Migrantes mexicanos contribuyen al desarrollo de otras naciones

El consulado trabaja para brindar protección a los migrantes respetando sus derechos humanos, busca la igualdad de género y evitar actos de discriminación

Gloria Negrete | Tribuna de San Luis

  · domingo 16 de abril de 2023

Los migrantes no deben ser vistos como un problema, sino como personas que ayudan al desarrollo de las naciones / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

Al adquirir recientemente la encomienda de coordinar la oficina del Consulado de México en Yuma, Arizona, Dulce María Valle Álvarez, se comprometió a trabajar para ayudar a cambiar la percepción que se tiene del migrante quien en ocasiones es visto como un problema y no como alguien que contribuye al desarrollo de un país.

Te podría interesar: Consulado de El Salvador tendrá que pedir cuerpo de migrante

Dulce María Valle indicó lo anterior en una reunión llevada a cabo en las instalaciones de la Casa del Migrante Divina Providencia de San Luis Río Colorado, en la que estuvieron presentes miembros de instituciones no gubernamentales e instancias de gobierno de México y Estados Unidos relacionadas con el fenómeno migratorio, el cual en los últimos años ha impactado y sobrepasado a algunas ciudades fronterizas.


Los migrantes no deben ser vistos como un problema, sino como personas que ayudan al desarrollo de las naciones / Víctor Félix | Tribuna de San Luis


Valle Álvarez reconoció y agradeció el apoyo que han brindado las diferentes instituciones que tienen que ver con la atención a los migrantes, tomando en consideración que este es un trabajo muy complicado y sensible.

Agregó: “Yo lo he visto desde diferentes ángulos, desde el ámbito multilateral, desde el ámbito bilateral y desde el ámbito consular, pero es un fenómeno que tiene muchas aristas. Nosotros, la cancillería, siempre hemos buscado que al migrante se le reconozca por su contribución positiva al desarrollo”.

Representantes de diversas instituciones relacionadas con el fenómeno migratorio se reunieron para reforzar lazos de trabajo en apoyo a los migrantes / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

En esta reunión, Dulce María Valle platicó con Jeremy Macgillivray, jefe de misión adjunto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) México, perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que en un principio, cuando surgió esta organización, después de la Segunda Guerra Mundial, el enfoque que tenían sobre el migrante era muy distinto al que se tiene en la actualidad. Este concepto ha evolucionado muy positivamente hasta ser miembros de las Naciones Unidas y se han adoptado lineamientos que ahora se tienen también en el Consulado, entre los que nombró la protección a los migrantes respetando sus derechos humanos, buscando siempre la no discriminación y la igualdad de género.

“Ustedes saben que la política feminista del gobierno actual empata con la de otros diez países, entre ellos Canadá y otros países europeos y tratamos de aplicar esto en esta parte tan importante que es la política migratoria de México y el trabajo relevante que tienen nuestros cincuenta consulados en Estados Unidos”, externó.

La cónsul de México en Yuma, Arizona, dijo que tiene interés de trabajar para ayudar a cambiar la percepción que en ocasiones se tiene del migrante, a quien se ve como un problema, cuando realmente los migrantes contribuyen al desarrollo de naciones como Estados Unidos y Canadá porque sin ellos no habría producción agrícola. “Estos países demanda la presencia de trabajadores no solamente agrícolas, sino en otros

ámbitos”.