/ jueves 5 de enero de 2017

Industriales advierten un panorama poco alentador para las inversiones

  • Demanda Concamin acciones de promoción financiera,regulatoria y fiscal que estimulen inversiones

En los albores de 2017 se consolidan tendencias que anticipannoticias poco alentadoras, advirtió el presidente de laConfederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel HerreraVega, al enfatizar que en un ambiente en México, donde lasinversiones se modifican, es necesario ejecutar acciones depromoción fiscal, financiera y regulatoria, que estimulen laentrada de recursos externos, y la permanencia de los que ya operanen territorio nacional.

Mediante un mensaje difundido ayer por el organismo, elrepresentante de los industriales del país propuso cuatroprincipios y seis acciones para que el sector pueda enfrentar conposibilidades de éxito la coyuntura actual, destacando que en elarranque de 2017 el panorama económico se ha complicado.

Subrayó que las empresas del sector industrial enfrentan unpanorama cada vez más complicado, el cual altera su percepción entorno al ambiente para hacer negocios; sus planes de inversión,costos y capacidad para mantener las fuentes de empleo.

“A los síntomas de debilitamiento en sus resultados deproducción, inversión, exportaciones y empleo a lo largo de 2016,se suma el impacto sobre sus costos derivado de factores que estánfuera del control de las empresas”.

Citó los incrementos en los precios de las gasolinas y eldiésel; el aumento en las tarifas de electricidad; elencarecimiento del dólar, y el incremento en el costo delfinanciamiento.

Refirió que cuatro factores presionan la competitividad delsector industrial, sus costos, rentabilidad y perspectivas, lo quehace cada vez más difícil el desempeño de las empresas, sinimportar su escala, ubicación geográfica o especialidad.

Enfatizó que todo lo anterior ha deteriorado el balance deriesgos para la inversión, la producción y el empleo en el sectorformal de la economía, e insistió en que en los albores de 2017se consolidan tendencias que anticipan noticias pocoalentadoras.

Herrera Vega expuso que frente al aumento de los desafíos quedebe encarar el sector productivo mexicano, los industriales delpaís hacen un llamado a la unidad y al diálogo constructivo, quepermita la convergencia de ideas y propuestas para enfrentar estacoyuntura.

Por ello, propuso cuatro principios rectores: asegurar lacreación de condiciones que ofrezcan certidumbre a los agentesproductivos para reactivar sus planes de inversión y conservar lasfuentes de empleo; sincronizar todos los instrumentos de políticaeconómica para impulsar el mercado interno, la producciónnacional y la creación de sólidos encadenamientosproductivos.

Asegurar la permanencia y consolidación del Estado de derechopara evitar que acciones como los bloqueos de vías decomunicación amplifiquen los problemas que se deben afrontar en elcorto plazo, y un Estado de derecho y seguridad jurídica que debenprevalecer, donde la autoridad tiene una doble responsabilidad:atender las demandas sociales y garantizar la seguridad de laciudadanía sin afectaciones a terceros.

Asimismo, planteó la integración de un programa emergente parala protección del empleo y el impulso a la inversión productiva,para inducir el crecimiento ordenado de la actividad económicanacional.

Sostuvo que para lograr todo lo anterior, el sector industrialpropone eficiencia en el ejercicio del gasto público federal,estatal y municipal para evitar subejercicios injustificados, yabsoluta transparencia en los programas de adquisiciones de bienesy servicios, así como en los proyectos de inversión de los tresórdenes de Gobierno.

Asimismo, privilegiar la proveeduría nacional, al asumir uncompromiso específico en favor del cumplimiento de la reserva demercado equivalente al 32 por ciento de las compras gubernamentalespara las empresas micro, pequeñas y medianas que cuentan con lascondiciones de competitividad para convertirse en proveedores delsector público.

También, impulsar un Programa para el Desarrollo de Proveedoresy el Incremento de Contenido Nacional en sectores clave para laactividad económica nacional, en particular entre las firmasexportadoras y los sectores energético, telecomunicaciones ymetalmecánico, entre otros, así como en obras estratégicas deinfraestructura tales como el aeropuerto y las derivadas de laReforma Energética.

Asimismo, exentar del pago de impuestos a toda aquellainversión que se realice en el sector formal de la economía, porsu contribución al crecimiento de la producción, a laconservación de fuentes de empleo, la generación de riqueza y lapromoción del desarrollo de la economía formal.

La Concamin también planteó el impulso de un programa demejora regulatoria a nivel federal, estatal y municipal, paradisminuir los costos de los trámites de operación y apertura deempresas, e intensificar el combate a todas las formas decompetencia desleal que dañan el esfuerzo de empresarios ytrabajadores empeñados en trabajar en favor del desarrollonacional a partir del respeto al marco legal vigente y cumpliendocon sus obligaciones tributarias.

  • Demanda Concamin acciones de promoción financiera,regulatoria y fiscal que estimulen inversiones

En los albores de 2017 se consolidan tendencias que anticipannoticias poco alentadoras, advirtió el presidente de laConfederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel HerreraVega, al enfatizar que en un ambiente en México, donde lasinversiones se modifican, es necesario ejecutar acciones depromoción fiscal, financiera y regulatoria, que estimulen laentrada de recursos externos, y la permanencia de los que ya operanen territorio nacional.

Mediante un mensaje difundido ayer por el organismo, elrepresentante de los industriales del país propuso cuatroprincipios y seis acciones para que el sector pueda enfrentar conposibilidades de éxito la coyuntura actual, destacando que en elarranque de 2017 el panorama económico se ha complicado.

Subrayó que las empresas del sector industrial enfrentan unpanorama cada vez más complicado, el cual altera su percepción entorno al ambiente para hacer negocios; sus planes de inversión,costos y capacidad para mantener las fuentes de empleo.

“A los síntomas de debilitamiento en sus resultados deproducción, inversión, exportaciones y empleo a lo largo de 2016,se suma el impacto sobre sus costos derivado de factores que estánfuera del control de las empresas”.

Citó los incrementos en los precios de las gasolinas y eldiésel; el aumento en las tarifas de electricidad; elencarecimiento del dólar, y el incremento en el costo delfinanciamiento.

Refirió que cuatro factores presionan la competitividad delsector industrial, sus costos, rentabilidad y perspectivas, lo quehace cada vez más difícil el desempeño de las empresas, sinimportar su escala, ubicación geográfica o especialidad.

Enfatizó que todo lo anterior ha deteriorado el balance deriesgos para la inversión, la producción y el empleo en el sectorformal de la economía, e insistió en que en los albores de 2017se consolidan tendencias que anticipan noticias pocoalentadoras.

Herrera Vega expuso que frente al aumento de los desafíos quedebe encarar el sector productivo mexicano, los industriales delpaís hacen un llamado a la unidad y al diálogo constructivo, quepermita la convergencia de ideas y propuestas para enfrentar estacoyuntura.

Por ello, propuso cuatro principios rectores: asegurar lacreación de condiciones que ofrezcan certidumbre a los agentesproductivos para reactivar sus planes de inversión y conservar lasfuentes de empleo; sincronizar todos los instrumentos de políticaeconómica para impulsar el mercado interno, la producciónnacional y la creación de sólidos encadenamientosproductivos.

Asegurar la permanencia y consolidación del Estado de derechopara evitar que acciones como los bloqueos de vías decomunicación amplifiquen los problemas que se deben afrontar en elcorto plazo, y un Estado de derecho y seguridad jurídica que debenprevalecer, donde la autoridad tiene una doble responsabilidad:atender las demandas sociales y garantizar la seguridad de laciudadanía sin afectaciones a terceros.

Asimismo, planteó la integración de un programa emergente parala protección del empleo y el impulso a la inversión productiva,para inducir el crecimiento ordenado de la actividad económicanacional.

Sostuvo que para lograr todo lo anterior, el sector industrialpropone eficiencia en el ejercicio del gasto público federal,estatal y municipal para evitar subejercicios injustificados, yabsoluta transparencia en los programas de adquisiciones de bienesy servicios, así como en los proyectos de inversión de los tresórdenes de Gobierno.

Asimismo, privilegiar la proveeduría nacional, al asumir uncompromiso específico en favor del cumplimiento de la reserva demercado equivalente al 32 por ciento de las compras gubernamentalespara las empresas micro, pequeñas y medianas que cuentan con lascondiciones de competitividad para convertirse en proveedores delsector público.

También, impulsar un Programa para el Desarrollo de Proveedoresy el Incremento de Contenido Nacional en sectores clave para laactividad económica nacional, en particular entre las firmasexportadoras y los sectores energético, telecomunicaciones ymetalmecánico, entre otros, así como en obras estratégicas deinfraestructura tales como el aeropuerto y las derivadas de laReforma Energética.

Asimismo, exentar del pago de impuestos a toda aquellainversión que se realice en el sector formal de la economía, porsu contribución al crecimiento de la producción, a laconservación de fuentes de empleo, la generación de riqueza y lapromoción del desarrollo de la economía formal.

La Concamin también planteó el impulso de un programa demejora regulatoria a nivel federal, estatal y municipal, paradisminuir los costos de los trámites de operación y apertura deempresas, e intensificar el combate a todas las formas decompetencia desleal que dañan el esfuerzo de empresarios ytrabajadores empeñados en trabajar en favor del desarrollonacional a partir del respeto al marco legal vigente y cumpliendocon sus obligaciones tributarias.

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra

Policiaca

Muere hombre en ataque directo registrado en "la Ruiz Cortínez"

Por evidencias las autoridades sospechan que el ahora occiso fue perseguido por los homicidas por varias calles, siendo alcanzado en el lugar donde fue localizado.

Local

Tras recorrer 549 km en SLRC y el Valle, Iván Sandoval cierra campaña en el Bosque

El candidato a la presidencia municipal por Morena agradeció a los todos los ciudadanos que le abrieron las puertas, ya que eso fue fundamental.

Policiaca

Pierde el control del volante y choca contra poste de la CFE

Los elementos de la Dirección de Policía y Tránsito Municipal se percataron que no había registrado daños, solo en el automóvil.