/ miércoles 18 de octubre de 2017

Negociación del TLCAN seguirá pese a decepción de las partes: Guajardo

Luego de que Robert Lighthizer aseguró estar 'sorprendido y decepcionado' por la resistencia al cambio que han mostrado México y Canadá

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no culminará hasta solucionar las diferencias entre las países miembros e independientemente de las "decepciones" que puedan experimentar las partes, dijo este miércoles el ministro de Economía de México, Ildefonso Guajardo.

El comentario llega un día después de que el representante de Comercio estadounidense, Robert Lighthizer, dijo estar "sorprendido y decepcionado" por la resistencia al cambio que, a su juicio, han mostrado México y Canadá ante sus propuestas, al cierre de la cuarta ronda de negociación del pacto, realizada a las afueras de Washington.

"Todos, independientemente de nuestras frustraciones, nuestras satisfacciones o nuestras decepciones hemos puesto en la mesa un compromiso de seguir intentando encontrar una solución, por más compleja o por más difícil que ésta sea", dijo Guajardo a periodistas a su salida de un evento en la capital mexicana.

La renegociación del TLCAN, calificado como "desastroso" para Estados Unidos por el presidente Donald Trump, se ha topado con graves diferencias entre sus socios que lo hacen tambalear y que podrían poner fin a la asociación que los une desde hace más de 20 años. 

Canadá y México consideran inadmisibles varias propuestas estadounidenses como la imposición de una cláusula de revisión quinquenal obligatoria ("sunset clause"), el endurecimiento de las reglas de origen y la eliminación del mecanismo de solución de controversias.

Guajardo, quien dijo en la víspera que México ya contempla planes alternativos ante un eventual fracaso de las conversaciones y el final del acuerdo, detalló algunos de los efectos que ya han analizado.

Precisó que un 20% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos tendrían que pagar aranceles, aunque para la mayor parte de ellas estos serían en promedio del 3%, mientras que una porción menor enfrentaría impuestos elevados.

"Sí, para quienes están en esos sectores es doloroso", admitió Guajardo, destacando el caso de las camionetas pick-up que pagarían una tasa del 27%, en contraste con las partes aeroespaciales que seguirían libres de impuesto, según las reglas de la Organización Mundial de Comercio.

Los tres países anunciaron el martes la decisión de extender las rondas de negociación al menos hasta enero de 2018, cuando México ya estará inserto en la campaña política de cara a los comicios presidenciales del 2018, lo que podría complicar el proceso, según analistas.

En tal sentido, Guajardo sostuvo que los mexicanos deben "tener claridad" en que el destino y el futuro del país son más importantes que un proceso electoral.

"Los procesos electorales finalmente se adecuarán a los retos del país y quienes pretendan dirigir este país deben hacer frente a esos retos", afirmó.

/eds

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no culminará hasta solucionar las diferencias entre las países miembros e independientemente de las "decepciones" que puedan experimentar las partes, dijo este miércoles el ministro de Economía de México, Ildefonso Guajardo.

El comentario llega un día después de que el representante de Comercio estadounidense, Robert Lighthizer, dijo estar "sorprendido y decepcionado" por la resistencia al cambio que, a su juicio, han mostrado México y Canadá ante sus propuestas, al cierre de la cuarta ronda de negociación del pacto, realizada a las afueras de Washington.

"Todos, independientemente de nuestras frustraciones, nuestras satisfacciones o nuestras decepciones hemos puesto en la mesa un compromiso de seguir intentando encontrar una solución, por más compleja o por más difícil que ésta sea", dijo Guajardo a periodistas a su salida de un evento en la capital mexicana.

La renegociación del TLCAN, calificado como "desastroso" para Estados Unidos por el presidente Donald Trump, se ha topado con graves diferencias entre sus socios que lo hacen tambalear y que podrían poner fin a la asociación que los une desde hace más de 20 años. 

Canadá y México consideran inadmisibles varias propuestas estadounidenses como la imposición de una cláusula de revisión quinquenal obligatoria ("sunset clause"), el endurecimiento de las reglas de origen y la eliminación del mecanismo de solución de controversias.

Guajardo, quien dijo en la víspera que México ya contempla planes alternativos ante un eventual fracaso de las conversaciones y el final del acuerdo, detalló algunos de los efectos que ya han analizado.

Precisó que un 20% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos tendrían que pagar aranceles, aunque para la mayor parte de ellas estos serían en promedio del 3%, mientras que una porción menor enfrentaría impuestos elevados.

"Sí, para quienes están en esos sectores es doloroso", admitió Guajardo, destacando el caso de las camionetas pick-up que pagarían una tasa del 27%, en contraste con las partes aeroespaciales que seguirían libres de impuesto, según las reglas de la Organización Mundial de Comercio.

Los tres países anunciaron el martes la decisión de extender las rondas de negociación al menos hasta enero de 2018, cuando México ya estará inserto en la campaña política de cara a los comicios presidenciales del 2018, lo que podría complicar el proceso, según analistas.

En tal sentido, Guajardo sostuvo que los mexicanos deben "tener claridad" en que el destino y el futuro del país son más importantes que un proceso electoral.

"Los procesos electorales finalmente se adecuarán a los retos del país y quienes pretendan dirigir este país deben hacer frente a esos retos", afirmó.

/eds

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra

Policiaca

Muere hombre en ataque directo registrado en "la Ruiz Cortínez"

Por evidencias las autoridades sospechan que el ahora occiso fue perseguido por los homicidas por varias calles, siendo alcanzado en el lugar donde fue localizado.

Local

Tras recorrer 549 km en SLRC y el Valle, Iván Sandoval cierra campaña en el Bosque

El candidato a la presidencia municipal por Morena agradeció a los todos los ciudadanos que le abrieron las puertas, ya que eso fue fundamental.

Policiaca

Pierde el control del volante y choca contra poste de la CFE

Los elementos de la Dirección de Policía y Tránsito Municipal se percataron que no había registrado daños, solo en el automóvil.