/ viernes 16 de marzo de 2018

EU levanta restricciones de viaje a Playa del Carmen

El área diplomática estadounidense valora que entidades federales implementaron nuevos procedimientos de seguridad

La Embajada de Estados Unidos levantó todo tipo de restricciones de viaje para empleados del gobierno de esa nación –principal mercado turístico de Quintana Roo- luego de emitir una alerta por “amenazas reales de seguridad” tras la explosión en un ferry que cubría la ruta Playa del Carmen-Cozumel, al parecer intencional.

El área diplomática estadounidense valora que tras los incidentes en Playa del Carmen, entidades municipales, estatales y federales mexicanas implementaron nuevos procedimientos de seguridad en áreas turísticas.

El aviso, “con vigencia inmediata”, fue dirigido al personal del gobierno de Estados Unidos, el cual tiene permiso para viajar a todas las partes de Playa del Carmen, así como utilizar los servicios de ferry entre esta ciudad y Cozumel.

El pasado día 7 de marzo la Embajada de Estados Unidos anunció que la Agencia Consular de este país en Playa del Carmen permanecería cerrada hasta nuevo aviso, debido a amenazas reales de seguridad.

Cuatro días después la Embajada reabrió la oficina consular, pero delimitó la alerta por diversas colonias de Playa del Carmen.

Sin embargo, en el comunicado emitido este viernes, el área diplomática de Estados Unidos en México señala en su ‘Aviso de Viajes’ que para el estado de Quintana Roo sus ciudadanos deben tener “precaución debido a la delincuencia”.

Indica que de acuerdo al Gobierno de México, esta entidad registra aumento de violencia y homicidios por parte de organizaciones criminales, batallas territoriales entre grupos en zonas frecuentadas por turistas norteamericanos.

La Embajada de Estados Unidos levantó todo tipo de restricciones de viaje para empleados del gobierno de esa nación –principal mercado turístico de Quintana Roo- luego de emitir una alerta por “amenazas reales de seguridad” tras la explosión en un ferry que cubría la ruta Playa del Carmen-Cozumel, al parecer intencional.

El área diplomática estadounidense valora que tras los incidentes en Playa del Carmen, entidades municipales, estatales y federales mexicanas implementaron nuevos procedimientos de seguridad en áreas turísticas.

El aviso, “con vigencia inmediata”, fue dirigido al personal del gobierno de Estados Unidos, el cual tiene permiso para viajar a todas las partes de Playa del Carmen, así como utilizar los servicios de ferry entre esta ciudad y Cozumel.

El pasado día 7 de marzo la Embajada de Estados Unidos anunció que la Agencia Consular de este país en Playa del Carmen permanecería cerrada hasta nuevo aviso, debido a amenazas reales de seguridad.

Cuatro días después la Embajada reabrió la oficina consular, pero delimitó la alerta por diversas colonias de Playa del Carmen.

Sin embargo, en el comunicado emitido este viernes, el área diplomática de Estados Unidos en México señala en su ‘Aviso de Viajes’ que para el estado de Quintana Roo sus ciudadanos deben tener “precaución debido a la delincuencia”.

Indica que de acuerdo al Gobierno de México, esta entidad registra aumento de violencia y homicidios por parte de organizaciones criminales, batallas territoriales entre grupos en zonas frecuentadas por turistas norteamericanos.

Local

Juan Antonio Contreras continúa con el legado familiar de las artes plásticas

"El arte, en ocasiones, no genera los suficientes ingresos para vivir; es más que nada la satisfacción personal de expresar lo que con palabras no podemos expresar"

Local

Salvador Ponce Marín, un hombre dedicado a su familia y a salvar vidas

Asegura que el ser padre, es la mayor satisfacción que ha tenido en sus más de 70 años de existencia

Local

Aquí algunos datos sobre los padres en Sonora

En 2023, se detectaron 443 mil 594 padres de familia en Sonora, de 15 años o más, que tienen al menos un hijo o hija

Ecología

Con la donación de 200 árboles, la UES impulsa proyecto de reforestación del valle

Los árboles mezquites fueron cultivados en el vivero de la universidad y serán plantados en la comunidad rural del ejido Mesa Rica del valle de San Luis Río Colorado

Local

Promueven el emprendimiento de negocios entre alumnos de secundaria

Un grupo de 18 adolescentes de tercer grado de secundaria crearon sus propias empresas y elaboraron productos como salsa, jugos naturales y un aderezo

Salud

Buscan fortalecer salud mental de los alumnos de educación básica

Se llevarán a cabo talleres dirigidos a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia para el diagnóstico e identificación de factores de riesgo de adicciones