/ sábado 16 de diciembre de 2017

Sexta ronda de negociaciones del TLCAN será en Canadá

El capítulo Anticorrupción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte está llegando a las últimas instancias de negociación y hay probabilidades que termine de cerrarse en enero, en el marco de la

Luego de cinco rondas de negociaciones y reuniones de trabajo, el capítulo Anticorrupción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte está llegando a las últimas instancias de negociación y hay probabilidades que termine de cerrarse en enero, en el marco de la sexta ronda que se llevará a cabo en Montreal, Canadá, destacó Juan Rodrigo Moreno, Consejero Delegado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

“Los temas de ética e integridad empresarial estaban considerados en el texto del Tratado de Libre Comercio firmado hace 23 años pero, sin duda, hoy es necesario modernizarlo y profundizar en las disposiciones relativas”, agregó.

Para Coparmex este será un capítulo fundamental y, al ser incluido en un tratado internacional, señaló, constituye un compromiso que obligará a todas las autoridades del país a acelerar la adopción de las medidas legales que han quedado pendientes.

Como parte del equipo de expertos de Coparmex dentro del Cuarto de Junto, Moreno señaló que para México, la modernización del Tratado de Libre Comercio abre una ventana de oportunidad para mejorar la productividad y la competitividad, lo que necesariamente pasa por el fortalecimiento del Estado de Derecho y, especialmente, por el combate a fondo de la corrupción y la impunidad.

“Si bien hay temas aún pendientes para lograr un andamiaje de avanzada en materia de anticorrupción, se ha logrado negociar la inclusión de diversos tipos delictivos, regular la integridad de funcionarios públicos, discutir los mecanismos para la limitación de responsabilidades de empresas, así como empujar en el sector privado Mexicano una verdadera cultura anticorrupción a través de la adopción de mecanismos preventivos y de contabilidad abierta que permitan identificar actos de corrupción”, señaló.

En el marco de la modernización del TLCAN, consideró que se debe reconocer que la corrupción es un problema complejo que se manifiesta en los tres países, pero que debido a su recurrencia y severidad, en México demanda una visión de urgencia y de gran profundidad, para disminuir su recurrencia en las transacciones de los sectores público y privado.

Luego de cinco rondas de negociaciones y reuniones de trabajo, el capítulo Anticorrupción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte está llegando a las últimas instancias de negociación y hay probabilidades que termine de cerrarse en enero, en el marco de la sexta ronda que se llevará a cabo en Montreal, Canadá, destacó Juan Rodrigo Moreno, Consejero Delegado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 

“Los temas de ética e integridad empresarial estaban considerados en el texto del Tratado de Libre Comercio firmado hace 23 años pero, sin duda, hoy es necesario modernizarlo y profundizar en las disposiciones relativas”, agregó.

Para Coparmex este será un capítulo fundamental y, al ser incluido en un tratado internacional, señaló, constituye un compromiso que obligará a todas las autoridades del país a acelerar la adopción de las medidas legales que han quedado pendientes.

Como parte del equipo de expertos de Coparmex dentro del Cuarto de Junto, Moreno señaló que para México, la modernización del Tratado de Libre Comercio abre una ventana de oportunidad para mejorar la productividad y la competitividad, lo que necesariamente pasa por el fortalecimiento del Estado de Derecho y, especialmente, por el combate a fondo de la corrupción y la impunidad.

“Si bien hay temas aún pendientes para lograr un andamiaje de avanzada en materia de anticorrupción, se ha logrado negociar la inclusión de diversos tipos delictivos, regular la integridad de funcionarios públicos, discutir los mecanismos para la limitación de responsabilidades de empresas, así como empujar en el sector privado Mexicano una verdadera cultura anticorrupción a través de la adopción de mecanismos preventivos y de contabilidad abierta que permitan identificar actos de corrupción”, señaló.

En el marco de la modernización del TLCAN, consideró que se debe reconocer que la corrupción es un problema complejo que se manifiesta en los tres países, pero que debido a su recurrencia y severidad, en México demanda una visión de urgencia y de gran profundidad, para disminuir su recurrencia en las transacciones de los sectores público y privado.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones