/ miércoles 9 de noviembre de 2022

Celebra La Santa Cecilia sus 15 años con disco y documental

Para la agrupación, la comunicación, el respeto y, por supuesto, el amor entre ellos y a la música es el secreto para mantenerse unidos por tanto tiempo

Como parte del festejo de su décimo quinto aniversario, La Santa Cecilia desnuda su alma en un nuevo proyecto audiovisual.

Para muchos, el nombre del grupo californiano es sinónimo de éxito, sin embargo, sólo ellos conocen cuáles son sus errores, los fracasos que han tenido, así como la dificultad de llevar su música a todos lados.

Es por ello que, con el fin de compartir sus más íntimas experiencias, la agrupación lanzará el próximo año un documental, dirigido por Carlos Pérez, en donde el público podrá conocerlos más a fondo y donde su parte más vulnerable estará expuesta.

“Se mostrará un poco de lo que hemos vivido en estos 15 años del grupo, de nuestros principios, nuestra historia y la experiencia de haber estado tres días de borrachera y de bohemia para componer nuestro nuevo álbum.

“Sin duda, el público va a conocer un poco más de nuestra historia”, afirmó la vocalista Marisol Hernández en entrevista.

Como lo menciona, además del material audiovisual, el cuarteto integrado por Hernández, conocida también como "La Marisoul", José "Pepe" Carlos, Miguel "Oso" Ramírez y Alex Bendaña publicará su nuevo álbum discográfico titulado Cuatro Copas, que es una mezcolanza de temas en los cuales cada uno de los músicos se refugia cuando experimentan diferentes emociones tanto positivas como negativas.

“Queríamos capturar lo que es la esencia del grupo que a nosotros nos encanta juntarnos, reunirnos con los compas y cantar música y después de los shows nos gusta seguir tocando música. Cuando haces las cosas de corazón y con el alma no te preocupas tanto de lo que diga la gente porque siento que la gente reconoce cuando alguien hace algo sincero y con el alma.

“Simplemente lo que nosotros hacemos es compartirles canciones que son parte de nuestra formación musical, parte de nuestra alma, cuando estuvimos tristes, nostálgicos, con el corazón roto, estas son las canciones a las que acudimos, canciones de José Alfredo Jiménez, Benito de Jesús, Fito Páez, es eso, simplemente queríamos abrir la puerta a eso. Son canciones que quisimos cantar, siempre con mucho respeto, amor a la tradición y a la música“, expresó Marisol.

El álbum y el documental estarán disponibles al público para el próximo año, aún sin fecha oficial; sin embargo el grupo dio un adelanto del mismo a medios de comunicación.

“La Santa Cecilia ahorita se encuentra alucinada de amor y de gratitud por todo el amor que hemos recibido de la gente, por todo el apoyo y se ve en las caras sonrientes, en los shows, el poder venir más a México, presentarnos y ver que estamos haciendo las cosas bien. Este es el mejor momento del grupo, siento que estamos celebrando los 15 años, todos los días, todo el año”, dijo la cantante entre lágrimas.

Para la agrupación, la comunicación, el respeto y, por supuesto, el amor entre ellos y a la música es el secreto para mantenerse unidos por tanto tiempo, dijo la vocalista, incluso también sirven como herramientas para superar obstáculos como la pandemia.

“Saber que la unión hace la fuerza es lo que nos ha mantenido unidos, que no soy sólo yo la que está cantando sino que todos hemos trabajado en este sueño por 15 años; valorar y respetar a cada uno de los integrantes y ver cómo podemos seguir creciendo y apoyándonos el uno al otro, creo que eso es lo más bonito de compartir con mis compas. Somos bendecidos y nos sentimos muy completos en todo lo que estamos haciendo, pero claro que tenemos muchas metas y lugares donde ir a tocar; para mí uno de mis sueños que se está cumpliendo poco a poco es hacer este puente de amor y música con el pueblo mexicano que también es nuestra tierra.

“Siento que la música y la cultura nos ha empoderado mucho estando en Estados Unidos, nos ha dado esas alas para soñar, para seguir adelante y creo que siguen más canciones por interpretar y más música mexicana, así como historias por contar y compartir con la gente, mi sueño es poder conocer toda Latinoamérica por medio de la música”, finalizó.

Como parte del festejo de su décimo quinto aniversario, La Santa Cecilia desnuda su alma en un nuevo proyecto audiovisual.

Para muchos, el nombre del grupo californiano es sinónimo de éxito, sin embargo, sólo ellos conocen cuáles son sus errores, los fracasos que han tenido, así como la dificultad de llevar su música a todos lados.

Es por ello que, con el fin de compartir sus más íntimas experiencias, la agrupación lanzará el próximo año un documental, dirigido por Carlos Pérez, en donde el público podrá conocerlos más a fondo y donde su parte más vulnerable estará expuesta.

“Se mostrará un poco de lo que hemos vivido en estos 15 años del grupo, de nuestros principios, nuestra historia y la experiencia de haber estado tres días de borrachera y de bohemia para componer nuestro nuevo álbum.

“Sin duda, el público va a conocer un poco más de nuestra historia”, afirmó la vocalista Marisol Hernández en entrevista.

Como lo menciona, además del material audiovisual, el cuarteto integrado por Hernández, conocida también como "La Marisoul", José "Pepe" Carlos, Miguel "Oso" Ramírez y Alex Bendaña publicará su nuevo álbum discográfico titulado Cuatro Copas, que es una mezcolanza de temas en los cuales cada uno de los músicos se refugia cuando experimentan diferentes emociones tanto positivas como negativas.

“Queríamos capturar lo que es la esencia del grupo que a nosotros nos encanta juntarnos, reunirnos con los compas y cantar música y después de los shows nos gusta seguir tocando música. Cuando haces las cosas de corazón y con el alma no te preocupas tanto de lo que diga la gente porque siento que la gente reconoce cuando alguien hace algo sincero y con el alma.

“Simplemente lo que nosotros hacemos es compartirles canciones que son parte de nuestra formación musical, parte de nuestra alma, cuando estuvimos tristes, nostálgicos, con el corazón roto, estas son las canciones a las que acudimos, canciones de José Alfredo Jiménez, Benito de Jesús, Fito Páez, es eso, simplemente queríamos abrir la puerta a eso. Son canciones que quisimos cantar, siempre con mucho respeto, amor a la tradición y a la música“, expresó Marisol.

El álbum y el documental estarán disponibles al público para el próximo año, aún sin fecha oficial; sin embargo el grupo dio un adelanto del mismo a medios de comunicación.

“La Santa Cecilia ahorita se encuentra alucinada de amor y de gratitud por todo el amor que hemos recibido de la gente, por todo el apoyo y se ve en las caras sonrientes, en los shows, el poder venir más a México, presentarnos y ver que estamos haciendo las cosas bien. Este es el mejor momento del grupo, siento que estamos celebrando los 15 años, todos los días, todo el año”, dijo la cantante entre lágrimas.

Para la agrupación, la comunicación, el respeto y, por supuesto, el amor entre ellos y a la música es el secreto para mantenerse unidos por tanto tiempo, dijo la vocalista, incluso también sirven como herramientas para superar obstáculos como la pandemia.

“Saber que la unión hace la fuerza es lo que nos ha mantenido unidos, que no soy sólo yo la que está cantando sino que todos hemos trabajado en este sueño por 15 años; valorar y respetar a cada uno de los integrantes y ver cómo podemos seguir creciendo y apoyándonos el uno al otro, creo que eso es lo más bonito de compartir con mis compas. Somos bendecidos y nos sentimos muy completos en todo lo que estamos haciendo, pero claro que tenemos muchas metas y lugares donde ir a tocar; para mí uno de mis sueños que se está cumpliendo poco a poco es hacer este puente de amor y música con el pueblo mexicano que también es nuestra tierra.

“Siento que la música y la cultura nos ha empoderado mucho estando en Estados Unidos, nos ha dado esas alas para soñar, para seguir adelante y creo que siguen más canciones por interpretar y más música mexicana, así como historias por contar y compartir con la gente, mi sueño es poder conocer toda Latinoamérica por medio de la música”, finalizó.

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra

Policiaca

Muere hombre en ataque directo registrado en "la Ruiz Cortínez"

Por evidencias las autoridades sospechan que el ahora occiso fue perseguido por los homicidas por varias calles, siendo alcanzado en el lugar donde fue localizado.

Local

Tras recorrer 549 km en SLRC y el Valle, Iván Sandoval cierra campaña en el Bosque

El candidato a la presidencia municipal por Morena agradeció a los todos los ciudadanos que le abrieron las puertas, ya que eso fue fundamental.

Policiaca

Pierde el control del volante y choca contra poste de la CFE

Los elementos de la Dirección de Policía y Tránsito Municipal se percataron que no había registrado daños, solo en el automóvil.