Según encuesta, se exploran 40% de las mujeres

Considera el médico Pedro Torres que hace falta más recurso federal para salvar las vidas de las féminas a través de la promoción de buenos hábitos de salud

Brenda Román | Tribuna de San Luis

  · lunes 14 de octubre de 2019

Mujeres deben utilizar su más efectivo instrumento contra el cáncer, la autoexploración / Víctor Félix

Falta difusión de las acciones de salud para lograr la detección oportuna del cáncer de mama, pues sólo cuatro de diez mexicanas practican la autoexploración cada mes, una herramienta prioritaria para la detección oportuna de dicha enfermedad.

RECIBE LAS NOTICIAS DIRECTO EN TU WHATSAPP, SUSCRÍBETE AQUÍ

De acuerdo a estudio realizado por la casa encuestadora “De las Heras Demotecnia”, donde se tomó opinión a 500 mujeres de México las cuales fueron entrevistadas vía telefónica, apenas cuatro de cada diez practican la exploración mensual, otras la llevan a cabo cada seis meses o una vez al año, en otros casos nunca.

Vehículo no identificado derribó el tablero eléctrico de un domicilio localizado por avenida Tuxpan B entre calles 26 y 27, en la madrugada, afectando el suministro de la energía eléctrica. / Cortesía

Ante este escenario, el doctor Pedro Torres Rivera, director de Salud Pública Municipal, comentó que lamentablemente los números están íntimamente relacionados al nivel de cultura y recursos destinados a la promoción de la salud.

Explicó que en el Norte y Centro de México es mucho más alto el nivel de conciencia sobre el problema, pero en el Sur se vive un ambiente crítico, son pocas las damas que se autoexploran.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cáncer de mama actualmente se ha convertido en una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial; en México, 16 de cada 100 mil féminas fallecen a causa de dicha enfermedad.

Cita el boletín de la casa encuestadora que: El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en las células de la mama, entendiendo por tumor maligno un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tiende a invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis), de acuerdo con el Instituto Mexicanos de Seguro Social (IMSS).

MÁS PROMOCIÓN

Torres Rivera indicó que a nivel nacional se emprenden acciones que en ocasiones tardan en llegar a los municipios o aterrizan “diluidas” por lo cual las autoridades locales tuvieron que tomar las riendas en estos temas.

“A manera de ser una ayuda para la gente más necesitada, nosotros como Dirección de Salud casi nos convertimos en un Centro de Salud, con esta base trabajamos para impulsar acciones de conciencia social, a fin de que más mujeres se enteren de los factores de riesgos del cáncer de mama”, comentó.

Agregó que desde Salud Pública, en coordinación con DIF, se emprenden acciones como marchas, pláticas, colocación de distintivos, entre otros para orientar a la población.

Es urgente intensificar las acciones de promoción a fin de que la información sobre el cáncer llegue oportunamente entre la población, a fin de convertir la autoexploración en la mejor arma contra el cáncer mamario.

TEMAS