/ jueves 16 de noviembre de 2017

Conoce a los primeros ganadores de los Grammy Latino

La Academia Latina de la Grabacion entregó poco más del 70 por ciento de los 47 premios previo a la ceremonia estelar

La Academia Latina de la Grabacion entregó poco más del 70 por ciento de los 47 premios previo a la ceremonia estelar que se efectuará esta noche en el casino MGM de Las Vegas y en donde se conocerán ocho de los llamados premios estelares.

Aquí dejamos los premios entregados en la pregala de la 18 edición de los Grammy Latino fueron los siguientes:


Mejor álbum de música latina para niños: "Marc Anthony for babies", de Marc Anthony, Carlos Escalona Cruz & Miguel Ignacio Mendoza.

Mejor álbum de música clásica: "Música de compositores costarricenses volumen 2", de Eddie Mora con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica.

Mejor obra/composición clásica contemporánea: "Sonata del Decamerón negro", de Leo Brouwer y Mabel Millán.

Mejor diseño de empaque: "El orisha de la rosa", de Carlos Dussán, Juliana Jaramillo, Juan Felipe Martínez y Claudio Roncoli.

Mejor álbum vocal pop tradicional: "Salón, lágrimas y deseo", de Lila Downs

Mejor fusión/interpretación urbana: "Despacito (remix)", Luis Fonsi y Daddy Yankee feat Justin Bieber.

Mejor álbum de música urbana: "Residente", de Residente

Mejor álbum de rock: "La gran oscilación", de Diamante Eléctrico.

Mejor álbum de música alternativa: "Jei Beibi", de Café Tacvba

Mejor canción alternativa: "Amárrame", de Mon Laferte

Mejor canción de rock: premio compartido entre "Déjala rodar", de Diamante Eléctrico, y "La noche", de Andrés Calamaro.

Mejor álbum cristiano en portugués: "Acenda a sua luz", de Aline Barros.

Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa: "Jardim-pomar", de Nando Reis.

Mejor álbum de samba/pagode: "+misturado", de Mart'nalia.

Mejor álbum de música popular brasileña: "Dos navegantes", de Edu Lobo, Romero Lubambo y Mauro Senise.

Mejor álbum de música sertaneja: "Daniel", de Daniel.

Mejor álbum de música de raíces brasileñas: "Ao vivo - melodías do sertão", de Bruna Viola.

Mejor canción en lengua portuguesa: "Trevo (tu)", Ana Caetano y Tiago Iore.

Mejor álbum pop contemporáneo en lengua portuguesa: "Troco likes ao vivo: um filme de Tiago Iorc", de Tiago Iorc.

Mejor álbum folclórico: "Musas (un homenaje al folclore latinoamericano en manos de Los Macorinos, vol.1", de Natalia Lafourcade.

Mejor álbum instrumental: "Spain forever", de Michel Camilo y Tomatito.

Mejor álbum de tango: "Solo Buenos Aires", de Fernando Otero.

Mejor álbum flamenco: "Memoria de los sentidos", de Vicente Amigo.

Mejor álbum de jazz latino: "Dance of time", de Eliane Elías.

Mejor álbum de salsa: "Salsa big band", de Rubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta.

Mejor álbum de cumbia/vallenato: "Ni un paso atrás", de Jorge Celedón y Sergio Luis Rodríguez.

Mejor álbum tropical contemporáneo: "Bidimensional", de Guaco.

Mejor álbum tropical tradicional: "To Beny Moré with love", de Jon Secada feat The Charlie Sepúlveda Big Band.

Mejor álbum de fusión tropical: "Olga Tañón y punto", de Olga Tañón.

Mejor canción tropical: "Bachata en Kingston", de Vicente García.

Mejor álbum cantautor: "A la mar", de Vicente García.

Mejor álbum de música banda: "Ayer y hoy", de Banda El Recodo de Cruz Lizárraga.

Mejor álbum de música norteña: "Piénsalo", de Los Palominos.

Mejor canción regional mexicana: "Siempre es así", de Juan Treviño.

Mejor álbum cristiano en español: "Momentos", de Álex Campos.

Mejor video musical versión corta: "Despacito", de Luis Fonsi y Daddy Yankee.

Mejor video musical versión larga: "Musas, el documental", de Natalia Lafourcade.

Mejor ingeniería de grabación para un álbum: "Mis planes son amarte", de Juanes con Josh Gudwin y Tom Coyne.

/eds

 

La Academia Latina de la Grabacion entregó poco más del 70 por ciento de los 47 premios previo a la ceremonia estelar que se efectuará esta noche en el casino MGM de Las Vegas y en donde se conocerán ocho de los llamados premios estelares.

Aquí dejamos los premios entregados en la pregala de la 18 edición de los Grammy Latino fueron los siguientes:


Mejor álbum de música latina para niños: "Marc Anthony for babies", de Marc Anthony, Carlos Escalona Cruz & Miguel Ignacio Mendoza.

Mejor álbum de música clásica: "Música de compositores costarricenses volumen 2", de Eddie Mora con la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica.

Mejor obra/composición clásica contemporánea: "Sonata del Decamerón negro", de Leo Brouwer y Mabel Millán.

Mejor diseño de empaque: "El orisha de la rosa", de Carlos Dussán, Juliana Jaramillo, Juan Felipe Martínez y Claudio Roncoli.

Mejor álbum vocal pop tradicional: "Salón, lágrimas y deseo", de Lila Downs

Mejor fusión/interpretación urbana: "Despacito (remix)", Luis Fonsi y Daddy Yankee feat Justin Bieber.

Mejor álbum de música urbana: "Residente", de Residente

Mejor álbum de rock: "La gran oscilación", de Diamante Eléctrico.

Mejor álbum de música alternativa: "Jei Beibi", de Café Tacvba

Mejor canción alternativa: "Amárrame", de Mon Laferte

Mejor canción de rock: premio compartido entre "Déjala rodar", de Diamante Eléctrico, y "La noche", de Andrés Calamaro.

Mejor álbum cristiano en portugués: "Acenda a sua luz", de Aline Barros.

Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa: "Jardim-pomar", de Nando Reis.

Mejor álbum de samba/pagode: "+misturado", de Mart'nalia.

Mejor álbum de música popular brasileña: "Dos navegantes", de Edu Lobo, Romero Lubambo y Mauro Senise.

Mejor álbum de música sertaneja: "Daniel", de Daniel.

Mejor álbum de música de raíces brasileñas: "Ao vivo - melodías do sertão", de Bruna Viola.

Mejor canción en lengua portuguesa: "Trevo (tu)", Ana Caetano y Tiago Iore.

Mejor álbum pop contemporáneo en lengua portuguesa: "Troco likes ao vivo: um filme de Tiago Iorc", de Tiago Iorc.

Mejor álbum folclórico: "Musas (un homenaje al folclore latinoamericano en manos de Los Macorinos, vol.1", de Natalia Lafourcade.

Mejor álbum instrumental: "Spain forever", de Michel Camilo y Tomatito.

Mejor álbum de tango: "Solo Buenos Aires", de Fernando Otero.

Mejor álbum flamenco: "Memoria de los sentidos", de Vicente Amigo.

Mejor álbum de jazz latino: "Dance of time", de Eliane Elías.

Mejor álbum de salsa: "Salsa big band", de Rubén Blades con Roberto Delgado & Orquesta.

Mejor álbum de cumbia/vallenato: "Ni un paso atrás", de Jorge Celedón y Sergio Luis Rodríguez.

Mejor álbum tropical contemporáneo: "Bidimensional", de Guaco.

Mejor álbum tropical tradicional: "To Beny Moré with love", de Jon Secada feat The Charlie Sepúlveda Big Band.

Mejor álbum de fusión tropical: "Olga Tañón y punto", de Olga Tañón.

Mejor canción tropical: "Bachata en Kingston", de Vicente García.

Mejor álbum cantautor: "A la mar", de Vicente García.

Mejor álbum de música banda: "Ayer y hoy", de Banda El Recodo de Cruz Lizárraga.

Mejor álbum de música norteña: "Piénsalo", de Los Palominos.

Mejor canción regional mexicana: "Siempre es así", de Juan Treviño.

Mejor álbum cristiano en español: "Momentos", de Álex Campos.

Mejor video musical versión corta: "Despacito", de Luis Fonsi y Daddy Yankee.

Mejor video musical versión larga: "Musas, el documental", de Natalia Lafourcade.

Mejor ingeniería de grabación para un álbum: "Mis planes son amarte", de Juanes con Josh Gudwin y Tom Coyne.

/eds

 

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra

Policiaca

Muere hombre en ataque directo registrado en "la Ruiz Cortínez"

Por evidencias las autoridades sospechan que el ahora occiso fue perseguido por los homicidas por varias calles, siendo alcanzado en el lugar donde fue localizado.

Local

Tras recorrer 549 km en SLRC y el Valle, Iván Sandoval cierra campaña en el Bosque

El candidato a la presidencia municipal por Morena agradeció a los todos los ciudadanos que le abrieron las puertas, ya que eso fue fundamental.

Policiaca

Pierde el control del volante y choca contra poste de la CFE

Los elementos de la Dirección de Policía y Tránsito Municipal se percataron que no había registrado daños, solo en el automóvil.