/ miércoles 25 de octubre de 2017

Ana Tijoux 'incendia' la Alhóndiga de Granaditas en el Cervantino

La rapera chilena presentó sus temas 'Calaveritas' y 'Somos Sur' entre otros en Guanajuato

Como lo hiciera “El Pípila” en otra época, pero con el género musical del hip hop y letras de verdadera crítica social como antorcha, la compositora chilena Ana Tijoux “encendió” a todo el público que se dio cita al concierto ofrecido por la cantautora, en el 15 de los 19 días del Festival Internacional Cervantino en su 45ava edición.

Interpretando las canciones que la han representado a lo largo de su trayectoria, la talentosa rapera presentó un espectáculo “revolucionario” apropiado para el eje central de esta edición del Festival, y representando a su país en las actividades de “El poder de la cultura”.

La audiencia que se presentó en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas este miércoles por la noche, pudo disfrutar de un espectáculo en el que la cantautora realiza un recorrido a través de la historia musical de la chilena.

“Atipatriarca”, “Calaveritas” y “Somos Sur”, son algunos de los temas de la agrupación que fueron interpretados por la artista y los músicos que la acompañaron, que a la vez fueron coreados y ovacionados por los guanajuatenses y visitantes que asistieron al evento.

Tanto en la conferencia de prensa previo al concierto, como en la presentación, “Anita”, como se le conoce, destacó la calidez que caracteriza a los mexicanos y lo hermoso que es Guanajuato, por lo que agradeció el recibimiento asegurando que es una “gran responsabilidad” presentarse en la capital cervantina de América.

Así mismo, recordó a las víctimas del terremoto ocurrido en la Ciudad de México el pasado 19 de septiembre, que dejo cientos de victimas mortales.

Finalmente, la cantante se despidió entre los gritos de los miles de almas que se reunieron en el foro más importantes del Festival, en donde la rapera pasó el examen dejando en alto a su país, y sobre todo, el mensaje critico que dejan sus letras, hecho que provoca la reflexión profunda de nuestros actos como parte de la humanidad.

Como lo hiciera “El Pípila” en otra época, pero con el género musical del hip hop y letras de verdadera crítica social como antorcha, la compositora chilena Ana Tijoux “encendió” a todo el público que se dio cita al concierto ofrecido por la cantautora, en el 15 de los 19 días del Festival Internacional Cervantino en su 45ava edición.

Interpretando las canciones que la han representado a lo largo de su trayectoria, la talentosa rapera presentó un espectáculo “revolucionario” apropiado para el eje central de esta edición del Festival, y representando a su país en las actividades de “El poder de la cultura”.

La audiencia que se presentó en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas este miércoles por la noche, pudo disfrutar de un espectáculo en el que la cantautora realiza un recorrido a través de la historia musical de la chilena.

“Atipatriarca”, “Calaveritas” y “Somos Sur”, son algunos de los temas de la agrupación que fueron interpretados por la artista y los músicos que la acompañaron, que a la vez fueron coreados y ovacionados por los guanajuatenses y visitantes que asistieron al evento.

Tanto en la conferencia de prensa previo al concierto, como en la presentación, “Anita”, como se le conoce, destacó la calidez que caracteriza a los mexicanos y lo hermoso que es Guanajuato, por lo que agradeció el recibimiento asegurando que es una “gran responsabilidad” presentarse en la capital cervantina de América.

Así mismo, recordó a las víctimas del terremoto ocurrido en la Ciudad de México el pasado 19 de septiembre, que dejo cientos de victimas mortales.

Finalmente, la cantante se despidió entre los gritos de los miles de almas que se reunieron en el foro más importantes del Festival, en donde la rapera pasó el examen dejando en alto a su país, y sobre todo, el mensaje critico que dejan sus letras, hecho que provoca la reflexión profunda de nuestros actos como parte de la humanidad.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones