/ lunes 6 de marzo de 2017

Incertidumbre sobre la economía de México; buen desempeño, pero percepción a la baja: CEESP

  • Indicadores financieros muestran un buen desempeño,sin embargo la percepción se sigue deteriorando, advierte elCEESP

Reina la incertidumbre en materia económica en México, puessegún economistas, hasta el momento no se puede anticipar cuálpuede ser el impacto de las políticas anunciadas por el nuevoGobierno de Estados Unidos (EU) en temas como intercambiocomercial, fiscal y de migración, lo cual ocasiona que exista unaamplia diferencia entre el pronóstico de crecimiento más bajo yel más alto.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP)resaltó que mientras la mayoría de indicadores sobre la actividadeconómica mundial y nacional muestran señales de un mejordesempeño, las variables relacionadas con la percepción acercadel comportamiento actual y futuro de la economía mexicana sesiguen deteriorando significativamente.

“No se puede negar que la incertidumbre y desconfianza queprevalecen entre los analistas tiene sustento, sobre todo cuandolas expectativas de crecimiento mundial mejoran, lo cual puedeestar minimizando, o incluso no considerando un impacto radical delas políticas anunciadas por el nuevo Gobierno de Estados Unidosen temas como intercambio comercial, fiscal y de migración”,reveló un Análisis Económico Ejecutivo de esa agrupación.

De acuerdo con ese documento, aún sin concretarse laspolíticas anunciadas por EU ya comienzan a percibirse efectosnegativos en la inversión extranjera directa, como lo reflejan lacancelación o retraso de algunos flujos de capital a nuestro paíshasta no tener mayor claridad de las decisiones del Congresoestadunidense.

Por otra parte, si bien los flujos de comercio aún no muestranuna afectación directa, se tiene la preocupación de que posiblescambios en las reglas comerciales propicien en un inicio, unadisminución en el intercambio comercial con los Estados Unidos,indicó el CEESP.

Aseveró que “de las actuales condiciones económicas y lamás reciente percepción sobre la evolución futura de laeconomía, se puede inferir la posibilidad de que las expectativasse estabilicen, lo que implica que las correcciones a la baja enlos pronósticos de crecimiento se reduzcan o incluso puedancomenzar a revertirse en los próximos meses”.

Sin embargo, puntualizó: “No se puede negar que haya unimpacto negativo originado por la posición del Gobierno de EstadosUnidos en contra de México, pero tampoco se puede negar quenuestro país tenga la capacidad de hacer frente de manera exitosaa políticas externas que tiene serios problemas de incoherencia, yque en algún momento deberán ser realmente evaluadas por lasautoridades estadunidenses”.

  • Indicadores financieros muestran un buen desempeño,sin embargo la percepción se sigue deteriorando, advierte elCEESP

Reina la incertidumbre en materia económica en México, puessegún economistas, hasta el momento no se puede anticipar cuálpuede ser el impacto de las políticas anunciadas por el nuevoGobierno de Estados Unidos (EU) en temas como intercambiocomercial, fiscal y de migración, lo cual ocasiona que exista unaamplia diferencia entre el pronóstico de crecimiento más bajo yel más alto.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP)resaltó que mientras la mayoría de indicadores sobre la actividadeconómica mundial y nacional muestran señales de un mejordesempeño, las variables relacionadas con la percepción acercadel comportamiento actual y futuro de la economía mexicana sesiguen deteriorando significativamente.

“No se puede negar que la incertidumbre y desconfianza queprevalecen entre los analistas tiene sustento, sobre todo cuandolas expectativas de crecimiento mundial mejoran, lo cual puedeestar minimizando, o incluso no considerando un impacto radical delas políticas anunciadas por el nuevo Gobierno de Estados Unidosen temas como intercambio comercial, fiscal y de migración”,reveló un Análisis Económico Ejecutivo de esa agrupación.

De acuerdo con ese documento, aún sin concretarse laspolíticas anunciadas por EU ya comienzan a percibirse efectosnegativos en la inversión extranjera directa, como lo reflejan lacancelación o retraso de algunos flujos de capital a nuestro paíshasta no tener mayor claridad de las decisiones del Congresoestadunidense.

Por otra parte, si bien los flujos de comercio aún no muestranuna afectación directa, se tiene la preocupación de que posiblescambios en las reglas comerciales propicien en un inicio, unadisminución en el intercambio comercial con los Estados Unidos,indicó el CEESP.

Aseveró que “de las actuales condiciones económicas y lamás reciente percepción sobre la evolución futura de laeconomía, se puede inferir la posibilidad de que las expectativasse estabilicen, lo que implica que las correcciones a la baja enlos pronósticos de crecimiento se reduzcan o incluso puedancomenzar a revertirse en los próximos meses”.

Sin embargo, puntualizó: “No se puede negar que haya unimpacto negativo originado por la posición del Gobierno de EstadosUnidos en contra de México, pero tampoco se puede negar quenuestro país tenga la capacidad de hacer frente de manera exitosaa políticas externas que tiene serios problemas de incoherencia, yque en algún momento deberán ser realmente evaluadas por lasautoridades estadunidenses”.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones