/ jueves 24 de noviembre de 2022

Coparmex rechaza plan B de reforma electoral

Asegura que no es tiempo de hacer modificaciones con prisas, esto tiene que ser consensuado con todos los sectores de la sociedad

La directiva de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció por dejar a un lado el intento de reforma electoral, tanto el plan A como el B, porque no beneficia el que también se haga con prisas.

El dirigente del organismo Erick Merino Payán, informó que, aparentemente, el gobierno federal ya habría reconocido que no iba a alcanzar los votos suficientes para hacer los cambios a la Constitución, por lo que van a enfocarse en el plan B.

Te podría interesar: Kenia López busca alianza para ganar el proceso electoral 2024

“Este plan consiste en cambiar leyes secundarias, que no requieren de mayoría calificada; incluye reducción al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE)”.

Agregó que los 68 centros empresariales de Coparmex en el país se unieron para defender a la democracia, la que consideran está en peligro, con la propuesta de reforma electoral.

Expresó que es inaceptable que se pretenda debilitar al árbitro electoral, lo que debería de hacerse es trabajar en el próximo sexenio en lograr fortalecer al INE, para no regresar a esquemas del pasado en donde el gobierno manejaba el proceso electoral.


Alonso Moreno | Tribuna de San Luis


Dijo que les hubiera gustado que existiese un verdadero debate al respecto, pero no hay a intención de parte de la federación.

“No estamos de acuerdo por las prisas, queremos elecciones de menor costo, pero no a costa de debilitar al INE”.

Comentó que no es momento de hacer una reforma electoral, se puede comenzar a analizarlo y ver todos los puntos de vista para llegar un consenso el próximo sexenio.

“Quiero aclarar que no estamos en contra de las instituciones, al contrario, queremos fortalecerlas, pero una reforma electoral en estos momentos no hace falta, pedimos que no se afecte al árbitro electoral, ya que garantiza procesos electorales transparentes y eficientes”.

Comentó que la reforma está fuera de lugar y se hace un llamado a todos los legisladores de todos los partidos políticos a que garanticen la imparcialidad del INE.

Mencionó que se trata de una reforma electoral regresiva y que no fue consensuada con la sociedad, y no representa el interés superior de México.

Recordó que la marcha ciudadana que se dio el pasado 13 de noviembre, demostró que la ciudadanía está atenta y preocupada por el ataque a la institución.

“Son muestras ciudadanas que exigen que al INE se le respete, se expresó en libertad y con respeto, llamando a los legisladores a no aprobar una reforma electoral”.

Hizo un llamado especial a los jóvenes, ya que a ellos no les tocaron los tiempos en donde el gobierno controlaba las elecciones y que un solo partido ganaba todo, ellos tienen que salir a defender la democracia”.


Alonso Moreno | Tribuna de San Luis


Datos

Algunos datos que, en el 2021, en relación al costo del INE, el 56 por ciento del organismo fue para los partidos políticos y para el proceso electoral; de esa cantidad, el 36 por ciento se lo llevaron los partidos y el 20 por ciento para el proceso electoral.

El otro 44 por ciento, fue para fiscalización, expedición de credenciales, la actualización del padrón electoral, la operación para la operación de las 32 juntas locales y as 300 juntas distritales.

La directiva de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se pronunció por dejar a un lado el intento de reforma electoral, tanto el plan A como el B, porque no beneficia el que también se haga con prisas.

El dirigente del organismo Erick Merino Payán, informó que, aparentemente, el gobierno federal ya habría reconocido que no iba a alcanzar los votos suficientes para hacer los cambios a la Constitución, por lo que van a enfocarse en el plan B.

Te podría interesar: Kenia López busca alianza para ganar el proceso electoral 2024

“Este plan consiste en cambiar leyes secundarias, que no requieren de mayoría calificada; incluye reducción al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE)”.

Agregó que los 68 centros empresariales de Coparmex en el país se unieron para defender a la democracia, la que consideran está en peligro, con la propuesta de reforma electoral.

Expresó que es inaceptable que se pretenda debilitar al árbitro electoral, lo que debería de hacerse es trabajar en el próximo sexenio en lograr fortalecer al INE, para no regresar a esquemas del pasado en donde el gobierno manejaba el proceso electoral.


Alonso Moreno | Tribuna de San Luis


Dijo que les hubiera gustado que existiese un verdadero debate al respecto, pero no hay a intención de parte de la federación.

“No estamos de acuerdo por las prisas, queremos elecciones de menor costo, pero no a costa de debilitar al INE”.

Comentó que no es momento de hacer una reforma electoral, se puede comenzar a analizarlo y ver todos los puntos de vista para llegar un consenso el próximo sexenio.

“Quiero aclarar que no estamos en contra de las instituciones, al contrario, queremos fortalecerlas, pero una reforma electoral en estos momentos no hace falta, pedimos que no se afecte al árbitro electoral, ya que garantiza procesos electorales transparentes y eficientes”.

Comentó que la reforma está fuera de lugar y se hace un llamado a todos los legisladores de todos los partidos políticos a que garanticen la imparcialidad del INE.

Mencionó que se trata de una reforma electoral regresiva y que no fue consensuada con la sociedad, y no representa el interés superior de México.

Recordó que la marcha ciudadana que se dio el pasado 13 de noviembre, demostró que la ciudadanía está atenta y preocupada por el ataque a la institución.

“Son muestras ciudadanas que exigen que al INE se le respete, se expresó en libertad y con respeto, llamando a los legisladores a no aprobar una reforma electoral”.

Hizo un llamado especial a los jóvenes, ya que a ellos no les tocaron los tiempos en donde el gobierno controlaba las elecciones y que un solo partido ganaba todo, ellos tienen que salir a defender la democracia”.


Alonso Moreno | Tribuna de San Luis


Datos

Algunos datos que, en el 2021, en relación al costo del INE, el 56 por ciento del organismo fue para los partidos políticos y para el proceso electoral; de esa cantidad, el 36 por ciento se lo llevaron los partidos y el 20 por ciento para el proceso electoral.

El otro 44 por ciento, fue para fiscalización, expedición de credenciales, la actualización del padrón electoral, la operación para la operación de las 32 juntas locales y as 300 juntas distritales.

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Policiaca

Encuentran sin vida a tres personas este sábado en San Luis RC

Los cuerpos inertes de dos hombres y una mujer fueron abandonados en distintos puntos de la ciudad, en plena vía pública y luz del día

Policiaca

Le roba el auto una mujer que le había pedido raite

Mientras le llevaba un vaso de agua, la fémina aprovechó para retirarse rápidamente

Local

Conoce las vacantes que ofrecen más de 20 mil pesos mensuales en San Luis RC

Los empleos están disponibles en esta ciudad fronteriza y el proceso de postulación se puede realizar por medio de Internet, aquí te decimos cómo hacerlo

Policiaca

Fallece director de resort donde murió turista electrocutado

El Ayuntamiento de Puerto Peñasco y el Sonoran Star Resort compartieron las esquelas donde recuerdan al empresario como un promotor del turismo; trasciende que murió de un paro cardíaco

Local

SLRC es de las ciudades mejores trazadas de Sonora, revela estudio

Por otro lado en densidad poblacional esta frontera recibió una calificación de 15.29 sobre 100