/ martes 14 de mayo de 2024

Retiran cerco temporal que fue colocado para proteger al pejerrey y aves playeras

La agrupación Cuidando al playero rojizo y al pejerrey están quitando las secciones del cerco temporal, debido a que los desoves más grandes ya terminaron

Integrantes de grupo Cuidando al playero rojizo y al pejerrey, del poblado Golfo de Santa Clara, empezaron a retirar el cerco temporal para proteger el proceso de desove del pejerrey y también retiraron el módulo de información que habían colocado en la playa, dando por concluidas las acciones de conservación y difusión de esta temporada.

La bióloga Adriana Hernández, integrante de esta agrupación, informó que se están quitando las secciones del cerco temporal, debido a que los desoves más grandes ya terminaron.

Agregó que el domingo pasado hubo varios peces, pero sí se nota que ya son menos. Es posible, dijo, que para finales de mayo y en el mes de junio todavía se vean algunos peces, pero serán muy pocos y más dispersos, por lo que el esfuerzo de trabajo de conservación y difusión deja de tener un impacto considerable.

El grupo Cuidando al playero rojizo y al pejerrey comentan que, desde hace algunos años, todas las primaveras se preparan y trabajan desde febrero hasta mayo para recibir al pejerrey, un pez que viene a desovar sus huevecillos y está en peligro de extinción, es endémico del Golfo de California y su sitio más importante es el Golfo de Santa Clara, Sonora.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Esta vez, por tercer año consecutivo, este grupo de residentes del Golfo de Santa Clara instalaron un cerco temporal en la playa como refugio de los huevecillos del pejerrey, con la finalidad de asegurar su desarrollo que dura de 8 a 9 días y necesitan quedarse enterrados de 5 a 10 centímetros de profundidad, ya que después de esos 9 días sale la larva y se va hacia el mar.

Este año 2024 una de las actividades que realizaron los miembros de “Cuidando al playero rojizo y al pejerrey”, fue dar información sobre el tema a todos los usuarios de la playa del Golfo de Santa Clara y al final de la charla se les preguntó: ¿Qué les parece la puesta del cerco temporal en la playa?, y las respuestas fueron positivas, de aceptación y apoyo a la iniciativa de las ambientalistas.


Durante las primaveras, residentes del Golfo de Santa Clara trabajan desde febrero hasta mayo para recibir al pejerrey/ Archivo | Tribuna de San Luis


Adriana Hernández destacó que con esto concluyen una temporada más de primavera, bien motivadas para seguir con estas actividades que son pequeños pasos, pero grandes cambios en nuestro ecosistema.

Agradeció a todas las personas que brindaron la oportunidad a “Cuidando al playero rojizo y al pejerrey” de acercarse a ellas para poder transmitir un poco de las tantas maravillas que tiene nuestra naturaleza.

Todo esto fue posible gracias, también, al invaluable apoyo de Pronatura Noroeste, International Conservation Fund of Canada y a la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Integrantes de grupo Cuidando al playero rojizo y al pejerrey, del poblado Golfo de Santa Clara, empezaron a retirar el cerco temporal para proteger el proceso de desove del pejerrey y también retiraron el módulo de información que habían colocado en la playa, dando por concluidas las acciones de conservación y difusión de esta temporada.

La bióloga Adriana Hernández, integrante de esta agrupación, informó que se están quitando las secciones del cerco temporal, debido a que los desoves más grandes ya terminaron.

Agregó que el domingo pasado hubo varios peces, pero sí se nota que ya son menos. Es posible, dijo, que para finales de mayo y en el mes de junio todavía se vean algunos peces, pero serán muy pocos y más dispersos, por lo que el esfuerzo de trabajo de conservación y difusión deja de tener un impacto considerable.

El grupo Cuidando al playero rojizo y al pejerrey comentan que, desde hace algunos años, todas las primaveras se preparan y trabajan desde febrero hasta mayo para recibir al pejerrey, un pez que viene a desovar sus huevecillos y está en peligro de extinción, es endémico del Golfo de California y su sitio más importante es el Golfo de Santa Clara, Sonora.

Suscríbete a nuestro canal y mantente informado sobre lo que sucede en San Luis, su valle y el Golfo de Santa Clara

Esta vez, por tercer año consecutivo, este grupo de residentes del Golfo de Santa Clara instalaron un cerco temporal en la playa como refugio de los huevecillos del pejerrey, con la finalidad de asegurar su desarrollo que dura de 8 a 9 días y necesitan quedarse enterrados de 5 a 10 centímetros de profundidad, ya que después de esos 9 días sale la larva y se va hacia el mar.

Este año 2024 una de las actividades que realizaron los miembros de “Cuidando al playero rojizo y al pejerrey”, fue dar información sobre el tema a todos los usuarios de la playa del Golfo de Santa Clara y al final de la charla se les preguntó: ¿Qué les parece la puesta del cerco temporal en la playa?, y las respuestas fueron positivas, de aceptación y apoyo a la iniciativa de las ambientalistas.


Durante las primaveras, residentes del Golfo de Santa Clara trabajan desde febrero hasta mayo para recibir al pejerrey/ Archivo | Tribuna de San Luis


Adriana Hernández destacó que con esto concluyen una temporada más de primavera, bien motivadas para seguir con estas actividades que son pequeños pasos, pero grandes cambios en nuestro ecosistema.

Agradeció a todas las personas que brindaron la oportunidad a “Cuidando al playero rojizo y al pejerrey” de acercarse a ellas para poder transmitir un poco de las tantas maravillas que tiene nuestra naturaleza.

Todo esto fue posible gracias, también, al invaluable apoyo de Pronatura Noroeste, International Conservation Fund of Canada y a la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

Local

Soportan el calor sin electricidad ni agua potable

Por las altas temperaturas batallan para conciliar el sueño, sin embargo, dormir afuera no es opción pues temen que algo les pase por la inseguridad que se vive actualmente

Local

Prevén que precio del dólar se estabilice en las próximas semanas

El vaivén que ha tenido el dólar en los últimos días se debe a la incertidumbre derivada del cambio en el gobierno federal que se da cada seis años

Campo

Cooperativa agrícola entrega pago a productores locales

El presidente del consejo de administración de la misma Gilberto Ibarra Lepe fue el encargado de entregar los cheques correspondientes a varios productores

Local

Arturo Tostado atiende negocio familiar de frutas desde hace 4 años

El joven se dedica a la venta de frutas de temporada en un puesto ambulante; un trabajo que disfruta porque le gusta atender a los clientes y conocer frutas exóticas

Policiaca

A plena luz del día encuentran a hombre sin vida en la Burócrata

Atado de pies y manos fue encontrado esta mañana el cuerpo de una persona sobre el callejón Hidalgo y calle 29, a pocas cuadras de la línea fronteriza de San Luis