/ viernes 26 de enero de 2018

¿La Inteligencia Artificial será benéfica o destructiva para el mundo?

Las discrepancias entre empresarios como Bill Gates y Mark Zuckerberg han puesto el debate sobre la mesa

Suiza.- Las discrepancias entre empresarios como Bill Gates y Mark Zuckerberg, sobre el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), han hecho surgir la duda sobre si esta tecnología es benéfica o destructiva.

¿Se harán pronto las entrevistas de trabajo frente a un ordenador capaz de analizar hasta las expresiones faciales? La inteligencia artificial sacude el mundo laboral y solo con formación se podrá evitar la destrucción masiva de empleos, advirtieron empresarios reunidos en Davos, Suiza, donde ayer concluyó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

Tecnologías que hasta hace poco sonaban a ciencia ficción, como los algoritmos para el diagnóstico médico, los robots inteligentes o los vehículos sin conductor, se están haciendo realidad.

Por ejemplo, ahora "el trabajo de marketing es muy diferente de lo que era hace cinco años", dice Alain Dehaze, directivo del grupo suizo Adecco, número uno del trabajo temporal, en una entrevista con la AFP.

En tanto, según un estudio publicado por los organizadores del Foro Económico Mundial de Davos, solo en Estados Unidos 1.4 millones de empleos se verán afectados por las nuevas tecnologías en 2026.

DIFERENCIAS

Hay opiniones encontradas de empresarios con respecto al desarrollo de la llamada Inteligencia Artificial (IA), pues mientras el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, se ha declarado un optimista de la IA, el CEO de la fábrica de coches eléctricos Tesla, Elon Musk, se pronuncia por su prevención y defiende la urgencia de su regulación.

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, opina que se debe tener mucho cuidado y abordar con precaución la creación de inteligencias artificiales. Cree que si no tenemos precaución, en un futuro podemos perder el control de este tipo de inteligencias, superando a las personas, marginándolas y destruyéndolas, poniendo en riesgo a toda la raza humana.

Suiza.- Las discrepancias entre empresarios como Bill Gates y Mark Zuckerberg, sobre el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), han hecho surgir la duda sobre si esta tecnología es benéfica o destructiva.

¿Se harán pronto las entrevistas de trabajo frente a un ordenador capaz de analizar hasta las expresiones faciales? La inteligencia artificial sacude el mundo laboral y solo con formación se podrá evitar la destrucción masiva de empleos, advirtieron empresarios reunidos en Davos, Suiza, donde ayer concluyó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

Tecnologías que hasta hace poco sonaban a ciencia ficción, como los algoritmos para el diagnóstico médico, los robots inteligentes o los vehículos sin conductor, se están haciendo realidad.

Por ejemplo, ahora "el trabajo de marketing es muy diferente de lo que era hace cinco años", dice Alain Dehaze, directivo del grupo suizo Adecco, número uno del trabajo temporal, en una entrevista con la AFP.

En tanto, según un estudio publicado por los organizadores del Foro Económico Mundial de Davos, solo en Estados Unidos 1.4 millones de empleos se verán afectados por las nuevas tecnologías en 2026.

DIFERENCIAS

Hay opiniones encontradas de empresarios con respecto al desarrollo de la llamada Inteligencia Artificial (IA), pues mientras el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, se ha declarado un optimista de la IA, el CEO de la fábrica de coches eléctricos Tesla, Elon Musk, se pronuncia por su prevención y defiende la urgencia de su regulación.

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, opina que se debe tener mucho cuidado y abordar con precaución la creación de inteligencias artificiales. Cree que si no tenemos precaución, en un futuro podemos perder el control de este tipo de inteligencias, superando a las personas, marginándolas y destruyéndolas, poniendo en riesgo a toda la raza humana.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones