.

“Las autoridades siguen comprometidas con mejorar la capacidad de recuperación de México frente a shocks externos mediante la implementación constante de los planes de consolidación fiscal en curso, el continuo anclado de las expectativas de inflación y la reconstrucción gradual de los colchones de reserva”, dijo.

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una nueva línea de crédito flexible (FCL) a México de 88 mil millones de dólares por dos años, y canceló el acuerdo anterior por el mismo monto, anunció hoy el organismo multilateral.

Como en el acuerdo anterior, el fondo dijo que las autoridades mexicanas manifestaron su intención de asignar a estos fondos un carácter precautorio, enfatizando que la FCL está diseñada para la prevención de crisis, al facilitar el acceso a estos fondos en cualquier momento.

A diferencia de los programas crediticios tradicionales, el acceso a esta línea no se sujeta al cumplimiento de políticas específicas, y su aprobación es un reconocimiento a los sólidos antecedentes de los países que califican para la FCL, y la confianza de que mantendrán ese curso.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, anticipó que el nuevo acuerdo continuará desempeñando un papel importante en apoyo a la estrategia macroeconómica de las autoridades mexicanas, proporcionando un seguro contra riesgos externos y reforzando la confianza de los mercados financieros.

“El ambiente de riesgo global ha mejorado, pero el riesgo de un cambio abrupto en las relaciones comerciales de México, o de un aumento en la volatilidad de los mercados financieros y una brusca recuperación del capital de mercados emergentes, continúa siendo alto”, dijo.

En una declaración escrita, Lagarde hizo notar que México ha navegado con éxito un entorno externo complejo, y dijo que aunque ha mostrado capacidad de recuperación se prevé un menor crecimiento a corto plazo, en medio de una incertidumbre derivada de sus relaciones comerciales y políticas macroeconómicas externas más estrictas.

Destacó la solidez macroeconómica, haciendo notar que la política monetaria se guía por un marco de metas de inflación en el contexto de un tipo de cambio flexible, en tanto la política fiscal se mantiene enfilada a lograr una reducción en la relación deuda pública-PIB.

Indicó que el marco regulatorio y de supervisión financiera es sólido, a la vez que las autoridades han implementado una ambiciosa agenda de reformas estructurales que, dijo, “está empezando a mostrar resultados y debería ayudar a impulsar el crecimiento a mediano plazo”.

Asimismo, hizo notar que la inflación ha comenzado a desacelerarse tras registrar un repunte temporal, pero advirtió que dados los estrechos vínculos de México con la economía global, particularmente con Estados Unidos, “su economía sigue estando expuesta a riesgos externos tanto a través de los canales comerciales como financieros”.

“Las autoridades siguen comprometidas con mejorar la capacidad de recuperación de México frente a shocks externos mediante la implementación constante de los planes de consolidación fiscal en curso, el continuo anclado de las expectativas de inflación y la reconstrucción gradual de los colchones de reserva”, dijo.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones