Cosecha de productos agrícolas en Yuma da inicio

Son las cosechas de apio, brócoli y lechuga, ya hay movimiento en la parcela de San Luis, Arizona

Víctor Cubillas Z. | Tribuna de San Luis

  · jueves 17 de noviembre de 2022

Ya comenzó el trabajo en los campos de San Luis, Arizona / Cortesía | Oscar Beltrán

En estas fechas, dio inicio el trabajo de cosecha en la zona de Yuma, Arizona, concretamente cosecha de brócoli, lechuga y apio.

La regidora Hilda Herrera Miranda, informó que prácticamente, las labores en las parcelas del vecino condado ya comenzaron, por lo que la gente que se apuntó para ello ya comenzó a trabajar.

Te podría interesar: Amplían plazo para tramitar subsidio de luz en pozos de riego

“En cuanto al brócoli, en las primeras semanas de diciembre tenemos las citas para comenzar, tendremos entre 800 y mil permisos de esas cosechas, y por todas 3 mil 500 a 5 mil permisos”.

Agregó que esto da una idea de la importancia de estos permisos para laborar y, además, la derrama que dejan éstos, es considerable.


Cortesía | Oscar Beltrán


Dijo que se espera que, en el futuro a corto plazo, haya una ampliación de terrenos que haya que cubrir, para que se incremente la cantidad de permisos para ir a trabajar a Arizona.

Comentó que, en ocasiones, el propio empresario les da el listado de quiénes van a ser los nuevos que van a sustituirse, o lo deja a criterio de las convocatorias pasadas, con las que ya cuentan en la oficina.

Además, es la empresa de dónde quiere a la gente contratada, ya que se han tenido casos de que solamente quienes gente de Chiapas, Sinaloa, Veracruz, etcétera, aunque hay quienes no les interesa que sean de aquí, porque es más sencillo conseguirlos.

“Nosotros no ponemos ni bases ni reglas, ellos nos las dan, por eso cuando me piden información, la gente se molesta porque piensa que es otra cosa”.


Cortesía Oscar Beltrán

Los requisitos

Los requisitos que se solicitan para una visa de trabajo, dependen de la empresa interesada en el grupo de trabajo; pero también el Consulado solicita documentación como identificación oficial, acta de nacimiento, estado civil, comprobantes de domicilio, así como el pasaporte mexicano vigente.

Añadió que todavía no cuenta con una cantidad adicional de visas de trabajo a las que habitualmente se reciben, porque si se acaban de abrir por parte del gobierno de Estados Unidos, todos los empleadores tienen que ser calificados por el Departamento del Trabajo de ese país, antes de bajarlo a los contratistas, que se comprometen a llevar la gente los campos que son de ellos.

RECIBE LAS NOTICIAS DE TRIBUNA DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

“Los trabajadores tienen que cumplir con todos los requisitos, que son vivienda, alimentación, hospedaje, transporte, es siembre un protocolo, porque deben asegurar no nada más que el trabajador viaje al sitio de labores, sino que tenga todo lo necesario en cuanto a higiene, espacio, para cada uno de los trabajadores”.