Trigueros optan por hacer pacas de paja para evitar contaminación

Es una opción que tienen, en vez de quemarla, así no contaminan el medio ambiente

Víctor Cubillas Z. | Tribuna de San Luis

  · jueves 22 de junio de 2023

Son pocos quienes se animan a hacer quemas de gavilla / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

Los productores de trigo han optado por formas de cuidar más el medio ambiente, ya que, en vez de quemar la gavilla, hacen pacas con la paja y la venden, así se ahorran problemas y evitan la contaminación.

El presidente del comité de Sanidad Vegetal Ricardo Martínez Parra, informó que las trillas del trigo ya comenzaron hace semanas, y varios productores se inclinaron por la opción de hacer pacas de paja en vez de quemarla.

Te podría interesar: La agricultura sigue siendo un buen negocio en San Luis

“De hecho, son más parcelas en que se empaca la paja, y esa normalmente no se quema; en lo personal, ya hice un trato con una persona que se va a encargar de hacerlo, y como ya no hay tanto volumen, ya no se batalla para ello”.

Agregó que la paja se usa para su venta, pero también al paso del tiempo, se convierte en materia orgánica que le sirve al suelo, como abono.


Víctor Félix | Tribuna de San Luis


Expresó que ha platicado con varias personas que se encargan de empacar, y se trata de una opción muy interesante, a la cual ya muchos productores están recurriendo.

“Hay muchos que ya están empacándola, es mucho mejor y así te evitas muchos problemas, no contaminas, no provocas accidentes, etcétera”.

Los fertilizantes han bajado su precio, pero siguen están caros / Víctor Félix | Tribuna de San Luis

Dijo que, si se pudiera hacer un comparativo, es posible que más de la mitad de las parcelas mejor se dedica a hacer pacas de paja, en vez de quemarlas, una vez hecha la cosecha del trigo.

Las quemas de gavilla

Dijo que, a pesar de ello, todavía hay quienes se animan a quemar la gavilla, ellos tienen que ir directamente con la gente de desarrollo urbano y ecología en el ayuntamiento, se ponen de acuerdo con ellos, se hacen las recomendaciones de la autoridad que haga aviso el productor.

“Se recomienda que haga las quemas en un día en que no haya aire, hacerlo en un determinado horario, estas recomendaciones se hacen desde hace años y han funcionado, para evitar que haya problemas de contaminación”.

Cabe señalar que, ha habido quejas anteriormente acerca de la contaminación ambiental que provocan las quemas de gavilla en el valle, hasta hace unos años comenzaron a regularse, con el fin de que estuviera más controlada y no causara tantas molestias.