/ sábado 26 de noviembre de 2022

La economía mexicana, en nivel previo a la pandemia

El PIB de México acumuló cuatro trimestres seguidos de crecimiento a una tasa trimestral, reporta el Inegi

Más lento de lo esperado y con mayores obstáculos, como una elevada inflación o altas tasas de interés, pero la economía mexicana recuperó sus niveles de crecimiento previos a la pandemia.

Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que entre julio y septiembre de este año el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 0.9 por ciento, respecto al trimestre anterior.

Puede interesarte: Economía mexicana creció 0.9% en tercer trimestre, dice Inegi

Analistas financieros consultados por El Sol de México coincidieron que si bien se reportó un dato positivo se trata de un crecimiento modesto y que pudo darse de manera anticipada si hubieran existido condiciones adecuadas para la inversión o el consumo.

“En términos de valor ya tenemos un nivel más alto que el registrado previo a la pandemia, antes del último trimestre de 2019; nos tomó un poco más de tiempo que el que hubiéramos pensado. Es algo favorable, aunque los máximos de crecimiento fueron en 2018, antes de la presente administración”, dijo James Salazar, subdirector de análisis económico y bursátil de CIBanco.

Con el dato reportado por el Inegi, el PIB de México acumuló cuatro trimestres consecutivos de crecimiento a una tasa trimestral.

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, explicó que el tamaño actual de la economía mexicana mantiene un nivel similar al de hace casi cinco años, es decir, al que tenía en el cuarto trimestre de 2017.

La economía mexicana se ha fortalecido por las remesas /WENDY LAZCANO

El dinamismo de la economía provino principalmente del sector de los servicios, que incluye a las actividades turísticas, comerciales, restaurantes, entre otras, dada la apertura económica ante menores restricciones sanitarias.

Durante los últimos meses, en este segmento se encontraron promociones, como descuentos o compras a meses sin intereses, con el fin de incentivar el consumo general, señalaron los expertos.

“En general la recuperación de la economía mexicana provino del sector consumo, esparcimiento, manufactura y servicios profesionales. En el cuarto trimestre del año la economía gozará del impulso generado recientemente, pero manteniendo un balance de riesgos a la baja”, comentó Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa.

INFLACIÓN, EL RETO INMEDIATO

Para el analista de CIBanco al día de hoy la actividad económica está mejor que hace un año, aunque crecer a una tasa de 0.9 por ciento refleja ciertas dificultades. Más aún, considerando que pasaron tres años para que el PIB del país volviera a sus niveles de 2019.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Desde la perspectiva de Ramsé Gutiérrez, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, el alza en las tasas de interés podría pesar para al crecimiento del país, derivado de mayores niveles de inflación.

Lo anterior, debido a que ante un mayor costo del crédito las inversiones privadas pueden disminuir, lo que a su vez impacta en variables como el empleo y consumo general.

Más lento de lo esperado y con mayores obstáculos, como una elevada inflación o altas tasas de interés, pero la economía mexicana recuperó sus niveles de crecimiento previos a la pandemia.

Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que entre julio y septiembre de este año el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 0.9 por ciento, respecto al trimestre anterior.

Puede interesarte: Economía mexicana creció 0.9% en tercer trimestre, dice Inegi

Analistas financieros consultados por El Sol de México coincidieron que si bien se reportó un dato positivo se trata de un crecimiento modesto y que pudo darse de manera anticipada si hubieran existido condiciones adecuadas para la inversión o el consumo.

“En términos de valor ya tenemos un nivel más alto que el registrado previo a la pandemia, antes del último trimestre de 2019; nos tomó un poco más de tiempo que el que hubiéramos pensado. Es algo favorable, aunque los máximos de crecimiento fueron en 2018, antes de la presente administración”, dijo James Salazar, subdirector de análisis económico y bursátil de CIBanco.

Con el dato reportado por el Inegi, el PIB de México acumuló cuatro trimestres consecutivos de crecimiento a una tasa trimestral.

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, explicó que el tamaño actual de la economía mexicana mantiene un nivel similar al de hace casi cinco años, es decir, al que tenía en el cuarto trimestre de 2017.

La economía mexicana se ha fortalecido por las remesas /WENDY LAZCANO

El dinamismo de la economía provino principalmente del sector de los servicios, que incluye a las actividades turísticas, comerciales, restaurantes, entre otras, dada la apertura económica ante menores restricciones sanitarias.

Durante los últimos meses, en este segmento se encontraron promociones, como descuentos o compras a meses sin intereses, con el fin de incentivar el consumo general, señalaron los expertos.

“En general la recuperación de la economía mexicana provino del sector consumo, esparcimiento, manufactura y servicios profesionales. En el cuarto trimestre del año la economía gozará del impulso generado recientemente, pero manteniendo un balance de riesgos a la baja”, comentó Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa.

INFLACIÓN, EL RETO INMEDIATO

Para el analista de CIBanco al día de hoy la actividad económica está mejor que hace un año, aunque crecer a una tasa de 0.9 por ciento refleja ciertas dificultades. Más aún, considerando que pasaron tres años para que el PIB del país volviera a sus niveles de 2019.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Desde la perspectiva de Ramsé Gutiérrez, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, el alza en las tasas de interés podría pesar para al crecimiento del país, derivado de mayores niveles de inflación.

Lo anterior, debido a que ante un mayor costo del crédito las inversiones privadas pueden disminuir, lo que a su vez impacta en variables como el empleo y consumo general.

Local

Se presentan primeros casos de golpes de calor en la ciudad

Todas las personas están expuestas a los efectos del calor, pero los más vulnerables son los menores de edad y adultos mayores, así como las y los trabajadores agrícolas

Policiaca

Carretera a Puerto Peñasco bloqueada por volcadura de tractocamión

Se registró a la altura del kilómetro 70, elementos de Protección Civil, Bomberos y Guardia Nacional se encuentran atendiendo el accidente

Local

Es sanluisina la empresa que confeccionó los uniformes de “Nuestros Ángeles de Sonora”

El tiempo que se dedicó a la confección de los 98 uniformes, fueron 3 meses y lo que necesitó una mayor inversión de tiempo fue el bordado

Policiaca

Encuentran cuerpo de hombre sin vida en carretera del Valle

La víctima mortal contaba con evidentes signos de violencia, fue encontrado esta mañana a un costado de la carretera Campillo 2

Local

Continúa la incertidumbre sobre el embargo pesquero en el Golfo

Dudan que el problema se resuelva con las nuevas autoridades federales que entrará en octubre, además, los candidatos no se acercaron con el sector

Policiaca

Vuelca pick up al chocar contra un camión de pasajeros en Somerton

A causa del exceso de velocidad se pasó el semáforo en rojo, en el preciso instante que el autobús daba vuelta a la altura de la avenida D y calle principal del poblado