/ lunes 19 de diciembre de 2022

Financiera Rural cancela créditos a agricultores

Esto situación los molesta, ya no saben cómo seguir con sus actividades

La Financiera Rural dio a conocer, a principios de diciembre del presente año, que están suspendidos todos los créditos al sector agropecuario.

El documento está firmado por el secretario del consejo directivo de Financiera Rural Omar Sánchez Villegas, no se otorgarán créditos nuevos ni dispersión de recursos previamente contratados.

Te podría interesar: Exportación de sudan a la alza

Aunque, dice que, en excepto en aquellos casos preexistentes de carácter particular en que los intermediarios o empresas receptoras se encuentren en cartera vigente y se justifique que la falta de recursos crediticos podría dar lugar a que el tercero no pueda mantener la cartera vigente.

Molestia

Ante ello, el presidente del Sistema Producto Trigo Ricardo Martínez Parra, lamentó esta situación, y es una muestra clara de que el gobierno federal no voltea a ver al sector agrícola, y es la manera en que ellos los tratan.


Alonso Moreno | Tribuna de San Luis


“Ahora, si bien ya lo hizo oficial, tenemos varios años en que no tenemos una banca de desarrollo, pero ahora, ya se hizo oficial”.

Agregó que no se sabe qué vendrá después, pero ya hicieron oficial el abandono, por parte de la federación, de dar la oportunidad de sembrar.

Dijo que, entre las pláticas que ha tenido con varios productores locales, no buscan un apoyo gratuito, sino de tener un financiamiento que les permita continuar con sus labores.

Comentó que el financiamiento que tenían no era “blando”, pero al menos tenían acceso a recursos para continuar con la siembra.

“Ese respaldo financiero era caro, si se compraba con empresas privadas; definitivamente ya no nos van a poyar con un financiamiento”.

Negó saber qué pasará en los siguientes años si ya no van a contar con financiamientos para poder sembrar, por parte del gobierno.

A su vez, hizo un llamado al gobierno del estado, que, si bien no cuenta con la capacidad de una financiera de una banca de desarrollo, sí debe de ser gestor.

“Sí debe estar viendo por nosotros, los productores, en este caso de Sonora; pero llama la atención que el gobierno del estado no se ha pronunciado hacer de lo que va a pasar, en qué va a poner su granito de arena para que nosotros sigamos sembrando”.

Cuestionó la presencia de la Secretaría de Agricultura estatal, así como la del gobernador del estado Alfonso Durazo, porque se ignora la postura que tomaron acerca de esta situación.

RECIBE LAS NOTICIAS DE TRIBUNA DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

“No sabemos si ya vio este caso, queremos que nos diga ‘no se preocupen, vamos a buscar la manera’ o bien, que nos inviten a ir a hablar con las autoridades federales, ya sea con las secretarías de Hacienda y de Agricultura federal, incluso con el mismo presidente de la República para que nos diga por qué ese abandono o qué va a hacer para que nosotros podamos seguir sembrando”.

La Financiera Rural dio a conocer, a principios de diciembre del presente año, que están suspendidos todos los créditos al sector agropecuario.

El documento está firmado por el secretario del consejo directivo de Financiera Rural Omar Sánchez Villegas, no se otorgarán créditos nuevos ni dispersión de recursos previamente contratados.

Te podría interesar: Exportación de sudan a la alza

Aunque, dice que, en excepto en aquellos casos preexistentes de carácter particular en que los intermediarios o empresas receptoras se encuentren en cartera vigente y se justifique que la falta de recursos crediticos podría dar lugar a que el tercero no pueda mantener la cartera vigente.

Molestia

Ante ello, el presidente del Sistema Producto Trigo Ricardo Martínez Parra, lamentó esta situación, y es una muestra clara de que el gobierno federal no voltea a ver al sector agrícola, y es la manera en que ellos los tratan.


Alonso Moreno | Tribuna de San Luis


“Ahora, si bien ya lo hizo oficial, tenemos varios años en que no tenemos una banca de desarrollo, pero ahora, ya se hizo oficial”.

Agregó que no se sabe qué vendrá después, pero ya hicieron oficial el abandono, por parte de la federación, de dar la oportunidad de sembrar.

Dijo que, entre las pláticas que ha tenido con varios productores locales, no buscan un apoyo gratuito, sino de tener un financiamiento que les permita continuar con sus labores.

Comentó que el financiamiento que tenían no era “blando”, pero al menos tenían acceso a recursos para continuar con la siembra.

“Ese respaldo financiero era caro, si se compraba con empresas privadas; definitivamente ya no nos van a poyar con un financiamiento”.

Negó saber qué pasará en los siguientes años si ya no van a contar con financiamientos para poder sembrar, por parte del gobierno.

A su vez, hizo un llamado al gobierno del estado, que, si bien no cuenta con la capacidad de una financiera de una banca de desarrollo, sí debe de ser gestor.

“Sí debe estar viendo por nosotros, los productores, en este caso de Sonora; pero llama la atención que el gobierno del estado no se ha pronunciado hacer de lo que va a pasar, en qué va a poner su granito de arena para que nosotros sigamos sembrando”.

Cuestionó la presencia de la Secretaría de Agricultura estatal, así como la del gobernador del estado Alfonso Durazo, porque se ignora la postura que tomaron acerca de esta situación.

RECIBE LAS NOTICIAS DE TRIBUNA DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

“No sabemos si ya vio este caso, queremos que nos diga ‘no se preocupen, vamos a buscar la manera’ o bien, que nos inviten a ir a hablar con las autoridades federales, ya sea con las secretarías de Hacienda y de Agricultura federal, incluso con el mismo presidente de la República para que nos diga por qué ese abandono o qué va a hacer para que nosotros podamos seguir sembrando”.

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Local

Todo un éxito primer encuentro parrillero en SLRC

Varios equipos participaron en la primera edición del festival, que esperan se vuelva tradicional.

Policiaca

Viuda de turista que murió electrocutado presenta demanda por 1 MDD

La querella legal es en contra de tres empresas que operan el resort en Puerto Peñasco, al no dar mantenimiento o indicar que el jacuzzi era “un peligro mortal”

Policiaca

Le roba el auto una mujer que le había pedido raite

Mientras le llevaba un vaso de agua, la fémina aprovechó para retirarse rápidamente

Local

Consulado de México en Yuma advierte sobre los peligros de cruzar el desierto

Las temperaturas extremas son el principal enemigo de quienes buscan pasar ilegalmente la frontera, y puede ser causa de muerte

Local

Conoce las vacantes que ofrecen más de 20 mil pesos mensuales en San Luis RC

Los empleos están disponibles en esta ciudad fronteriza y el proceso de postulación se puede realizar por medio de Internet, aquí te decimos cómo hacerlo