Sonora tercer lugar nacional en producción de brócoli

El intercambio comercial con el exterior del bien agrícola se realiza principalmente con Estados Unidos

Víctor Cubillas Z. | Tribuna de San Luis

  · martes 20 de diciembre de 2022

El brócoli es una hortaliza muy apreciada en el valle local / Alonso Moreno | Tribuna de San Luis

Sonora produjo en 2021, casi 33 mil toneladas de brócoli, siendo el tercer lugar nacional en la siembra de esta hortaliza.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el primer lugar en producción de este cultivo es Guanajuato, que logró cosechar 387 mil 796 toneladas, aunque tuvo una reducción de 5.4 por ciento, con respecto al 2020.

Te podría interesar: En el valle de San Luis fueron expedidos 16 mil permisos de siembra

En 2021, Guanajuato generó 63.6 por ciento del valor nacional de la hortaliza, el ingreso de venta del cultivo fue de 2 mil 548 millones de pesos, 159 mil 990 pesos menos que el año anterior.

El precio promedio percibido por los productores descendió 0.6 por ciento.


Cortesía | Marco Bedolla


En segundo lugar, está Puebla con 46 mil 126 toneladas, tuvo un incremento en su producción anual de 1.7 por ciento.

En tercer sitio, se encuentra Sonora, con 32 mil 962 toneladas, y tuvo un incremento sustancial de 59.8 por ciento.

El sudan es “pariente” del sorgo, tiene muy buena aceptación entre los productores locales / Alonso Moreno | Tribuna de San Luis

En total, la producción nacional de la hortaliza fue de 596 mil 389 toneladas, y tuvo un aumento de 2.2 por ciento con respecto al 2020.

Durante los últimos 10 años, el brócoli cuenta con una tasa de crecimiento medio anual de 6.6 por ciento.

Los precios más bajos de brócoli se observan durante marzo y abril, meses en que se cultiva alrededor de la cuarta parte del total anual, así como en agosto y septiembre, con un aproximado de la quinta parte de las cosechas anuales.

En los campos mexicanos se generaron tres de cada cien toneladas de la hortaliza que se cosechó en el mundo.

Italia, su competidor más cercano, requiere producir 53.4 por ciento más de su producción para competir con México.

México es el segundo mayor exportador de vegetales del género “crucíferas”, al que pertenece el brócoli, cultivo que generó una derrama económica de 532.4 millones de dólares en 2021.

RECIBE LAS NOTICIAS DE TRIBUNA DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

Comercio exterior 2021

México es el segundo mayor exportador de vegetales del género “crucíferas”, al que pertenece el brócoli, bien que generó una derrama económica de 532.4 millones de dólares en 2021.

Las importaciones mundiales cuantificaron 6 millones 342 mil toneladas, un segmento comercial en donde Estados Unidos adquirió 20.2 por ciento del volumen demandado.


Alonso Moreno | Tribuna de San Luis

Origen-destino comercial

El intercambio comercial con el exterior del bien agrícola se realiza principalmente con Estados Unidos, en los últimos tres años se han destinado en promedio 436 mil toneladas a la nación norteamericana.

Los países a quienes se les expende la producción de brócoli son Estados Unidos (cliente principal, con 522 millones 641 mil 511 dólares), también están Canadá, Japón, Belice, Panamá, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos.