/ martes 30 de agosto de 2022

INAI ordena a CFE que informe sobre el terreno en Sonora donado por Grupo Vidanta

La empresa del Estado construye un parque fotovoltaico en un predio donado por el desarrollador turístico

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe dar a conocer el documento mediante el cual se hizo de un terreno en Sonora, que era propiedad de Grupo Vidanta y en el cual construye un parque fotovoltaico.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la empresa productiva del Estado que haga público el contrato de donación, comodato, usufructo, arrendamiento o cualquiera otra figura legal por el que obtuvo el mencionado predio.

Te puede interesar: CFE y TC Energy formalizan alianza

Daniel Chávez Morán, empresario cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador y fundador de Grupo Vidanta, donó, supuestamente, un terreno de dos mil hectáreas en Puerto Peñasco a la CFE para la construcción de una central fotovoltaica que, de acuerdo con la empresa estatal, será el primer enlace entre el sistema eléctrico de Baja California y el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La comisionada del Inai Norma Julieta del Río Venegas expuso ante el Pleno del organismo la importancia de que la CFE transparente el contrato y ponga sobre la mesa posibles conflictos de interés, esto con la finalidad de coadyuvar en el combate de “viejas prácticas” que se dieron en el pasado de corrupción y de tener “empresas consentidas” e influyentes.

“Este tema no es menor en la sociedad, por el contrario, se debe precisar que, históricamente, estos actos de corrupción y de conflicto de interés han sacado a la luz pública casos de este tipo, en los que se han visto involucrados empresarios y servidores públicos”, refirió la comisionada.

En mayo inició la construcción de la central fotovoltaica en Puerto Peñasco, que será la planta más grande en América Latina en su tipo y con una capacidad de generación de mil megawatts, una vez que se concluya en su totalidad en 2027.

El proyecto tendrá una inversión de mil 644 millones de dólares y beneficiará a 1.6 millones de consumidores, de acuerdo con datos del gobierno de Sonora.

Pero el terreno de la construcción causó polémica al haber sido supuestamente donado por el dueño de Vidanta, quien fue designado por el presidente López Obrador como supervisor honorífico de las obras del Tren Maya.

Además, en febrero pasado, se reveló que un hijo del mandatario, José Ramón López Beltrán, trabaja para la empresa KEI Partners, en Texas, una firma de diseño de espacios de lujo entre cuyos socios se encuentran Érika e Iván Chávez, hijos del fundador de Grupo Vidanta.

Esta información se difundió luego de la publicación de un reportaje que informó que López Beltrán y su familia habitaron una casa en Houston, propiedad de un ejecutivo de Baker Hughes, empresa con la que Pemex amplió contratos millonarios. La instrucción del Inai a la CFE obedeció al requerimiento de un particular, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, de conocer el contrato por el cual Grupo Vidanta otorgó el predio.

A dicha solicitud, la CFE, encabezada por Manuel Bartlett, respondió que la información requerida era inexistente.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe dar a conocer el documento mediante el cual se hizo de un terreno en Sonora, que era propiedad de Grupo Vidanta y en el cual construye un parque fotovoltaico.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó a la empresa productiva del Estado que haga público el contrato de donación, comodato, usufructo, arrendamiento o cualquiera otra figura legal por el que obtuvo el mencionado predio.

Te puede interesar: CFE y TC Energy formalizan alianza

Daniel Chávez Morán, empresario cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador y fundador de Grupo Vidanta, donó, supuestamente, un terreno de dos mil hectáreas en Puerto Peñasco a la CFE para la construcción de una central fotovoltaica que, de acuerdo con la empresa estatal, será el primer enlace entre el sistema eléctrico de Baja California y el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

La comisionada del Inai Norma Julieta del Río Venegas expuso ante el Pleno del organismo la importancia de que la CFE transparente el contrato y ponga sobre la mesa posibles conflictos de interés, esto con la finalidad de coadyuvar en el combate de “viejas prácticas” que se dieron en el pasado de corrupción y de tener “empresas consentidas” e influyentes.

“Este tema no es menor en la sociedad, por el contrario, se debe precisar que, históricamente, estos actos de corrupción y de conflicto de interés han sacado a la luz pública casos de este tipo, en los que se han visto involucrados empresarios y servidores públicos”, refirió la comisionada.

En mayo inició la construcción de la central fotovoltaica en Puerto Peñasco, que será la planta más grande en América Latina en su tipo y con una capacidad de generación de mil megawatts, una vez que se concluya en su totalidad en 2027.

El proyecto tendrá una inversión de mil 644 millones de dólares y beneficiará a 1.6 millones de consumidores, de acuerdo con datos del gobierno de Sonora.

Pero el terreno de la construcción causó polémica al haber sido supuestamente donado por el dueño de Vidanta, quien fue designado por el presidente López Obrador como supervisor honorífico de las obras del Tren Maya.

Además, en febrero pasado, se reveló que un hijo del mandatario, José Ramón López Beltrán, trabaja para la empresa KEI Partners, en Texas, una firma de diseño de espacios de lujo entre cuyos socios se encuentran Érika e Iván Chávez, hijos del fundador de Grupo Vidanta.

Esta información se difundió luego de la publicación de un reportaje que informó que López Beltrán y su familia habitaron una casa en Houston, propiedad de un ejecutivo de Baker Hughes, empresa con la que Pemex amplió contratos millonarios. La instrucción del Inai a la CFE obedeció al requerimiento de un particular, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, de conocer el contrato por el cual Grupo Vidanta otorgó el predio.

A dicha solicitud, la CFE, encabezada por Manuel Bartlett, respondió que la información requerida era inexistente.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones