/ domingo 29 de enero de 2023

Bajas temperaturas benefician al trigo

Contrario a lo pensado, este cultivo sí le ayuda el clima gélido que se ha sentido en los últimos días

El trigo es de los pocos cultivos beneficiados con el frío intenso que se ha dejado sentir en las últimas semanas, ya que, es un producto invernal que fácilmente soporta las bajas temperaturas que se han dejado sentir.

El presidente del Sistema Producto Trigo Ricardo Martínez Parra, informó que prácticamente son nulos, si acaso, hay leves.

Te podría interesar: Preocupa situación presupuestaria de Sanidad Vegetal

“Lo que está sembrado ahorita son precisamente cultivos de invierno, mientras más horas frío haya, es mejor para el cereal”.

Agregó que hay partes donde está nevando y el trigo espera para nacer, por lo que tienen problemas con ese tipo de climas.


Alonso Moreno | Tribuna de San Luis


Expresó que también los brócolis y cebollines también soportan el frío sin problemas, y hasta le ayuda a su desarrollo.

“Los cultivos perennes no tienen problemas para su desarrollo, si acaso, los hace más lentos, pero difícilmente los destruye o perjudica”.

Mencionó que son varios productos que se siembran en el valle y que no tienen problemas con el frío, sin embargo, no están exentos de que haya algún problema con ellos.

¿Qué le hace?

Los daños más frecuentes van desde una leve clorosis con pérdida de turgencia y posterior marchitamiento en las puntas de las hojas, hasta la pérdida total de hojas alcanzando en algunos casos importantes daños en el área foliar.

Durante el encañado puede haber pérdida de tallos y ápices, mientras que cerca de la espiga puede causar pérdida de flores produciendo esterilidad parcial o hasta de espigas completas cuando las heladas ocurren en floración, éste último tipo de daño es el más drástico y difícil de compensar.

Durante la emergencia de la planta y hasta el estado de dos hojas desplegadas, las plantas de trigo son sensibles a las bajas temperaturas.

Es común observar muerte de plantas pequeñas durante la implantación, pero a medida que comienza el macollaje (producen varios tallos) las plantas van adquiriendo mayor resistencia.

Las heladas condicionan a la existencia de espigas “atrapadas” en éstas, sin que puedan emerger normalmente. Cuando lo hacen, muestran formas retorcidas debido a que salen por los laterales (rompiendo las vainas), o por la vía normal, pero adelantando la emergencia de su base.

En el caso del trigo, la temperatura base y la óptima no son siempre 0 grados y 25 grados centígrados, respectivamente; en efecto, estas temperaturas dependen de la fase de desarrollo; son más bajas al inicio del cultivo y aumentan con el desarrollo.

El período de amacollamiento puede durar en condiciones de estrés por calor de 15 a 20 días con una escasa acumulación de 30 horas frío, mientras que el período puede alargarse de 30 a 35 días con un acumulado de 150 horas frío o más.

También incide en la magnitud del daño la humedad relativa del ambiente y el contenido de agua en el suelo en el momento de ocurrencia de la helada.

El trigo es de los pocos cultivos beneficiados con el frío intenso que se ha dejado sentir en las últimas semanas, ya que, es un producto invernal que fácilmente soporta las bajas temperaturas que se han dejado sentir.

El presidente del Sistema Producto Trigo Ricardo Martínez Parra, informó que prácticamente son nulos, si acaso, hay leves.

Te podría interesar: Preocupa situación presupuestaria de Sanidad Vegetal

“Lo que está sembrado ahorita son precisamente cultivos de invierno, mientras más horas frío haya, es mejor para el cereal”.

Agregó que hay partes donde está nevando y el trigo espera para nacer, por lo que tienen problemas con ese tipo de climas.


Alonso Moreno | Tribuna de San Luis


Expresó que también los brócolis y cebollines también soportan el frío sin problemas, y hasta le ayuda a su desarrollo.

“Los cultivos perennes no tienen problemas para su desarrollo, si acaso, los hace más lentos, pero difícilmente los destruye o perjudica”.

Mencionó que son varios productos que se siembran en el valle y que no tienen problemas con el frío, sin embargo, no están exentos de que haya algún problema con ellos.

¿Qué le hace?

Los daños más frecuentes van desde una leve clorosis con pérdida de turgencia y posterior marchitamiento en las puntas de las hojas, hasta la pérdida total de hojas alcanzando en algunos casos importantes daños en el área foliar.

Durante el encañado puede haber pérdida de tallos y ápices, mientras que cerca de la espiga puede causar pérdida de flores produciendo esterilidad parcial o hasta de espigas completas cuando las heladas ocurren en floración, éste último tipo de daño es el más drástico y difícil de compensar.

Durante la emergencia de la planta y hasta el estado de dos hojas desplegadas, las plantas de trigo son sensibles a las bajas temperaturas.

Es común observar muerte de plantas pequeñas durante la implantación, pero a medida que comienza el macollaje (producen varios tallos) las plantas van adquiriendo mayor resistencia.

Las heladas condicionan a la existencia de espigas “atrapadas” en éstas, sin que puedan emerger normalmente. Cuando lo hacen, muestran formas retorcidas debido a que salen por los laterales (rompiendo las vainas), o por la vía normal, pero adelantando la emergencia de su base.

En el caso del trigo, la temperatura base y la óptima no son siempre 0 grados y 25 grados centígrados, respectivamente; en efecto, estas temperaturas dependen de la fase de desarrollo; son más bajas al inicio del cultivo y aumentan con el desarrollo.

El período de amacollamiento puede durar en condiciones de estrés por calor de 15 a 20 días con una escasa acumulación de 30 horas frío, mientras que el período puede alargarse de 30 a 35 días con un acumulado de 150 horas frío o más.

También incide en la magnitud del daño la humedad relativa del ambiente y el contenido de agua en el suelo en el momento de ocurrencia de la helada.

Local

Elecciones 2024: Isaac Chávez, candidato a diputado local por el Partido Sonorense

Busca ser un legislador cercano a la gente, además propone trabajar en temas como la pavimentación, el transporte público, la recolección de basura, entre otros

Local

Fecanaco Sonora respalda la implementación de la Ley Seca durante el proceso electoral

Explican que solamente serán dos días en que no se podrá vender alcohol y que el sector no saldrá perjudicado

Literatura

La Sala de Lectura y Arte “Manuel Cuen” recibe centenar de libros

Este espacio surgió en 2019 como una necesidad de tener un espacio para promover la lectura en la zona semi-urbana, además se imparten cursos de creación literaria y guitarra

Policiaca

Muere hombre en ataque directo registrado en "la Ruiz Cortínez"

Por evidencias las autoridades sospechan que el ahora occiso fue perseguido por los homicidas por varias calles, siendo alcanzado en el lugar donde fue localizado.

Local

Tras recorrer 549 km en SLRC y el Valle, Iván Sandoval cierra campaña en el Bosque

El candidato a la presidencia municipal por Morena agradeció a los todos los ciudadanos que le abrieron las puertas, ya que eso fue fundamental.

Policiaca

Pierde el control del volante y choca contra poste de la CFE

Los elementos de la Dirección de Policía y Tránsito Municipal se percataron que no había registrado daños, solo en el automóvil.