/ lunes 18 de diciembre de 2017

Trump se equivoca al centrarse en la balanza: The Wall Street Journal

El comentario figura en un artículo de opinión titulado La guerra comercial de Trump, firmado por Douglas Irwin, profesor de Economía

Nueva York, EU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene razón al enfatizar la reciprocidad en las relaciones comerciales, pero su error es centrarse en la balanza comercial con países individuales y no en las reglas de acceso al mercado, afirmó hoy el diario The Wall Street Journal.

El comentario figura en un artículo de opinión titulado La guerra comercial de Trump, firmado por Douglas Irwin, profesor de Economía John French en Dartmouth College, como adaptación de su libro “Choque sobre el comercio: una historia de la política comercial de Estados Unidos”, publicado por la Universidad de Chicago.

Durante la campaña electoral, Trump solicitó aranceles elevados sobre las importaciones de China y México, y en su discurso inaugural dijo que, cuando se trata de comercio, “la protección conducirá a una gran fortaleza y prosperidad”, aunque el presidente no se considera proteccionista, apunta Irwin.

“Su objetivo es reemplazar los acuerdos comerciales existentes, que considera ‘un desastre’ y ‘unilaterales’, y adoptar un nuevo enfoque. Como dijo a los líderes en la región de Asia y el Pacífico en una cumbre de noviembre, los acuerdos comerciales deberían basarse en “equidad y reciprocidad”, anotó.

Nueva York, EU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene razón al enfatizar la reciprocidad en las relaciones comerciales, pero su error es centrarse en la balanza comercial con países individuales y no en las reglas de acceso al mercado, afirmó hoy el diario The Wall Street Journal.

El comentario figura en un artículo de opinión titulado La guerra comercial de Trump, firmado por Douglas Irwin, profesor de Economía John French en Dartmouth College, como adaptación de su libro “Choque sobre el comercio: una historia de la política comercial de Estados Unidos”, publicado por la Universidad de Chicago.

Durante la campaña electoral, Trump solicitó aranceles elevados sobre las importaciones de China y México, y en su discurso inaugural dijo que, cuando se trata de comercio, “la protección conducirá a una gran fortaleza y prosperidad”, aunque el presidente no se considera proteccionista, apunta Irwin.

“Su objetivo es reemplazar los acuerdos comerciales existentes, que considera ‘un desastre’ y ‘unilaterales’, y adoptar un nuevo enfoque. Como dijo a los líderes en la región de Asia y el Pacífico en una cumbre de noviembre, los acuerdos comerciales deberían basarse en “equidad y reciprocidad”, anotó.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones